Horóscopo de ALEGSA

La relación entre dormir mal y la intolerancia a la leche

¡Sí! Existe una relación entre dormir mal y los problemas para digerir la lactosa, que es el azúcar de la leche. Descubre cómo solucionar este problema aquí.
11-05-2024 15:29
La relación entre dormir mal y la intolerancia a la leche


Compartir:
Instagram

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Contenido

  1. Qué es la intolerancia a la lactosa de la leche
  2. El enemigo menos esperado: la leche
  3. Cualquier problema digestivo puede complicarte el sueño
  4. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer?
  5. Lamentablemente, los productos sin lactosa no son la respuesta
  6. Entonces, ¿cómo mejoré mi sueño?
  7. ¿Cómo puedo saber si estoy teniendo este problema?
  8. Tus dudas o consultas al Asistente

Durante muchos años tuve problemas para mantener el sueño, pero no tanto para dormir. Lo que me ocurría era que me dormía, en general, sin demasiados problemas, pero, al despertarme, tenía la sensación de que la noche había sido demasiado larga.

También me ocurría que en ocasiones me levantaba varias veces durante la noche, sin ningún motivo aparente.

Obviamente, durante el día me quedaba dormido si quería leer un libro, estaba muy cansada, tenía problemas para concentrarme y una especie niebla mental que me impedía pensar con claridad.

Lo raro es que había noches que mi sueño era de entre 7 y 8 horas, lo cual, en un adulto sano, es considerado normal. Pero, aun así, mi día era un verdadero suplicio: llegaba a las 7 de la tarde con muchas ganas de dormir.

Luego dejé de tener ganas de salir a comer con amigos o salir a disfrutar de otras actividades nocturnas, simplemente porque quería dormir o, al menos, descansar.

No identifiqué rápidamente que esto era un problema de sueño, hasta que me hicieron un estudio de sueño (se llama, médicamente, polisomnografía).

El estudio de sueño dio con el diagnóstico: tenía el sueño fragmentado. Que, básicamente, significa que me despertaba por la noche, aunque no me daba cuenta.


Qué es la intolerancia a la lactosa de la leche

A partir de mis 28 años, empecé a notar que la leche me producía retorcijones en las tripas e incluso exceso de gases. El gastroenterólogo me dijo que tenía intolerancia a la lactosa, que es común que aparezca a esa edad, pero puede manifestarse en otros momentos de la vida también.

La intolerancia fue haciéndose cada vez peor, ya no podía probar ningún bocadillo que tuviera algo de leche, porque me hacía muy mal.

Por supuesto, empecé a consumir productos sin leche o, directamente, deslactosados. También compré cápsulas de enzima de lactasa, que se toman un poco antes de consumir leche y que ayudan a tus intestinos a procesar mejor la leche.

La enzima de lactasa es lo que le falta al cuerpo y, por este motivo, quienes somos intolerantes a la lactosa no podemos consumir leche: no podemos descomponer la lactosa o azúcar de la leche.

Durante un buen tiempo mi vida fue bastante normal, podía consumir leche siempre que tomara la enzima de lactasa... aunque empecé a manifestar problemas de sueño a los 34 años.


El enemigo menos esperado: la leche


Como dije, mis problemas de sueño comenzaron a los 34 años. Cada vez era peor. Había días que incluso me dolía el cuerpo, las articulaciones.

¡Claro!, luego de una rutina fuerte de gimnasio, el cuerpo necesita descansar y recuperarse... como mi cuerpo no se reparaba adecuadamente, aparecían los misteriosos dolores.

Todos los médicos a los que acudí me señalaban que mi salud era impecable. Y, con respecto a mi problema de sueño, que era ansiedad, que era una cuestión a resolver con terapia psicológica o medicamentos para dormir.

Pero encontré un patrón muy particular con respecto al sueño: había noches que dormía bastante mejor que otras. Las condiciones eran las mismas ¿Qué podía estar pasando?

Me puse a investigar en internet y, para mi sorpresa, los intolerantes a la lactosa suelen tener problemas para dormir.

Por ejemplo, este estudio (en inglés) "Desórdenes nutricionales y enfermedades digestivas" publicado en el National Library of Medicine (NLM) es muy claro al respecto.

Puedes leer más estudios científicos que muestran este problema incluso en infantes, por ejemplo: Particularidades del sueño en infantes intolerantes a la lactosa (también, en inglés).


Cualquier problema digestivo puede complicarte el sueño


Hay infinidades de artículos científicos que muestran un enlace entre dormir mal y problemas digestivos, no solo la intolerancia a la lactosa, sino también el reflujo gástrico, las enfermedades inflamatorias de los intestinos, las enfermedades en el hígado y el páncreas, las alteraciones en la microbiota intestinal y muchas otras.

Aquí hay otro artículo de una fuente respetada que apoya esta teoría: Por qué las intolerancias a la comida pueden estar arruinando tu sueño

De hecho, si entras a foros de nutrición, encuentras gente relatando sus problemas, por ejemplo este aparece en un foro de Reddit:

"Hace un tiempo hice una dieta especial, que consiste en beber medio galón de leche al día para ayudar a aumentar de peso. Desde entonces, cada vez que bebo leche o productos lácteos tengo la seguridad de tener un sueño interrumpido, despertándome a las 3 o 4 de la mañana y sin poder volver a dormir."


¿Por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer?


Bueno, nadie dio una respuesta al tema aún. Podría ser que algunas proteínas, péptidos y otras moléculas de los lácteos son tratadas por el cuerpo como moléculas extrañas. Así, para algunas personas, esto provocaría una respuesta inmunitaria; lo que, por supuesto, será terrible para dormir.

El estrés que produce en el cuerpo la lactosa (o cualquier otro alimento que te produzca malestar) generará cortisol, que es la hormona que se encarga de responder a ese estrés. 

El nivel más alto en sangre de cortisol se da en la primera hora después de despertarnos y disminuye a lo largo del día, alcanzando su nivel más bajo mientras dormimos.

Ahora, ¿qué sucede si el cuerpo produce cortisol mientras dormimos? Nos despierta o nos interrumpe el sueño y, a veces, ni siquiera lo notamos.

Otro mecanismo posible, aunque menos estudiado, es que los lácteos también podrían influir en la microbiota intestinal, lo que podría ser perjudicial para muchas cosas, incluido el sueño.


Lamentablemente, los productos sin lactosa no son la respuesta


Los productos sin lactosa (suelen llevar etiquetas como 100% deslactosados o 0% de lactosa) pueden parecer la solución, al principio... pero si tu intolerancia a la lactosa es muy fuerte, debo decirte que casi todos los productos deslactosados, aunque digan 100% sin lactosa, pueden tener pequeños rastros que interrumpirán tu sueño.

Lo que te sugiero hacer, y es lo que yo hice, es eliminar la leche de tu vida. Si bien la leche es un alimento muy completo (a mí me encantaba, especialmente la leche con chocolate), lamentablemente la tuve que sacar de mi dieta: un buen sueño es mucho más importante.

Lee bien las etiquetas de todo producto que te lleves a la boca, hay productos que tienen muy poca leche o derivados de esta, pero que aún así podrían estar interrumpiéndote el sueño.

También te recomiendo que compres el suplemento dietario enzima de lactasa, que ya mencioné anteriormente. Deberás tomarlo (al menos 3 pastillas de 9000) cuando creas que algún producto pueda llegar a tener algo de leche y lo debes consumir.

De todas maneras, la mejor regla general es directamente no consumir nada que derive de la leche, aunque tenga muy poco: mantequilla, queso, yogur, crema de leche.

Nunca confíes en los productos alimenticios que dicen ser deslactosados: nunca lo son en su totalidad.

En principio, por lo que pude leer en los estudios y un foro especializado en nutrición, la mejora del sueño aparece de 4 a 5 semanas después de dejar completamente la leche. Debe ser el tiempo que le toma al cuerpo en general para recuperarse del estrés producido por la lactosa.


Entonces, ¿cómo mejoré mi sueño?


Mi sueño mejoró muchísimo luego de eliminar la leche. Por supuesto, también tuve que resolver otros problemas con terapia, como la ansiedad y hacer una buena higiene del sueño (no usar pantallas antes de dormir, una habitación fresca y totalmente oscura, dormir a la misma hora todos los días, etc.).

Los problemas de sueño suelen ser multicausal, es decir, no hay solo un motivo que origina el problema de sueño.

Doy más detalles de cómo logré mejorar mi sueño en este otro artículo que te recomiendo leer: Resolví mi problema de sueño en 3 meses: te cuento cómo


¿Cómo puedo saber si estoy teniendo este problema?


Bueno, hay intolerancias a la lactosa que son muy sutiles, eso dependerá de cara persona. Cuando tomas leche, tal vez apenas notes el malestar, algunos sonidos en tu panza, pero no mucho más.

Hay varios estudios médicos que puedes pedirle a tu médico que pueden orientarte y saber si podrías estar sufriendo intolerancia a la lactosa o a otros alimentos:

— La prueba de intolerancia a la lactosa: Debes pedirle la prueba de intolerancia a la lactosa a tu gastroenterólogo y, ya que estamos, podrías pedirle también probar si eres celíaco; muy probablemente la celiaquía también genere problemas de sueño.

— La prueba de cortisol en sangre: Esto requiere de un análisis de tu sangre, bien temprano en la mañana. Si al valor sale alterado, significa que tu cuerpo está estresado y el causante podría ser una intolerancia alimenticia.

— Ecografía abdominal: En mi caso, durante estos años, me hicieron al menos tres ecografías abdominales. En todas, el gastroenterólogo notó en las imágenes intensos gases almacenados en mis intestinos. Esto significa que algún alimento que consumo producía demasiados gases en mi cuerpo: ¡y eso se ve en las imágenes de la ecografía! Es un indicador muy fuerte de que la lactosa no se está descomponiendo como corresponde.

— Puede salir alterado algún valor de tu análisis de sangre: por ejemplo, a mí salen los linfocitos más elevados que lo usual. Por supuesto, este valor alterado también puede ser común en otras enfermedades como en las leucemias. Así que debes consultar con un hematólogo si te sale alterado algún valor en tu prueba de sangre.

Dormir es fundamental para nuestras vidas. Si no dormimos bien, no solo estaremos cansados al día siguiente, es muy probable que también nos enfermemos más seguidos y vivamos una vida más triste y corta.

Te sugiero que sigas leyendo este otro artículo que puede interesarte: Cuanto más te preocupas, menos vives

¡Consulta a tu médico sobre todo esto que te he comentado en este artículo! Yo mejoré mi sueño un montón luego de descubrir que los alimentos podían estar produciéndome problemas para dormir.

Espero, de corazón, que este artículo te ayude a dormir mejor.


Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email

Compartir nota:

Instagram



Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo

Artículos relacionados

Asistente ALEGSA IA

¡Te responde en segundos!

La asistente de Inteligencia Artificial fue entrenada con información sobre el zodíaco, compatibilidades de signos, la influencia de los astros y las relaciones en general.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Soy PATRICIA ALEGSA

Escribo artículos de horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.




¡Suscríbete al horóscopo semanal!


Recibe semanalmente en tu correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más.


Artículos relacionados


Nuestras Redes

Novedades de nuestras web y contáctanos a traves de las redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Busca tu signo zodiacal, compatibilidades, sueños