ALEGSA.com.ar

Definición de Hipertexto

Significado de Hipertexto: (Hypertext en inglés) Todo documento que está vinculado (hipervínculo) con otros documentos a través de enlaces (links). Al ingresar a ese enlace se ...
11-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Hipertexto

 

(Hypertext en inglés) Todo documento que está vinculado (hipervínculo) con otros documentos a través de enlaces (links). Al ingresar a ese enlace se puede acceder al documento enlazado.
También pueden ser vínculos al mismo documento, sólo que a otra posición más arriba o más abajo.
Las páginas web html son ejemplos de hipertextos.

El uso del hipertexto se popularizó con el creciente uso de Internet. Actualmente, esta forma de estructuración de información es fundamental para la navegación en la web. El hipertexto permite una gran flexibilidad en la organización y presentación de información, ya que los enlaces pueden dirigir a diferentes páginas web, secciones específicas dentro de un mismo documento o incluso a recursos multimedia como videos o imágenes.

Además, el hipertexto ha evolucionado en los últimos años, dando lugar al concepto de hipermedia, que incluye no solo texto sino también audio y video. Esta multimodalidad permite una experiencia más enriquecedora y personalizada para el usuario.

Otro aspecto importante del hipertexto es la capacidad de crear redes de información, ya que los documentos pueden estar conectados de diferentes maneras, lo que favorece la navegación y la búsqueda de información relacionada.

En definitiva, el hipertexto es una herramienta fundamental para la estructuración y acceso a la información en la web, y su uso seguirá evolucionando y expandiéndose en el futuro.


Resumen: Hipertexto



Un hipertexto es un documento que tiene enlaces a otros documentos o partes del mismo, que se pueden visitar al hacer clic en esos enlaces. Las páginas web son un ejemplo de hipertexto.




¿Qué es el hipertexto y cuál es su diferencia con el texto tradicional?



El hipertexto es un tipo de texto que está vinculado con otros documentos a través de hipervínculos, lo que permite navegar libremente entre diferentes temas y contenidos relacionados. A diferencia del texto tradicional, el hipertexto no tiene una estructura lineal o secuencial, y en cambio puede seguir diferentes rutas según la elección del lector.


¿Cuáles son las ventajas del uso de hipertexto en la web?



El uso de hipertexto en la web permite una navegación más dinámica, enriquecida y personalizada para el usuario, quien puede acceder rápidamente a diferentes contenidos y recursos. Además, el hipertexto posibilita la creación de nuevos formatos y estructuras de información, lo que permite una mayor innovación y creatividad en el diseño de contenidos.


¿Cuáles son los principales elementos que componen un hipertexto?



Un hipertexto se compone principalmente de un texto inicial o base, que contiene los hipervínculos o enlaces hacia otros documentos relacionados, junto con imágenes, videos, audios y otros elementos multimedia que pueden incluirse para enriquecer la experiencia del usuario.


¿Qué tecnologías están involucradas en la creación y uso de hipertexto?



La creación y uso de hipertexto requiere de tecnologías como HTML, CSS, JavaScript y otros lenguajes de programación y herramientas de software para la creación y gestión de contenidos web. También es importante contar con un sistema de comunicación y transferencia de datos eficiente y seguro, como el protocolo HTTP o el sistema de encriptación SSL.


¿Cómo se pueden evaluar la calidad y efectividad de un hipertexto?



La calidad y efectividad de un hipertexto pueden ser evaluadas a través de diferentes indicadores, como la facilidad de navegación, la coherencia y consistencia de la información, la relevancia de los contenidos, el impacto en el usuario y la atención a la usabilidad y accesibilidad.


¿Qué tendencias y desarrollos futuros se esperan en el uso de hipertexto?



Se espera que el uso de hipertexto siga evolucionando hacia formas más sofisticadas e interactivas, como el uso de realidad aumentada y virtual, el análisis de datos en tiempo real y la incorporación de inteligencia artificial y automatización en la gestión de contenidos y experiencia del usuario. También se espera una mayor atención a la privacidad y seguridad de los datos en el hipertexto y la web en general.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hipertexto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hipertexto.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Características de un hipertexto periodístico

    Nombre: Santiago - Fecha: 21/10/2023

    ¡Hola! Me interesa saber más acerca de las características que debe tener un hipertexto periodístico. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un hipertexto periodístico es una forma de presentar información en línea que permite a los usuarios acceder a diferentes partes del contenido de manera no lineal. Aquí hay algunas características comunes de un hipertexto periodístico:

    1. Enlaces: Un hipertexto periodístico se caracteriza por la presencia de enlaces, que permiten a los usuarios hacer clic para acceder a más información relacionada. Estos enlaces pueden dirigir a otras páginas web, artículos relacionados, fuentes adicionales o recursos relevantes.

    2. Estructura no lineal: A diferencia de una narrativa lineal tradicional, un hipertexto periodístico permite a los lectores saltar entre secciones o partes del texto según sus intereses o necesidades. Esto significa que los usuarios pueden explorar el contenido en su propio orden y ritmo.

    3. Interactividad: Los hipertextos periodísticos suelen ser interactivos, lo que significa que permiten la participación activa de los lectores. Esto puede incluir la capacidad de dejar comentarios, compartir en redes sociales, realizar encuestas o participar en debates.

    4. Multimedia: Los hipertextos periodísticos pueden integrar diferentes formatos multimedia, como imágenes, videos, infografías o audios. Esto permite una presentación más visual y dinámica de la información.

    5. Actualización continua: Un hipertexto periodístico puede actualizarse con facilidad para reflejar los últimos acontecimientos o informaciones relevantes. Esto permite mantener el contenido relevante y actualizado para los lectores.

    6. Accesibilidad: Los hipertextos periodísticos deben ser accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o discapacidades. Esto implica garantizar el uso adecuado de etiquetas alt para imágenes, texto legible y una estructura clara y coherente.

    Estas son solo algunas características comunes de un hipertexto periodístico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la forma en que se implementan estas características puede variar dependiendo del medio o plataforma específica en la que se presenta el contenido.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías