Durante décadas, algunos médicos han dicho a las mujeres que la neblina mental, el insomnio y los cambios de humor que experimentan en la mediana edad son "cosas de su cabeza". Sin embargo, investigaciones cerebrales emergentes muestran que tienen razón, pero no porque las mujeres lo estén imaginando.
Estudios de imágenes cerebrales en mujeres, realizados antes, durante y después de la menopausia, revelan cambios físicos dramáticos en la estructura, conectividad y metabolismo energético.
Estos cambios no solo son visibles en los escáneres, sino que muchas mujeres también pueden sentirlos, según Lisa Mosconi, neurocientífica y autora del libro "The Menopause Brain".
Estos hallazgos demuestran que el llamado "cerebro de la menopausia" es una realidad, y que las mujeres experimentan cambios reales en su cerebro durante esta etapa de la vida.
La neblina mental, el insomnio y los cambios de humor no son solo síntomas psicológicos, sino que están respaldados por cambios estructurales y metabólicos en el cerebro.
Este nuevo conocimiento es fundamental para comprender mejor los desafíos que enfrentan las mujeres durante la menopausia, y puede ayudar a diseñar estrategias de manejo más efectivas.
La neurocientífica, Lisa Mosconi, dio una entrevista al diario estadounidense
The Washingon Post comentado que "es necesario que los médicos reconozcan y comprendan estos cambios cerebrales, para brindar un cuidado más completo y personalizado a las mujeres en esta etapa de la vida".
¿Qué es la menopausia mental?
La menopausia y la perimenopausia siguen siendo en gran medida un misterio para la mayoría de los médicos, lo que deja a los pacientes frustrados mientras luchan con síntomas que van desde los sofocos hasta el insomnio y la neblina mental.
Como destacada neurocientífica y especialista en salud del cerebro de las mujeres, la Dra. Mosconi desentraña estos misterios al revelar cómo la menopausia no solo afecta a los ovarios, sino que es un espectáculo hormonal en el que el cerebro toma el protagonismo.
La disminución de la hormona estrógeno durante la menopausia tiene impacto en todo, desde la temperatura corporal hasta el estado de ánimo y la memoria, potencialmente abriendo el camino hacia el deterioro cognitivo en la vejez.
Para superar estos desafíos de manera exitosa, la Dra. Mosconi nos trae los enfoques más recientes, explicando el papel de terapias hormonales de vanguardia como los "estrógenos diseñados", anticonceptivos hormonales y cambios clave en el estilo de vida que abarcan la dieta, el ejercicio, el autocuidado y el diálogo interno.
Mientras tanto, puedes agendar para leer este artículo que te puede interesar:
¿Estás luchando por encontrar la felicidad interior? Lee esto
Lo mejor de todo es que la Dra. Mosconi desmiente el mito de que la menopausia significa un fin, mostrando que en realidad es una transición.
Contrariamente a la creencia popular, si sabemos cómo cuidarnos durante la menopausia, podemos salir de ella con un cerebro renovado y mejorado, dando paso a un nuevo capítulo de vida significativo y vibrante.
Estos hallazgos son fundamentales para entender la importancia de abordar integralmente los cambios cerebrales y hormonales que experimentan las mujeres durante la menopausia, y para promover estrategias de cuidado que contribuyan a una calidad de vida óptima en esta etapa de la vida.
Es esencial que tanto las mujeres como los profesionales de la salud estén informados sobre estos avances para poder afrontar la menopausia de manera más efectiva y empoderada.
•
Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email
Compartir nota:
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo