Definición de Información
La información es un conjunto de datos organizados y estructurados que, al ser interpretados en un contexto determinado, adquieren significado y utilidad para quien los recibe. Es el resultado del procesamiento, análisis y contextualización de los datos, permitiendo la transmisión de conocimientos entre individuos, grupos o sistemas. Por ejemplo, la temperatura "25°C" es un dato; saber que esa temperatura es la media de una ciudad en verano, y que implica un clima templado, constituye información.
En informática, la información es esencialmente el valor agregado que se obtiene al relacionar y procesar datos, dándoles sentido y utilidad para la toma de decisiones, el análisis o la comunicación. Los ordenadores y sistemas digitales han revolucionado la gestión de la información, permitiendo su almacenamiento, procesamiento, búsqueda y análisis de manera eficiente y a gran escala. Por ejemplo, una base de datos médica puede almacenar datos de pacientes, pero la información surge al analizar esos datos para detectar tendencias o diagnosticar enfermedades.
Desde la perspectiva de la tecnología de la información, la información se distingue de los datos por su significado y contexto. Un dato por sí solo puede ser un número, una palabra o una imagen sin valor interpretativo. La información surge cuando se le otorga un sentido, relacionando varios datos entre sí o insertándolos en un contexto determinado. Por ejemplo, "2024" es un dato; "El año 2024 será bisiesto" es información.
La información es objeto de estudio en múltiples disciplinas, como la informática, la comunicación, la sociología y la ingeniería de la información. Su análisis abarca desde aspectos técnicos —como la codificación, transmisión y almacenamiento— hasta aspectos sociales, como la influencia de los medios de comunicación y la importancia de la información en la sociedad digital.
La información desde el punto de vista de las telecomunicaciones
En telecomunicaciones, la información se clasifica generalmente en tres grandes tipos:
- Audio: sonidos o voz transmitidos digital o analógicamente.
- Vídeo: imágenes en movimiento, con o sin audio.
- Datos: información digital que puede ser texto, números, imágenes, etc.
Por ejemplo, una videollamada transmite información de audio y video simultáneamente.
Información digital
La información digital es aquella que se almacena, procesa o transmite mediante el uso del sistema binario (unos y ceros). Esto permite su manipulación por ordenadores y dispositivos electrónicos, facilitando su copia, edición y transmisión sin pérdida de calidad. Ejemplos de información digital son los documentos de texto, imágenes JPEG, archivos MP3 y videos en formato MP4.
Leer el artículo completo aquí: Información digital
Sistema de Información
Un Sistema de Información es un conjunto organizado de personas, datos, procesos y tecnologías que interactúan para recolectar, procesar, almacenar y distribuir información dentro de una organización. Puede incluir tanto procesos manuales como automatizados.
Leer el artículo completo aquí: Sistema de información
Tecnologías de la Información
Las Tecnologías de la Información (TI) son el conjunto de herramientas, procesos y sistemas utilizados para almacenar, recibir, transmitir y manipular datos e información, especialmente en entornos empresariales o institucionales.
Leer el artículo completo aquí: Tecnologías de la información
Sistema integral de información
Un Sistema Integral de Información (SII) emplea de manera intensiva las tecnologías de la información y la comunicación para integrar y gestionar todos los procesos informativos de una organización.
Leer el artículo completo aquí: Sistema integral de información
Dato e información: ¿qué es un dato y cuándo se recibe información de este?
Ver el artículo aquí: ¿Qué es un dato y cuando se recibe información de él?
Características de la información
- Precisión: Debe ser exacta y libre de errores.
- Relevancia: Debe ser útil y aplicable al contexto en el que se utiliza.
- Actualidad: Debe estar actualizada para ser confiable.
- Accesibilidad: Debe poder ser consultada fácilmente por quienes la requieren.
- Comprensibilidad: Debe presentarse en un formato claro y entendible.
- Confiabilidad: Debe provenir de fuentes verificables.
La información puede clasificarse en distintas categorías según su naturaleza y uso: científica, económica, cultural, deportiva, entre otras. Por ejemplo, la información científica se utiliza en investigaciones, mientras que la información económica es clave para la toma de decisiones empresariales.
El acceso a la información es considerado un derecho fundamental, esencial para el desarrollo personal, profesional y social. Por ello, existen leyes y políticas que buscan garantizar su libre circulación y disponibilidad.
Ventajas y desventajas de la información digital
Ventajas:
- Facilita el acceso rápido y global al conocimiento.
- Permite la copia y distribución eficiente sin pérdida de calidad.
- Reduce costos de almacenamiento y transmisión.
Desventajas:
- Puede ser vulnerable a ataques informáticos o pérdida de privacidad.
- La sobrecarga de información puede dificultar la identificación de datos relevantes y fiables.
- Requiere infraestructura tecnológica adecuada.
Comparación: Información vs. Dato
- Dato: Elemento básico, sin interpretación, como un número, una palabra o una imagen individual.
- Información: Conjunto de datos interpretados y contextualizados, que aportan significado y utilidad.
Por ejemplo, "42" es un dato; "La respuesta a la pregunta fundamental de la vida, el universo y todo lo demás es 42" es información.
Resumen: Información
La información es el resultado de organizar, contextualizar e interpretar datos, permitiendo la transmisión de conocimientos y la toma de decisiones. En informática y telecomunicaciones, se gestiona y transmite de manera digital, facilitando su acceso y procesamiento. Es un recurso fundamental en la sociedad actual, y su calidad depende de factores como precisión, relevancia y confiabilidad.
¿Qué es la información?
La información es el conjunto de datos organizados y codificados que, al ser interpretados, adquieren significado y permiten el intercambio de conocimientos en una comunidad o sociedad.
¿Cuál es la importancia de la información?
La información es crucial para la toma de decisiones, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la adquisición de conocimientos en todos los ámbitos de la vida.
¿Cómo se recopila la información?
La información puede recopilarse a través de encuestas, entrevistas, análisis de documentos, observación directa, sensores, sistemas automáticos y otras metodologías según el contexto y el objetivo.
¿Cuál es el proceso de codificación de la información?
La codificación consiste en transformar los datos en una forma comprensible y utilizable, mediante la organización, clasificación o conversión en distintos formatos (texto, imagen, audio o video) según el medio de comunicación empleado.
¿Cómo se atribuye significado a la información?
El significado se atribuye mediante la interpretación y análisis de los datos en su contexto, considerando factores culturales, sociales, técnicos y la experiencia del receptor.
¿Cuáles son las características de una buena información?
Una buena información debe ser precisa, relevante, actualizada, accesible, comprensible y confiable, además de estar respaldada por fuentes verificables y presentarse de manera clara y concisa.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Información. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/informacion.php