Contenido
- Estrés y ansiedad
- Desbalances hormonales o nutricionales
- Problemas de salud física
- Ambiente de sueño inadecuado
- Estrategias para volver a dormir bien
- Técnicas de relajación
- Rutinas constantes
- Controlar el entorno de sueño
- Evitar estímulos electrónicos
- Practicar la higiene del sueño
- Estrategias cognitivas
- Levántate de la cama
- Cuándo buscar ayuda profesional
- Tus dudas o consultas al Asistente
El reloj marca las 3 am y tus ojos se abren de golpe.
Mirar la oscuridad de la habitación te produce una extraña sensación de desasosiego.
Te preguntas, una vez más, por qué te despiertas siempre a esta hora y, sobre todo, por qué te resulta tan difícil volver a conciliar el sueño.
Si esta experiencia te suena familiar, no estás solo.
Este fenómeno es más común de lo que piensas y tiene varias posibles causas y soluciones.
El sueño se compone de varios ciclos de 90 minutos, durante los cuales pasamos por diferentes etapas, desde el sueño ligero hasta el sueño profundo y el sueño REM (movimiento ocular rápido).
Despertarse a las 3 am puede coincidir con el final de un ciclo de sueño, haciéndonos más susceptibles a despertarnos y dificultando el regreso al sueño profundo.
A continuación, expondré los motivos más usuales de despertarse inesperadamente a las 2, 3 o 4 am y tus soluciones.
Estrés y ansiedad
Una de mis pacientes, Laura, una profesional de alto nivel, solía despertarse a las 3 am todos los días.
La culpable resultó ser la ansiedad acumulada del trabajo.
Cuando estamos constantemente preocupados, nuestro cerebro puede activarse en la madrugada, desencadenando un estado de alerta y dificultad para volver a dormir.
El estrés y la ansiedad son culpables habituales del insomnio. Durante momentos de alta tensión emocional, el cuerpo puede liberar hormonas del estrés como el cortisol, que pueden interrumpir el sueño.
Te sugiero leer este artículo:
Cómo vencer la ansiedad: 10 consejos prácticos
Desbalances hormonales o nutricionales
Durante una consulta con Martín, un hombre de mediana edad, descubrimos que su despertar nocturno se debía a cambios hormonales, específicamente en sus niveles de cortisol.
Problemas de salud física
Otro paciente, Elena, estaba enfrentando un problema de apnea del sueño, que la despertaba varias veces durante la noche.
Una evaluación médica y el uso de un dispositivo de presión continua en las vías respiratorias (CPAP) le permitieron mejorar significativamente su calidad de sueño.
Trastornos como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas, o problemas hormonales pueden interrumpir tu sueño.
En estos casos, la única solución posible es consultar a un profesional de la salud para descartar cualquier condición subyacente.
Ambiente de sueño inadecuado
Ana, una madre joven, no podía volver a dormir debido al ruido y la luz que se filtraban en su habitación.
Algunas modificaciones sencillas, como instalar cortinas opacas y usar una máquina de ruido blanco, finalmente le permitieron descansar durante toda la noche.
El consumo de cafeína, alcohol, y otras sustancias puede interferir con el sueño.
Además, el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y la falta de una rutina de sueño consistente pueden afectar la calidad del mismo.
Una estrategia poco aplicada para mejorar el sueño, pero que resulta altamente efectiva, es la exposición a la luz solar. ¡Es muy simple y muy efectiva!
Te cuento más sobre esta técnica en este artículo:
Beneficios de la luz solar matutina: la salud y el sueño
Estrategias para volver a dormir bien
Es usual que el motivo que te impide dormir bien no sea único, lo cual complica más el diagnóstico del problema del sueño.
De hecho, a mí, personalmente, hace ya varios años, me tocó lidiar con problemas para mantener el sueño.
De todas maneras, te dejaré aquí estrategias generales que deberías aplicar en tu vida para dormir mejor, independientemente de qué sea
Técnicas de relajación
Laura, la paciente que mencioné anteriormente, encontró útil la meditación y la respiración profunda.
Practicar la técnica "4-7-8" (inhalar por 4 segundos, sostener la respiración por 7 segundos y exhalar lentamente durante 8 segundos) le permitió reducir la ansiedad y recuperar el sueño.
Te sugiero que sigas leyendo este otro artículo que puede interesarte:
Cuanto más te preocupas, menos vives
Rutinas constantes
Mantener una rutina regular de sueño es crucial.
Martín, uno de mis pacientes, después de ajustar su alimentación y ejercicio, también se benefició de acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, lo que ayudó a reprogramar su reloj interno.
Controlar el entorno de sueño
Para Ana, fue fundamental asegurarse de que su habitación estuviera completamente oscura y tranquila. Además, mantener la temperatura fresca supone una notable mejora en su capacidad para descansar.
Evitar estímulos electrónicos
Elena redujo el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. La luz azul emitida por pantallas de teléfonos y computadoras puede interferir con la secreción de melatonina, la hormona del sueño.
Practicar la higiene del sueño
Evitar comidas pesadas y bebidas alcohólicas antes de dormir, practicar ejercicio regularmente y crear una rutina de relajación previa a dormir le ofrecieron resultados positivos.
Estrategias cognitivas
Si tu mente está activa y no puedes dejar de pensar, intenta la técnica del "patrón de pensamientos".
Repite mentalmente una palabra tranquilizadora (como "paz" o "tranquilidad") cada vez que te encuentres atrapado en una espiral de pensamientos.
Te sugiero leer más estrategias aquí:
Levántate de la cama
Si has estado despierto durante más de 20 minutos, levántate y realiza una actividad tranquila y relajante hasta que sientas sueño nuevamente. Leer un libro o escuchar música suave puede ser útil.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si te encuentras despertándote a las 3 am de manera recurrente y las estrategias mencionadas no parecen funcionar, podría ser útil buscar la orientación de un profesional.
n psicólogo especializado en trastornos del sueño puede trabajar contigo para identificar las causas subyacentes de tu insomnio y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
En algunos casos, la terapia cognitivo-conductual para el insomnio ha demostrado ser muy efectiva.
Esta forma de terapia se centra en cambiar los pensamientos y comportamientos que perpetúan el insomnio, ayudándote a establecer patrones de sueño más saludables.
De hecho, es el tipo de terapia que seguí yo para resolver mis problemas de sueño hace ya unos años, resultando altamente efectiva para mejorar la calidad de sueño.
Si bien no existe una fórmula mágica, con paciencia y persistencia, es posible mejorar significativamente tu calidad de sueño.
Mis pacientes, con una combinación de ajustes en el estilo de vida y prácticas de sueño saludable, han encontrado la paz y el descanso que tanto anhelaban, y tú también puedes hacerlo.
•
Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email
Compartir nota:
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo