ALEGSA.com.ar

Definición de X25 (protocolo)

Significado de X25: Protocolo para la transferencia de información usado especialmente en Iberpac, estableciendo circuitos virtuales, canales y enlaces. El protocolo X25 es una ...
25-06-2025 22:26
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de X25 (protocolo)

 

Protocolo de comunicación orientado a la transferencia de información en redes de área amplia (WAN), especialmente conocido por su uso en Iberpac, la red de paquetes de España y Portugal. X25 define cómo se deben transmitir los datos en forma de paquetes a través de redes públicas o privadas, garantizando la entrega confiable y ordenada de la información.

El X25 utiliza la técnica de circuitos virtuales, permitiendo que múltiples conexiones lógicas compartan los mismos canales físicos. Al establecer un circuito virtual, dos dispositivos pueden comunicarse como si tuvieran una conexión dedicada, aunque en realidad comparten infraestructura con otros usuarios. Por ejemplo, en una sucursal bancaria, varias terminales pueden enviar transacciones a la central utilizando un solo enlace físico, pero cada transacción viaja por su propio circuito virtual.

El protocolo X25 opera en las tres primeras capas del modelo OSI (física, enlace de datos y red), proporcionando funciones como la detección y corrección de errores, control de flujo y segmentación de datos en paquetes pequeños. Esto permite que X25 funcione incluso sobre líneas de baja calidad o con mucho ruido, como antiguas líneas telefónicas.

Ventajas:

  • Alta confiabilidad en la transmisión de datos, gracias a los mecanismos de corrección de errores y reenvío de paquetes.

  • Soporte para múltiples conexiones simultáneas a través de circuitos virtuales.

  • Posibilidad de conectar dispositivos heterogéneos y de diferentes fabricantes.

  • Ideal para aplicaciones críticas como transacciones bancarias, redes de cajeros automáticos (ATM) y sistemas de monitoreo industrial.



Desventajas:

  • Velocidades de transmisión relativamente bajas (típicamente entre 9,6 Kbps y 2 Mbps).

  • Alta sobrecarga de control, lo que reduce la eficiencia en comparación con protocolos modernos.

  • Configuración y mantenimiento más complejos que tecnologías más recientes.



Comparación: A diferencia de protocolos más modernos como TCP/IP o MPLS, X25 está orientado a la conexión y requiere el establecimiento de un circuito virtual antes de transmitir datos, lo que puede aumentar la latencia inicial. Sin embargo, ofrece mayor confiabilidad en entornos donde la calidad de la línea no es óptima.


Resumen: X25 (protocolo)



X25 es un protocolo para redes de área amplia que utiliza circuitos virtuales, canales y enlaces para transmitir información de manera confiable, incluso en condiciones adversas de la red.


¿Qué es el protocolo X25 y para qué se utiliza?



X25 es un estándar internacional para la transmisión de datos en redes de paquetes. Se utiliza principalmente en redes públicas y privadas para conectar dispositivos en ubicaciones geográficas distantes, como bancos, empresas y organismos gubernamentales.


¿Cómo funciona el protocolo X25?



Divide los datos en pequeños paquetes y los envía a través de circuitos virtuales. Cada paquete incluye información de control que permite la entrega ordenada y confiable, con mecanismos de corrección de errores y control de flujo. Por ejemplo, en una red de cajeros automáticos, cada terminal puede comunicarse de manera segura con la base de datos central utilizando X25.


¿Qué ventajas ofrece el protocolo X25?



Ofrece comunicación confiable y segura sobre largas distancias, tolerando líneas de baja calidad y permitiendo múltiples conexiones sobre un mismo enlace físico. Es ideal para aplicaciones críticas y entornos donde la fiabilidad es prioritaria.


¿Cuál es la velocidad de transmisión de datos del protocolo X25?



La velocidad típica varía entre 9,6 Kbps y 2 Mbps, dependiendo de la configuración de la red y la calidad de las líneas utilizadas.


¿Qué dispositivos son compatibles con el protocolo X25?



Es compatible con routers, módems, terminales bancarios, cajeros automáticos, sistemas de monitoreo industrial y otros dispositivos de comunicación que requieran transferencia confiable de datos.


¿Cuál es el estado actual de uso del protocolo X25 en redes?



Aunque X25 fue muy popular en los años 80 y 90, su uso ha disminuido drásticamente debido a la aparición de tecnologías más rápidas y eficientes como MPLS, TCP/IP, LTE y 5G. Sin embargo, aún se utiliza en aplicaciones específicas donde la fiabilidad y la compatibilidad con sistemas legados son esenciales, como en redes de cajeros automáticos y sistemas de control industrial.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de X25. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/x25.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías