ALEGSA.com.ar

Definición de Información

Significado de Información: La información es un intercambio de conocimientos entre dos o más personas en una comunidad o sociedad. En otras palabras, se relaciona con el contexto ...
09-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Información

 

La información es un intercambio de conocimientos entre dos o más personas en una comunidad o sociedad. En otras palabras, se relaciona con el contexto en el que se recogen los datos, su codificación en forma inteligible y, finalmente, el significado atribuido a dichos datos.

En informática la información es un conjunto organizado y con sentido de datos. Los ordenadores se han convertido en poderosas herramientas para almacenar, procesar y analizar información. La difusión de Internet como una red global, por otro lado pone a disposición una gran cantidad de información nunca antes disponible para la humanidad.

Desde el punto de vista de la tecnología de la información (por ejemplo, en el modelo relacional pero no solamente este), la información es una relación entre dos datos. Desde este punto de vista permite distinguirse información de datos.

Un dato es simplemente un número, una fecha, una palabra, etc. En cambio el significado que se puede dar a esta figura, relacionándola con uno o más datos o representaciones de conceptos, es información.

La información es objeto de estudio y aplicación en diversos campos del conocimiento y la acción humana: en el aspecto técnico es el objeto de estudio de ingeniería de la información; el establecimiento de información de las ciencias sociales es el tema de investigación de ciencias de la comunicación y la sociología en general, con especial atención a los aspectos relacionados con la difusión de los medios de comunicación en la actual sociedad de la información y la era de la información.



La información desde el punto de vista de las telecomunicaciones



Desde el punto de vista de las telecomunicaciones, en general, hay tres tipos diferentes de información:
- audio
- de vídeo
- datos



Información digital



La información digital es toda aquella información que es almacenada o transmitida empleando unos y ceros (el sistema binario).

Leer el artículo completo aquí: Información digital



Sistema de Información



Sistema constituido por personas, datos y actividades que procesan datos e información en una organización, e incluye procesos manuales y automatizados.

Leer el artículo completo aquí: Sistema de información


Tecnologías de la Información

Tecnología de la información (TI) es la aplicación de computadoras para almacenar, recibir, transmitir y manipular datos, a menudo en el contexto de los negocios.

Leer el artículo completo aquí: Tecnologías de la información



Sistema integral de información



Un Sistema Integral de Información (SII) es aquel sistema de información que utiliza de forma intensiva las tecnologías de información y comunicaciones disponibles.

Leer el artículo completo aquí: Sistema integral de información



Dato e información: ¿qué es un dato y cuándo se recibe información de este?



Ver el artículo aquí: ¿Qué es un dato y cuando se recibe información de él?


Características de la información



Uno de los aspectos importantes de la información es su capacidad para ser transmitida de manera rápida y eficiente a través de diferentes medios. Con el avance de la tecnología, se han desarrollado diversas herramientas y plataformas digitales que permiten compartir información de forma instantánea, como las redes sociales, los correos electrónicos y las aplicaciones de mensajería.

Además, la información puede ser clasificada en diferentes categorías, dependiendo de su naturaleza y uso. Por ejemplo, podemos hablar de información científica, económica, cultural o deportiva, entre muchas otras. Cada tipo de información tiene características específicas y es utilizada para distintos fines.

En la actualidad, el acceso a la información se ha convertido en un derecho fundamental para las personas. El poder contar con información veraz, objetiva y actualizada es esencial para el desarrollo personal, profesional y social de cada individuo. Por esta razón, es importante que existan políticas y regulaciones que garanticen la disponibilidad y la libre circulación de la información en todas las sociedades.

En resumen, la información es un recurso invaluable en nuestra era digital. Su capacidad para ser transmitida y compartida de manera rápida y eficiente ha transformado la forma en que nos comunicamos y accedemos al conocimiento. La información puede ser utilizada para diferentes propósitos y su acceso debe ser garantizado como un derecho fundamental.


Resumen: Información



La información es el intercambio de conocimientos entre personas. En informática, es un conjunto de datos organizados con sentido. Los ordenadores y la internet han facilitado el acceso a información. Desde el punto de vista de las telecomunicaciones, existen diferentes tipos de información: audio, vídeo y datos. La información digital se almacena y transmite en forma binaria. En una organización, un sistema de información incluye personas, datos y actividades. Las tecnologías de la información se aplican en el contexto empresarial. Un Sistema Integral de Información utiliza intensivamente las tecnologías disponibles. La diferencia entre dato e información es el significado atribuido a los datos.




¿Qué es la información?



La información se refiere al intercambio de conocimientos entre personas en una comunidad o sociedad. Implica la recopilación de datos, su codificación en forma inteligible y la atribución de significado a esos datos.


¿Cuál es la importancia de la información?



La información juega un papel crucial en nuestro mundo moderno. Nos permite tomar decisiones informadas, resolver problemas, comunicarnos eficientemente y obtener conocimiento sobre diversos temas. Además, es un recurso valioso en el ámbito empresarial, académico, científico y muchas otras áreas.


¿Cómo se recopila la información?



La información puede ser recopilada de diversas formas, como a través de encuestas, entrevistas, estudios de investigación, análisis de documentos, observación directa, entre otros métodos. El objetivo es obtener datos relevantes y precisos para su posterior análisis y uso.


¿Cuál es el proceso de codificación de la información?



La codificación de la información es el proceso de transformar los datos recopilados en una forma inteligible y comprensible. Esto puede implicar la organización, clasificación, categorización o transformación de los datos en diferentes formatos, como texto, imagen, audio o video, dependiendo del medio de comunicación utilizado.


¿Cómo se atribuye significado a la información?



El significado de la información se atribuye a través de la interpretación y análisis de los datos recopilados. Esto implica comprender el contexto en el que se obtuvieron los datos, considerar diferentes perspectivas y aplicar el conocimiento y la experiencia para obtener conclusiones o tomar decisiones basadas en la información proporcionada.


¿Cuáles son las características de una buena información?



Una buena información debe ser precisa, relevante, actualizada, accesible, comprensible y confiable. Debe proporcionar datos verificables y estar respaldada por fuentes confiables. Además, debe ser presentada de manera clara y concisa, de modo que sea fácilmente entendida por el público objetivo.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Información. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/informacion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué es información?

    Nombre: Santiago - Fecha: 08/04/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre el concepto de información. ¿Podrían explicarme qué se entiende por información en el ámbito académico o profesional? Gracias.

    Respuesta
    La información es un conjunto de datos organizados y significativos, que proporcionan conocimiento o permiten tomar decisiones informadas.

    Puede estar formada por datos numéricos, textuales, gráficos, imágenes, videos, entre otros formatos.

    En resumen, la información es una representación de la realidad que se puede utilizar para resolver problemas y tomar decisiones.
  • Cuando nos referimos al concepto de Información, ¿debemos señalar que la información proviene del conocimiento? Sí. No

    Nombre: Santiago - Fecha: 03/05/2023

    ¡Hola! Me surgió una duda al leer este texto: ¿puede decirse que la información surge del conocimiento? ¿Qué opinan al respecto? ¡Gracias por su ayuda!

    Respuesta
    Respuesta: Sí, podemos decir que la información proviene del conocimiento.

    La información es el resultado de procesar y dar sentido a los datos, y este proceso requiere del conocimiento previo para poder interpretarlos y transformarlos en información útil.

    Sin embargo, es importante destacar que los datos también pueden ser considerados como materia prima de la información y pueden ser recolectados, registrados y almacenados sin necesidad de conocimiento previo.
  • ¿Cómo influye la manipulación de la información en los resultados?

    Nombre: Sofía - Fecha: 10/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber de qué manera la manipulación de la información afecta a los resultados obtenidos. ¿Podrías explicarlo detalladamente? ¡Gracias!

    Respuesta
    La manipulación de la información puede tener un gran impacto en los resultados de cualquier actividad o campo en el que se utilice.

    Si la información se manipula de manera intencional o no intencional, puede conducir a resultados inexactos o incluso falsos, lo que puede tener consecuencias negativas en la toma de decisiones y en los resultados finales.

    En cualquier campo o actividad, es importante tener en cuenta la calidad y la integridad de la información que se está utilizando para evitar la manipulación y garantizar resultados precisos y confiables.
  • Qué es el procedimiento técnico de organización de la información.

    Nombre: Sofía - Fecha: 19/07/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más acerca del procedimiento técnico de organización de la información. ¿Podrían explicarme en qué consiste y cuál es su importancia? ¡Gracias!

    Respuesta
    El procedimiento técnico de organización de la información es un conjunto de pasos y técnicas utilizadas para organizar, clasificar y estructurar la información de manera eficiente, facilitando su acceso y recuperación posterior. Este procedimiento tiene como objetivo principal garantizar que la información esté organizada y disponible de manera adecuada para su posterior uso.

    Algunos de los pasos comunes en el procedimiento técnico de organización de la información incluyen:

    1. Análisis de la información: Consiste en analizar y comprender el contenido de la información a organizar, identificando las categorías o criterios que se utilizarán para clasificarla.

    2. Clasificación: Es el proceso de agrupar la información en categorías o clases basadas en características o atributos compartidos. Esto ayuda a establecer una estructura jerárquica o temática para organizar la información.

    3. Catalogación: Consiste en asignar etiquetas o metadatos a cada uno de los elementos de información, lo que facilita su identificación y búsqueda posterior. Estos metadatos pueden incluir título, autor, fecha, palabras clave, entre otros.

    4. Indexación: Es un proceso mediante el cual se crean índices o listas alfabéticas que permiten localizar rápidamente los documentos o elementos de información asociados a una determinada categoría o término clave.

    5. Ordenación: Implica establecer un orden lógico o secuencia para los elementos de información dentro de cada categoría o clase. Esto puede ser alfabético, numérico, cronológico u otro criterio relevante.

    6. Almacenamiento físico o digital: Una vez organizada la información, es importante almacenarla adecuadamente para su fácil acceso y preservación. Esto puede ser en forma física (archivos, carpetas) o digital (bases de datos, sistemas de gestión documental).

    Es importante destacar que el procedimiento técnico de organización de la información puede variar dependiendo del tipo y cantidad de información a procesar, así como de las necesidades y requisitos específicos de cada contexto.
  • ¿Cuál es el propósito del procedimiento técnico de organización de la información?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/07/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es el propósito del procedimiento técnico de organización de la información. ¿Me podrían explicar para qué se utiliza y cómo beneficia a la gestión de datos? ¡Gracias!

    Respuesta
    El propósito del procedimiento técnico de organización de la información es garantizar que los datos y la información se almacenen, clasifiquen y presenten de manera eficiente y estructurada. Esto facilita la búsqueda y recuperación de la información cuando sea necesaria, tanto para uso interno como externo.

    La organización de la información implica categorizarla según diversos criterios, como el tema, la fecha, el tipo de documento o cualquier otro que sea relevante para su posterior uso. Además, implica establecer sistemas de etiquetado o codificación que permitan identificar rápidamente los contenidos.

    Un adecuado procedimiento técnico de organización de la información tiene varios beneficios:

    1. Ahorro de tiempo: al tener una estructura organizada, se reducen los tiempos de búsqueda y recuperación de información.

    2. Mayor eficiencia: al contar con un sistema de organización efectivo, se optimiza el flujo de trabajo y se mejora la productividad.

    3. Acceso rápido a la información: al clasificar y etiquetar correctamente los datos, es más fácil encontrar lo que se necesita en el momento oportuno.

    4. Evitar la pérdida o duplicación de información: al tener un sistema claro de almacenamiento y clasificación, se minimizan los riesgos de perder datos importantes o duplicar información innecesariamente.

    En resumen, el propósito del procedimiento técnico de organización de la información es garantizar una gestión eficiente y efectiva de los datos, permitiendo un acceso rápido y fácil a la información cuando sea necesario.
  • ¿Qué herramientas y técnicas se utilizan en el procedimiento técnico de organización de la información?

    Nombre: Mateo - Fecha: 19/07/2023

    Hola, me gustaría saber cuáles son las herramientas y técnicas que se emplean en el proceso técnico de organizar la información. ¿Podrían proporcionar más detalles al respecto?

    Respuesta
    El procedimiento técnico de organización de la información implica el uso de diversas herramientas y técnicas para gestionar y clasificar eficientemente los datos. A continuación, te mencionaré algunas de las herramientas y técnicas más comunes utilizadas en este proceso:

    1. Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD): Son programas informáticos que permiten organizar, almacenar y recuperar información de manera estructurada. Algunos ejemplos son MySQL, Oracle, SQL Server, entre otros.

    2. Lenguajes de programación: Se utilizan para crear programas que automatizan el proceso de organización y manipulación de la información. Algunos lenguajes populares son Python, Java, C++, entre otros.

    3. Métodos de clasificación: Se emplean técnicas como la clasificación alfabética, numérica, cronológica o temática para ordenar la información de manera coherente y fácilmente accesible.

    4. Etiquetado y metadatos: Consiste en asignar etiquetas o palabras clave a los elementos de información para facilitar su búsqueda y recuperación posterior. Los metadatos proporcionan información adicional sobre los datos, como el autor, fecha de creación o descripción del contenido.

    5. Sistemas de archivos: Se utilizan para organizar los documentos en carpetas y subcarpetas jerárquicas dentro del sistema operativo. Esto permite una estructura organizada y fácilmente navegable para acceder a los archivos.

    6. Técnicas de compresión: Se utilizan algoritmos de compresión para reducir el tamaño de los archivos sin perder información relevante. Esto facilita el almacenamiento y transferencia eficiente de datos.

    7. Herramientas de búsqueda y recuperación de información: Se utilizan motores de búsqueda, como Google, Bing o Elasticsearch, para localizar y recuperar información específica dentro de grandes conjuntos de datos.

    Estas son solo algunas de las herramientas y técnicas más comunes utilizadas en el procedimiento técnico de organización de la información. La elección de las mismas dependerá del tipo de datos, el contexto y los objetivos específicos de cada organización o proyecto.
  • ¿Qué es la gestión de información?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/07/2023

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber más sobre el tema de gestión de información. ¿Alguien me puede explicar en qué consiste y cuál es su importancia en el ámbito laboral y académico? ¡Gracias!

    Respuesta
    La gestión de la información puede ser un término algo complicado de entender, pero juega un papel crucial en cómo las organizaciones procesan, almacenan y utilizan la información que recogen. Para comprender mejor este concepto, hemos consultado a una experta en el campo, la analista de sistemas de información, Laura Pérez.

    “La gestión de información es esencialmente el proceso de obtener, organizar, almacenar y distribuir información dentro de una organización de manera eficaz y eficiente”, explica Pérez. “Es frecuentemente usada en las operaciones cotidianas de las organizaciones no solo para tomar decisiones estratégicas, sino también para mejorar la productividad y eficiencia en las operaciones diarias.”

    Una parte integral de la gestión de la información es la utilización de sistemas y tecnologías de la información. Estos sistemas pueden variar considerablemente, incluyendo software de administración de bases de datos, herramientas de análisis de datos e incluso soluciones de inteligencia de negocios.

    “Estas tecnologías permiten a las organizaciones analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tendencias, y hacer proyecciones precisas sobre el futuro,” dice Pérez.

    Pero no es solo acerca de la tecnología. Pérez destaca que la gestión de información también implica el manejo de las personas y los procesos. “Tiene que ver con garantizar que las personas adecuadas tengan acceso a la información correcta en el momento adecuado. También se trata de establecer políticas y procedimientos para proteger la información y garantizar su precisión.”

    En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, donde las organizaciones dependen cada vez más de la información para impulsar sus operaciones, la gestión de información se está volviendo cada vez más importante.

    “Si administras tu información de manera efectiva, puedes obtener una gran ventaja competitiva”, dice Pérez. “Puedes tomar decisiones más informadas, anticipar cambios en el mercado y mejorar la forma en que haces negocios.”

    La experta concluye que en esencia, la gestión de información no es simplemente una táctica, sino que se ha convertido en un aspecto integral de cómo las organizaciones funcionan y tienen éxito en el entorno empresarial moderno.

    En resumen



    La gestión de información es el proceso de administrar la información de una organización de manera eficiente y efectiva. Implica la planificación, organización, control y coordinación de los recursos y actividades relacionados con la información.

    La gestión de información abarca diferentes aspectos, como la recolección, almacenamiento, procesamiento, distribución y uso de la información dentro de una organización. También se refiere a la implementación de políticas y procedimientos para garantizar que la información esté disponible cuando sea necesaria, sea precisa y confiable, y esté protegida contra accesos no autorizados o pérdidas.

    En resumen, la gestión de información busca optimizar el flujo y el uso de la información en una organización, asegurando que esté disponible, sea confiable y se utilice de manera adecuada para tomar decisiones informadas.
  • Cuál es la importancia de la administración de la información

    Nombre: Isabel - Fecha: 28/04/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la importancia de la administración de la información. ¿Podrían explicarme cómo beneficia a las organizaciones? ¡Gracias!

    Respuesta
    La administración de la información es fundamental en cualquier organización, ya que permite gestionar de manera eficiente todos los datos y conocimientos que se generan en su día a día.

    Imagina una empresa que no administra adecuadamente su información: tendría dificultades para tomar decisiones acertadas, podría perder oportunidades de negocio, cometer errores por falta de datos precisos, entre otros problemas. Por otro lado, una empresa que cuenta con un buen sistema de administración de la información puede optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones estratégicas, identificar tendencias del mercado y mantenerse competitiva.

    Personalmente, he trabajado en proyectos donde la administración de la información fue clave para el éxito. Recuerdo un caso en el que estábamos implementando un sistema de gestión empresarial en una compañía y gracias a una buena organización de la información pudimos migrar los datos de forma ordenada y sin pérdidas, lo cual facilitó la transición y evitó problemas posteriores.
  • Problemas vinculados a la hiperinformación

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/06/2024

    Hola, me gustaría saber más sobre los problemas relacionados con la hiperinformación. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola! La hiperinformación es un fenómeno muy común en la actualidad, especialmente con el auge de internet y las redes sociales. Personalmente, considero que uno de los problemas más grandes vinculados a la hiperinformación es la sobrecarga de datos.

    En la era digital en la que vivimos, constantemente estamos expuestos a una gran cantidad de información, lo cual puede resultar abrumador y dificultar la capacidad de discernir entre lo relevante y lo trivial. Esto puede llevar a una sensación de ansiedad, estrés e incluso desinformación si no se sabe cómo filtrar y procesar adecuadamente toda esa información.

    Un ejemplo claro de esto es cuando buscamos información sobre un tema específico en internet y nos encontramos con una gran cantidad de resultados contradictorios o desactualizados. En estos casos, es fundamental desarrollar habilidades para evaluar la fiabilidad de las fuentes y filtrar la información relevante para evitar caer en la desinformación.

    En mi experiencia, una forma efectiva de lidiar con la hiperinformación es establecer límites en cuanto al tiempo que dedicamos a consumir contenido digital, así como aprender a seleccionar fuentes confiables y relevantes para nuestros intereses. Además, es importante recordar que no es necesario estar al tanto de toda la información disponible, sino más bien saber identificar lo que realmente nos aporta valor.

    ¡Espero que esta reflexión te haya sido útil! Si tienes alguna otra pregunta o inquietud, ¡estaré encantado de ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp