ALEGSA.com.ar

Definición de Servidor (informática)

Significado de Servidor: En redes, un servidor es una computadora central en un sistema de red que provee servicios a otras computadoras. En internet, los servidores son los ...
25-06-2025 21:52
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Servidor (informática)

 

En informática, un servidor es una computadora o sistema informático que, dentro de una red, proporciona servicios, recursos o datos a otras computadoras denominadas clientes. El servidor responde a las solicitudes de los clientes, procesando y devolviendo la información o el servicio requerido mediante protocolos de comunicación específicos.

Por ejemplo, en internet, los servidores son esenciales para ofrecer servicios como la WWW (páginas web), FTP, correo electrónico, grupos de noticias, aplicaciones web, entre otros. Cuando un usuario accede a una página web, su navegador (cliente) solicita el contenido al servidor web, que procesa la petición y envía el archivo HTML correspondiente.

Ejemplos de servidores:

  • Servidor de base de datos: administra y proporciona acceso a grandes volúmenes de datos.

  • Servidor de archivos: almacena y comparte archivos entre varios usuarios.

  • Servidor de email: envía, recibe y almacena correos electrónicos.

  • Servidor de impresión: gestiona solicitudes de impresión de múltiples usuarios.

  • Servidor de juegos: permite partidas en línea entre jugadores de diferentes ubicaciones.

  • Servidor de aplicaciones: ejecuta aplicaciones a las que acceden los clientes.

  • Servidor proxy: actúa como intermediario entre clientes e internet para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  • Servidor de streaming: transmite contenido multimedia en tiempo real, como música o video.

  • Servidor de almacenamiento en la nube: ofrece espacio virtual para guardar archivos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet.



Ventajas de los servidores:

  • Centralizan la gestión de recursos y servicios.

  • Permiten el acceso simultáneo de múltiples usuarios.

  • Facilitan la administración, el respaldo y la seguridad de los datos.

  • Escalabilidad: pueden adaptarse al crecimiento de la red.



Desventajas de los servidores:

  • Dependencia centralizada: si el servidor falla, los servicios pueden quedar inaccesibles.

  • Costos de implementación y mantenimiento, especialmente en grandes infraestructuras.

  • Requieren administración especializada para garantizar su funcionamiento y seguridad.



Comparación con tecnologías similares: A diferencia de las arquitecturas peer-to-peer (P2P), donde todos los nodos pueden actuar como clientes y servidores indistintamente, en el modelo cliente-servidor los roles están bien definidos. El servidor centraliza los servicios, mientras que los clientes consumen dichos servicios.

Una red basada en el modelo cliente-servidor con múltiples clientes que hacen solicitudes de servicios y recursos al servidor central
Licencia gnu imagen


Historia y uso de la palabra servidor



El término "servidor" (server en inglés) en informática tiene su origen en la teoría de colas de mediados del siglo XX, destacándose su uso en el trabajo de Kendall (1953). En la computación moderna, su uso se remonta al menos a la publicación RFC 5 de 1969, que describe ARPANET y diferencia entre "server-host" y "user-host". El significado actual del término fue consolidado en el diccionario Jargon File de 1981.


Funcionamiento cliente-servidor



En el modelo cliente-servidor, una computadora cliente contacta al servidor usando una dirección (dirección web, dirección IP, etc.) y un protocolo adecuado. Por ejemplo, al ingresar "google.com" en un navegador, este envía una solicitud HTTP al servidor web de Google, que responde con la página solicitada. Si el recurso no existe, el servidor puede devolver un mensaje de error, como el error 404.

Un servidor puede atender a múltiples clientes simultáneamente. La administración de los servidores suele realizarse de forma remota, mediante herramientas como MMC, SSH o interfaces web.

Para más información, consultar:



Ejemplo de un servidor web



En el siguiente ejemplo (ver imagen), las PC 1, 2 y 3 son clientes. La PC 1 usa un navegador web para solicitar páginas web al servidor; la PC 2 utiliza un cliente de correo electrónico; y la PC 3 un cliente FTP. Todos estos clientes interactúan con el servidor adecuado para obtener el servicio solicitado.

Cabe destacar que, en la práctica, los intercambios entre cliente y servidor pueden ser mucho más complejos y con múltiples mensajes. Cualquier computadora, con la configuración y software adecuado, puede funcionar como servidor.

Esquema gráfico del funcionamiento de un servidor


Grandes servidores de internet



Empresas como Facebook, Google, Wikipedia o Microsoft utilizan enormes infraestructuras de servidores, con cientos de miles de computadoras especializadas, distribuidas en centros de datos alrededor del mundo. Estos servidores suelen estar montados en racks, carecen de periféricos como monitor o teclado, y muchas tareas de mantenimiento pueden ser realizadas por robots. El hardware es altamente fiable, con sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida, componentes redundantes (RAID, ECC, hot swap), y avanzados sistemas de enfriamiento. Los grandes centros de datos son responsables de un consumo energético significativo a nivel global.


Sistemas operativos que emplean los servidores



La mayoría de los servidores utilizan sistemas UNIX-like como Linux o FreeBSD, aunque también son comunes Windows Server, z/OS y Mac OS X. Los sistemas operativos para servidores suelen prescindir de interfaz gráfica, permiten reconfiguración sin reinicios, ofrecen funciones avanzadas de respaldo y seguridad, y están diseñados para operar de forma continua y confiable.


Resumen: Servidor



Un servidor es una computadora central en una red que proporciona servicios, recursos o datos a otras computadoras (clientes). Es fundamental en internet y en redes locales, permitiendo el acceso a páginas web, correo electrónico, archivos, aplicaciones y otros servicios esenciales.


¿Cuál es el propósito principal de un servidor en una red?



El propósito principal de un servidor en una red es proporcionar servicios a otras computadoras o dispositivos conectados, como compartir archivos, alojar sitios web, administrar bases de datos o gestionar correos electrónicos.


¿Cuáles son los tipos más comunes de servidores utilizados en redes?



Los tipos más comunes de servidores son: servidores de archivos, de impresión, web, de correo electrónico, de bases de datos y de aplicaciones. Cada uno cumple una función específica y proporciona diferentes servicios a los usuarios de la red.


¿Qué características debe tener un servidor confiable?



Un servidor confiable debe ofrecer alta disponibilidad, escalabilidad, seguridad, capacidad de respaldo, administración remota y un buen rendimiento bajo carga, asegurando la continuidad y eficiencia de los servicios.


¿Cuál es la diferencia entre un servidor dedicado y un servidor compartido?



Un servidor dedicado es exclusivo para una organización o usuario, brindando mayor control y rendimiento. Un servidor compartido aloja múltiples clientes o sitios en la misma máquina, es más económico pero con recursos limitados y menor control.


¿Qué es un servidor en la nube?



Un servidor en la nube es un servidor virtual alojado en un centro de datos remoto y accesible a través de internet. Ofrece flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos, permitiendo almacenar datos y ejecutar aplicaciones sin necesidad de hardware propio.


¿Qué es la administración de servidores?



La administración de servidores comprende la configuración, monitoreo, seguridad, actualización y mantenimiento de los servidores, asegurando la disponibilidad, eficiencia y protección de los servicios y datos ofrecidos.

Tipos de servidores por servicios
Abrir/Cerrar
Servidor de aplicaciones
Servidor de archivos
• Servidor de audio/video
• Servidor de backup
Servidor de base de datos
• Servidor de chat
Servidor de correo
Servidor de fax
Servidor FTP
• Servidor groupware
• Servidor IRC
Servidor de impresión
• Servidor de juego
• Servidor de listas de correo
• Servidor de news
Servidor proxy
Servidor de telefonía
• Servidor telnet
Servidor web





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Servidor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Cómo convierto mi PC en un servidor de internet

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/04/2023

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber si alguien me podría ayudar a convertir mi PC en un servidor de internet. ¿Alguien puede darme algunas indicaciones o recomendaciones para lograrlo? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Para convertir tu PC en un servidor de internet, necesitas seguir los siguientes pasos:

    1. Configura una dirección IP estática en tu PC. Debe ser una dirección privada y no debe entrar en conflicto con ninguna otra dirección en tu red.
    2. Instala un software de servidor web, como Apache o Nginx, en tu PC.
    3. Configura el software del servidor web para que responda a las solicitudes de tráfico en tu red.
    4. Configura el firewall de tu PC para permitir el tráfico entrante al puerto que utiliza tu servidor web.
    5. Configura los DNS de tu dominio para apuntar a la dirección IP de tu PC.

    Estos son los pasos generales, pero debes tener en cuenta que cada configuración es diferente según tu sistema operativo y tus necesidades. Por lo tanto, te recomiendo buscar tutoriales específicos para tu sistema operativo y las herramientas que desees utilizar.
  • Sistemas Operativos de Servidor

    Nombre: Sofía - Fecha: 05/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrían recomendarme otros sistemas operativos de servidor además de UNIX, FreeBSD, IBM AIX y Oracle Solaris. ¡Gracias!

    Respuesta
    Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de servidor utilizados en redes de computadoras. Cada uno de ellos tiene sus propias características y ventajas, y la elección de uno u otro dependerá de las necesidades específicas de la red y de la organización que la utiliza.

    - UNIX: es uno de los sistemas operativos más antiguos y ampliamente utilizado en entornos empresariales. Ofrece un alto nivel de seguridad y estabilidad, y es compatible con una amplia gama de hardware y software.

    - FreeBSD: es un sistema operativo de código abierto basado en Unix que se enfoca en la seguridad, el rendimiento y la escalabilidad. Es especialmente adecuado para servidores web y de correo electrónico, así como para entornos de virtualización.

    - IBM AIX: es un sistema operativo propietario de IBM que se utiliza principalmente en servidores corporativos de gama alta. Ofrece una gran capacidad de procesamiento y escalabilidad, así como una alta disponibilidad y una gran capacidad de recuperación ante fallos.

    - Oracle Solaris: es un sistema operativo propietario de Oracle que se utiliza en servidores de alta gama y centros de datos. Ofrece un alto nivel de seguridad y estabilidad, así como una gran capacidad de escalabilidad y virtualización.
  • Cómo proteger la información de los servidores

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/05/2023

    ¡Hola! ¿Alguien sabe cómo proteger la información de los servidores de forma efectiva? Estoy buscando consejos y mejores prácticas para garantizar la seguridad de los datos. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Para proteger la información en múltiples servidores, se recomienda implementar medidas de seguridad como:

    1. Encriptar los datos: La encriptación de datos es una técnica que convierte la información en un código que solo puede ser leído por personas autorizadas. Esto ayuda a proteger la información confidencial en caso de que los servidores sean vulnerados.

    2. Implementar firewalls: Un firewall es un dispositivo que se utiliza para controlar el tráfico de red. Puede restringir el acceso a los servidores y bloquear posibles amenazas externas.

    3. Realizar copias de seguridad: Es importante tener copias de seguridad de la información crítica almacenada en los servidores. Esto garantiza que se pueda recuperar la información en caso de un fallo del sistema o una violación de seguridad.

    4. Actualizar regularmente los sistemas: Las actualizaciones de software y los parches de seguridad son fundamentales para proteger los servidores y la información que contienen.

    5. Controlar el acceso: Limitar el acceso a los servidores solo a personas autorizadas y establecer políticas de seguridad para el manejo de contraseñas y credenciales es esencial para garantizar la protección de la información.
  • Qué es un servidor: resumen

    Nombre: Marcela - Fecha: 09/05/2023

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber más sobre qué es un servidor. ¿Podrían proporcionarme un resumen que explique de manera sencilla su función y cómo se utiliza? Gracias de antemano.

    Respuesta
    Un servidor es un tipo de computadora que tiene la capacidad de proporcionar servicios a otras computadoras o dispositivos conectados en una red. Estos servicios pueden ser muy variados, desde el almacenamiento y la gestión de archivos, hasta el alojamiento de sitios web, la gestión de bases de datos, la ejecución de aplicaciones empresariales, el control de acceso a la red, entre otros.

    En términos generales, un servidor actúa como intermediario entre los dispositivos de la red y los recursos que se encuentran en ella. Cuando un dispositivo necesita acceder a un recurso, envía una solicitud al servidor, quien se encarga de procesarla y enviar la respuesta adecuada.

    Existen diferentes tipos de servidores, cada uno con sus propias características y funcionalidades, como los servidores de archivos, servidores web, servidores de correo, servidores de bases de datos, servidores de aplicaciones, entre otros. Todos ellos tienen en común su capacidad para proporcionar servicios a una red de dispositivos conectados.
  • ¿Qué tipo de servidores existen?

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/05/2023

    ¡Hola! Me interesa saber más sobre los diferentes tipos de servidores que existen. ¿Podrías proporcionarme información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen varios tipos de servidores, cada uno con una función específica en una red de computadoras. Algunos de los tipos más comunes son:

    1. Servidores de archivos: Estos servidores almacenan y comparten archivos en una red. Permiten a los usuarios acceder a los archivos desde cualquier lugar de la red.

    2. Servidores de correo electrónico: Estos servidores gestionan el correo electrónico en una red. Permiten a los usuarios enviar y recibir correos electrónicos y gestionar sus cuentas de correo electrónico.

    3. Servidores web: Estos servidores alojan y sirven páginas web a través de Internet. Permiten a los usuarios acceder a páginas web desde cualquier lugar del mundo.

    4. Servidores de bases de datos: Estos servidores almacenan y gestionan grandes cantidades de datos en una red. Permiten a los usuarios acceder y modificar datos en la base de datos.

    5. Servidores de aplicaciones: Estos servidores ejecutan aplicaciones en una red. Permiten a los usuarios utilizar aplicaciones que requieren una gran cantidad de recursos de procesamiento.

    Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de los tipos de servidores que existen. Cada uno tiene sus propias características y funciones específicas. Si deseas aprender más sobre servidores, es recomendable que tomes un curso básico de servidores, donde podrás obtener una comprensión más profunda de cómo funcionan y cómo se utilizan en una red de computadoras.
  • Características que debe tener un servidor

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las características necesarias que debe tener un servidor. ¿Podrían proporcionarme un listado detallado de estas especificaciones? ¡Gracias!

    Respuesta
    A continuación te presento un listado con las características que debe tener un servidor:

    1. Alta disponibilidad: El servidor debe estar disponible en todo momento, incluso en caso de fallos de hardware o software.

    2. Capacidad de procesamiento: El servidor debe contar con capacidad suficiente de procesamiento para responder rápidamente a las solicitudes de los clientes.

    3. Almacenamiento de datos: El servidor debe contar con suficiente almacenamiento para guardar los archivos y datos de los clientes.

    4. Seguridad: El servidor debe estar protegido con medidas de seguridad para evitar ataques y accesos no autorizados.

    5. Escalabilidad: El servidor debe ser capaz de aumentar su capacidad de procesamiento y almacenamiento para adaptarse a las necesidades de los clientes.

    6. Administración remota: El servidor debe poder ser administrado remotamente para facilitar su mantenimiento y actualización.

    7. Conectividad: El servidor debe contar con conexiones de red de alta velocidad y confiables para asegurar la comunicación con los clientes.

    8. Soporte técnico: El servidor debe contar con soporte técnico para solucionar cualquier problema que pueda surgir.
  • Servidor de internet: definición y donde se usa

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre qué es un servidor de internet y en qué situaciones se utiliza. ¿Podrían proporcionar información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un servidor de Internet es una computadora o dispositivo que proporciona servicios a otras computadoras o dispositivos conectados a la red, como el acceso a páginas web, correo electrónico, almacenamiento de datos y otros servicios.

    Los servidores de Internet se utilizan en todo el mundo para alojar y servir sitios web, aplicaciones web, servicios en línea y otros recursos de Internet.

    Los servidores de Internet también se utilizan en redes empresariales y gubernamentales para almacenar y compartir información y recursos entre los usuarios de la red.


    Sugiero leer:

    Definición de Servidor

    Definición de Server-side

    Definicion de Hospedaje web - Servidores
  • Servidor juegos: definición y dónde se usan

    Nombre: Sofía - Fecha: 30/05/2023

    ¡Hola! Me interesa aprender más sobre los servidores de juegos. ¿Podrían proporcionar información detallada sobre qué son y en qué contextos se utilizan? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un servidor de juegos es una computadora que se dedica a alojar y administrar partidas de videojuegos en línea, permitiendo que múltiples jugadores se conecten y jueguen juntos en tiempo real. Estos servidores pueden ser administrados por los desarrolladores del juego o por terceros que brindan servicios de alojamiento de juegos.

    Los servidores de juegos se utilizan en una amplia variedad de videojuegos, desde juegos de disparos en primera persona hasta juegos de estrategia en tiempo real y MMOs (juegos masivos multijugador en línea). También se utilizan en competencias de deportes electrónicos (eSports), donde los jugadores compiten entre sí en torneos en línea o en eventos en vivo.

    Un servidor de juegos es un tipo de servidor de red que se utiliza para alojar y ejecutar juegos en línea multijugador. Un ejemplo concreto de su uso profesional es en la industria de los videojuegos, donde las empresas utilizan servidores de juegos para alojar juegos en línea masivos y permitir que los jugadores jueguen juntos en tiempo real. Ejemplos de esto incluyen World of Warcraft, Fortnite y Call of Duty: Warzone.

    Ejemplos concretos

    Un ejemplo específico de dónde se utilizan los servidores de juegos sería en los videojuegos multijugador en línea como Call of Duty o Fortnite.

    En estos juegos, los servidores alojan los partidos y permiten que los jugadores se unan y compitan entre sí en tiempo real.

    Los servidores también pueden proporcionar actualizaciones y correcciones a los juegos, así como mejorar la experiencia general al reducir la latencia y el lag.

    Además, los servidores pueden ser administrados por terceros, lo que permite a las empresas hacer negocios y generar ingresos con los juegos que lanzan.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías