DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
  ¿Qué significa HTTP? - Información sobre HTTP

Definición de HTTP (HyperText Transfer Protocol)

Leandro Alegsa (Contacto) 2018-07-25
Envíanos un mensaje
Enviar

(HyperText Transfer Protocol). HTTP es un protocolo usado para acceder a la Web (WWW). Se trata de la base para la comunicación de datos en la WWW.

El hipertexto es texto estructurado que usa enlaces lógicos (llamados hipervínculos) entre nodos que contienen texto. El HTTP es el protocolo para intercambiar o transferir hipertexto.

HTTP se encarga de procesar y dar respuestas a las peticiones para visualizar una página web. Además sirve para el envío de información adicional como el envío de formularios con mensajes, etc.

Luego de finalizada la transacción, HTTP no guarda ninguna información sobre la misma, por lo tanto es considerado un protocolo "sin estado". Para guardar la información entre distintas peticiones, los webmasters suelen utilizar cookies o pasos de parámetros.

El protocolo HTTP generalmente utiliza el puerto 80.

El HTTP está basado en el modelo cliente-servidor, en donde un cliente HTTP (un navegador por ejemplo) abre una conexión y realizar una solicitud al servidor. Este responde a la petición con un recurso (texto, gráficos, etc) o un mensaje de error, y finalmente se cierra la conexión. Uno de los más famosos mensajes de error HTTP es el 404 Not found (no encontrado).

El desarrollo de HTTP iniciado por Tim Berners-Lee en el CERN en el año 1989. El desarrollo de estándares HTTP era coordinado por el Internet Engineering Task Force (IETF) y la World Wide Web Consortium (W3C), culminando con la publicación de los llamados RFC (Requests for Comments), son documentos que describen diversos aspectos del funcionamiento de Internet y otras redes de computadoras, como protocolos, procedimientos, etc.

La primera definición fue la HTTP/1.1, publicada en el RFC 2068 en el año 1997, y luego reemplazada por el RFC 2616 en 1999.

Su sucesor, el HTTP/2, fue publicado en mayo de 2015, actualmente es soportado por la mayoría de los navegadores web y servidores web.

En los últimos tiempos, Google y otras compañías promueven (y prácticamente obligan) a los sitios web a cambiarse a la tecnología HTTPS.


Funcionamiento general del HTTP



En el modelo cliente-servidor, HTTP funciona como protocolo de requerimiento-respuesta. El caso típico es el navegador web (es el cliente en una computadora) y el sitio web que está alojado en un servidor.

El cliente envía un mensaje de solicitud (o requerimiento o petición) HTTP al servidor. El servidor, que provee recursos como archivos HTML y otro contenido web, regresa un mensaje de respuesta al cliente.

Esta respuesta contiene información sobre el estado de la solicitud y también puede tener contenido en el cuerpo del mensaje.

Los mensajes HTTP son en texto plano lo que lo hace más legible y fácil de depurar. Esto tiene el inconveniente de hacer los mensajes más largos.

El navegador web es un ejemplo de un agente de usuario (user agent o UA). Otros tipos de agente de usuario pueden ser los rastreadores web (web spider o crawler) que emplean los buscadores de internet para indexar contenido, las apps móviles y cualquier otro software que acceda o muestre contenido web.

HTTP está diseñado para permitir elementos de red intermedios para mejorar o permitir las comunicaciones entre clientes y servidores. Por ejemplo, los sitios web de alto tráfico a menudo se benefician de los servidores caché que entregan contenido en lugar del servidor para acelerar el tiempo de respuesta.

Los navegadores web también guardan caché de los recursos web accedidos previamente para reusarlos y así cargarlos más rápidamente, reduciendo el tráfico de red.

HTTP es un protocolo de capa de aplicación diseñado dentro del marco (framework) del Internet Protocol Suite (TCP/IP), donde su definición supone un protocolo en capa de transporte (usualmente TCP). Aunque HTTP puede ser adaptado para otros protocolos como SSDP o en UDP (en HTTPU por ejemplo).

Los recursos HTTP son identificados y localizados en una red empleando direcciones URLs, empleando los esquemas http y https URI

Las URIs y los hipervínculos en un documento HTML forman los documentos de hipertexto interenlazados.

HTTP/1.1 es una revisión de la versión original de HTTP (HTTP/1.0). En HTTP/1.0 se hace una conexión separada al mismo servidor cada vez que se solicita un recurso. En tanto en HTTP/1.1 se puede reutilizar una conexión múltiples veces para descargar así imágenes, scripts, archivos CSS, etc. después de que la página html haya sido entregada. Por esto las comunicaciones en HTTP/1.1 experimentan menos latencia.


Versiones del HTTP



- 1991: versión 0.9 del HTTP, sólo soporta el comando GET. Dentro de la propia solicitud no se especifica la versión del HTTP, ni cabecera. Tampoco soporta el método POST.

- mayo 1996: HTTP/1.0, en la solicitud se explicita la versión del HTTP, permite métodos GET, HEAD y POST. Aún se emplea, usualmente en servidores proxy.

- junio 1999: HTTP/1.1, se activaron por defecto las conexiones persistentes, funcionando con correctamente con proxies. Permite que el cliente envíe múltiples solicitudes a la vez empleando la misma conexión (pipelining), permitiendo reducir la latencia (Round-Trip delay) de cada solicitud. Es la versión más empleada en la actualidad.

- 2000: HTTP/1.2: los primeros borradores de esta versión fueron del año 1995 donde se propone el Protocolo de Extensión de Protocolo, abreviado PEP, para el HTTP. Los hizo la W3C y fue enviada a la IETF. Se publicó en febrero de 2000.

- mayo 2015: HTTP/2. Comienza a escribirse en 2012. Los conceptos básicos continúan sin cambios con respecto a la versión anterior. Las mejoras se concentran en el empaquetado de datos y en el transporte. Por ejemplo, añade el uso de una única conexión, compresión de cabeceras y también el servicio server push (forma de comunicación en la que la petición de envío tiene origen en el servidor, por oposición a la tecnología pull, en la que la petición tiene origen en el cliente).


El documento RFC 2145 describe el uso de los números de versión de HTTP. El cliente le dice al servidor al principio de la petición la versión que usa, y el servidor usa la misma o una anterior en su respuesta.


Códigos numéricos de respuesta HTTP



El servidor web responde a cada solicitud con un código de respuesta que puede ser:

- 1xx: Respuestas informativas, indicando que la petición se recibió y se está procesando. El más común es el 100.

- 2xx: Respuestas correctas, donde indica que la solicitud se procesó correctamente. El típico es el 200 (OK).

- 3xx: Respuestas de redirección, indica que el cliente deberá realizar más acciones para finalizar esta solicitud.

- 4xx: Errores causados por el cliente, donde indica que ha ocurrido un error cuando se estaba procesando la solicitud probablemente porque el cliente hizo algo mal. Generalmente porque la dirección URL es incorrecta, que es el error más típico, el 404. También el 403 - Forbidden (prohibido) es usual.

- 5xx: Errores causados por el servidor, con esto indica que ha ocurrido un error al procesar la solicitud por un fallo en en el servidor. La más usual es 500 - Internal Server Error.


Ejemplo de un diálogo HTTP



Modelo cliente-servidor. Ejemplo típico de una solicitud HTTP del cliente y una respuesta del servidor


HTTPS



HTTPS es una variante cifrada mediante SSL.

Para más información ver: HTTPS.


El cambio de Google hacia HTTPS



Leer: ¿Por qué Chrome ahora menciona los sitios web no seguros?

Tecnologías y protocolos de red*
Nivel de aplicación DNS, FTP, HTTP, IMAP, IRC, NFS, NNTP, NTP, POP3, SMB/CIFS, SMTP, SNMP, SSH, Telnet, SIP...
Nivel de presentación ASN.1, MIME, SSL/TLS, XML...
Nivel de sesión NetBIOS...
Nivel de transporte SCTP, SPX, TCP, UDP...
Nivel de red AppleTalk, IP, IPX, NetBEUI, X.25...
Nivel de enlace ATM, Ethernet, Frame Relay, HDLC, PPP, Token Ring, Wi-Fi, STP...
Nivel físico Cable coaxial, fibra óptica, par trenzado, microondas, radio, RS-232...
*Siguiendo el modelo OSI





¿Mejoramos la definición?
Puntos: 3.8 (6 votos)






¿Dudas? ¿necesita más información? Escriba y responderemos a tu email: clic aquí



 




  Diccionario de informática
  Búsqueda por letras:

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z - 0,9
 
Búsqueda por categorías
:

Almacenamiento - Aplicaciones - Audio - Compresión - Desarrollo web - Discos ópticos - Inteligencia Artificial - Memorias - Microprocesadores - Seguridad informática - Sistemas de archivos - Terminología de programación - UNIX - Windows - ver categorías




Preguntas
¿Cómo saber las direcciones IP de un sitio web?  - 2009-02-03

Todos los derechos reservados © 1998 - 2023 - ALEGSA - Santa Fe, Argentina.
Políticas del sitio web - Contacto