Definición de Hipervínculo
Un hipervínculo es un enlace presente en un hipertexto, también conocido como link, hyperlink, vínculo, enlace o hiperenlace. Su función principal es conectar un recurso digital con otro, permitiendo al usuario acceder, con solo hacer clic, a otra ubicación dentro del mismo documento o a un documento diferente, que puede ser de naturaleza diversa: páginas web, imágenes, archivos de audio, videos, documentos PDF, entre otros.
Los hipervínculos son esenciales en la navegación web, ya que permiten recorrer diferentes sitios, recursos y secciones de páginas de forma rápida y dinámica. Por ejemplo, al clicar en una palabra subrayada y azul en un artículo, puedes acceder directamente a la fuente citada o a una explicación más detallada del término.
Además de enlazar recursos externos, los hipervínculos pueden dirigir al usuario a secciones específicas dentro de una misma página web, facilitando la navegación interna. Un ejemplo común es el índice de contenidos de un artículo largo, donde cada elemento del índice es un hipervínculo que lleva a la respectiva sección del texto.
Identificación y personalización:
Generalmente, los hipervínculos de texto se identifican porque aparecen subrayados y en color azul, aunque estos estilos pueden modificarse mediante CSS para adaptarse a la estética del sitio web. También existen hipervínculos en imágenes, íconos, botones y áreas sensibles de imágenes (image maps).
Hipervínculo y la WWW:
La World Wide Web se basa en los hipervínculos para conectar páginas y recursos de todo el mundo. Esta interconexión posibilita la navegación fluida y la creación de una red de información global. Además, los motores de búsqueda como Google utilizan los hipervínculos para evaluar la relevancia de una página mediante algoritmos como el PageRank.
Otros usos:
Los hipervínculos no se limitan a la web. También se encuentran en sistemas de ayuda, documentos PDF, editores de texto, hojas de cálculo, wikis, el protocolo Gopher, programas como HyperCard de Apple y en plataformas de mundos virtuales 3D como OpenSimulator.

Tipos de hipervínculos
Historia del hipervínculo
El término "hyperlink" fue acuñado por Ted Nelson en 1965 durante el desarrollo del proyecto Xanadu. La idea se inspiró en el ensayo "As We May Think" de Vannevar Bush, donde se describía el Memex, una máquina capaz de enlazar páginas de información como una red de microfilmes.
Douglas Engelbart y su equipo implementaron los primeros hipervínculos en documentos electrónicos en 1966. Posteriormente, sistemas como HyperCard (Apple, 1987) y HyperTIES (1983) sentaron las bases para el desarrollo de la navegación hipertextual.
Tim Berners-Lee, creador de la WWW, integró los hipervínculos en el diseño de la web, utilizando el lenguaje HTML para crearlos. La primera página web, publicada en 1991, ya contenía hipervínculos entre documentos.
Los hipervínculos también se implementaron en otros sistemas como la Ayuda de Windows y el protocolo Gopher, aunque la web y el HTML terminaron consolidando su uso global.
¿Cómo se crean los hipervínculos?
Los hipervínculos en la web se crean utilizando la etiqueta <a> de HTML, especificando el atributo href con la dirección a la que debe dirigir el enlace.
Ejemplo:
<a href="https://www.ejemplo.com">Sitio de Ejemplo</a>
¿Se pueden personalizar?
Sí, mediante CSS puedes modificar el color, tamaño, efectos visuales y otros aspectos de un hipervínculo para integrarlo al diseño del sitio web.
Diferencia entre hipervínculo interno y externo
- Hipervínculo interno: Enlaza a otra sección o página dentro del mismo sitio web.
- Hipervínculo externo: Conecta con páginas o recursos ubicados en sitios web diferentes.
Tipos de hipervínculos según el elemento
- De texto: Enlaces en palabras o frases.
- De imagen: Enlaces en imágenes o íconos.
- De área sensible: Enlaces en regiones específicas de una imagen (image maps).
¿Cómo comprobar si un hipervínculo funciona?
Haz clic sobre el enlace y verifica si te lleva al destino correcto. Si no funciona, revisa la URL, ya que podría estar mal escrita, la página de destino podría haber sido eliminada o puede haber problemas de conectividad.
Ventajas de los hipervínculos
- Facilitan el acceso rápido a información relacionada.
- Mejoran la usabilidad y la eficiencia en la navegación web.
- Permiten la interconexión de recursos y documentos digitales.
- Son esenciales para el funcionamiento de la WWW y motores de búsqueda.
Desventajas de los hipervínculos
- Demasiados enlaces pueden dificultar la navegación o causar distracción.
- Enlaces rotos o desactualizados afectan la experiencia del usuario.
- El mal uso puede llevar a sitios poco seguros (phishing).
En resumen, el hipervínculo es un elemento clave para la organización, navegación y acceso a la información en el entorno digital, siendo la base sobre la que se estructura la web moderna y otros sistemas de documentación electrónica.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hipervínculo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hipervinculo.php