Definición de Servidor (informática)
En redes, un servidor es una computadora central en un sistema de red que provee servicios a otras computadoras.
En internet, los servidores son los proveedores de todos sus servicios, incluyendo la WWW (las páginas web), el FTP, el correo electrónico, los grupos de noticias, aplicaciones web, etc.
Todos estos servicios y otros son provistos por una o más computadoras (servidores) conectadas a internet, encargadas de recepcionar requerimientos. El servidor analizará el requerimiento, lo procesará y enviará un resultado.
Los típicos servidores son servidor de base de datos, servidor de archivos, servidor de email, servidor de impresión, servidor web, servidor de juegos, servidor de aplicaciones, servidor proxy, etc. Ver más abajo el cuadro con los distintos tipos de servidores.
Además de los servicios mencionados, existen otros tipos de servidores especializados en diferentes áreas. Por ejemplo, los servidores de streaming son aquellos encargados de transmitir contenido multimedia en tiempo real, como música, películas o series. Estos servidores permiten a los usuarios disfrutar de su contenido favorito sin necesidad de descargarlo o almacenarlo en sus dispositivos.
Otro tipo de servidor muy utilizado es el servidor de almacenamiento en la nube, que ofrece espacio virtual para guardar y respaldar archivos de manera segura. Estos servidores permiten a los usuarios acceder a sus documentos, fotos, videos y cualquier otro tipo de archivo desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
En el ámbito empresarial, los servidores de gestión de recursos son fundamentales para controlar y administrar los recursos informáticos de una organización. Estos servidores actúan como un punto central desde el cual se distribuyen y administran los recursos de almacenamiento, procesamiento y red de una empresa.
Por otro lado, los servidores de seguridad desempeñan un papel vital en la protección de las redes y los sistemas informáticos contra amenazas externas. Estos servidores están diseñados para detectar y prevenir ataques maliciosos, filtrar el tráfico no deseado y proteger la información sensible de posibles robos o intrusiones.
Asimismo, existen servidores de videojuegos que permiten a los jugadores participar en juegos en línea y conectarse con otros jugadores de todo el mundo. Estos servidores crean un entorno de juego virtual en el que los usuarios pueden interactuar y competir en tiempo real.
En resumen, los servidores son componentes esenciales en cualquier sistema de red, ya sea en internet o en una red local. Estos equipos brindan una amplia gama de servicios y funcionalidades que permiten a los usuarios acceder y utilizar diferentes recursos, aplicaciones y servicios de manera eficiente y segura.
Una red basada en el modelo cliente-servidor con múltiples clientes que hacen solicitudes de servicios y recursos al servidor central:
Licencia gnu imagen
Historia y uso de la palabra servidor
El uso de la palabra "servidor" (server en inglés) en computación proviene de la teoría de colas de mediados del siglo XX. Su uso más destacado fue el de Kendall (1953) (junto con servicio o service), fue el paper que introdujo la notación Kendall. En papers anteriores se empleaban términos más concretos, que hoy por hoy entrarían en la definición de servidor o de servicio. Por ejemplo "operador de teléfono" usado en un paper de 1905, técnicamente sería un servidor.
Estrictamente hablando, el uso de "servidor" en computación data al menos de la publicación RFC 5 del año 1969, un documento que describe ARPANET, el predecesor de internet. Allí distingue entre el "server-host" y el "user-host". Un documento un poco más viejo de ese mismo año, el P, habla de "serving-host" y "using-host".
Se define por primera vez "servidor" como lo usamos en la actualidad en el diccionario Jargon File de 1981.
Funcionamiento cliente-servidor
Básicamente, una computadora conectada a internet emplea una dirección (dirección web, direccion IP, dirección FTP, etc.) para poder comunicarse con un servidor. Podríamos decir que una dirección web (por ej.: google.com o alegsa.com.ar) son el "nombre" de un servidor. Un servidor puede tener múltiples nombres para acceder o pedir información a este e incluso cambiarlos a lo largo del tiempo.
La computadora envía (utilizando el protocolo adecuado) las distintas solicitudes al servidor, y el servidor responde (empleando el protocolo adecuado) las solicitudes. El servidor también puede solicitar datos de la computadora, y la computadora le responde.
Las solicitudes pueden ser de diferentes tipos, por ejemplo, en la gráfica vemos que la PC 1 solicita una página web (www.alegsa.com.ar) específica al servidor del sitio web. El servidor web responde con el archivo html que corresponde. Si el servidor no encuentra el recurso, devuelve un mensaje (puede ser un mensaje de error 404 u otros).
Un único servidor suele tener múltiples clientes.
En cuanto a la administración de un servidor, en muchas ocasiones es remota y se hace a través de MMC (Microsoft Management Console), SSH o de un navegador web.
Para más información leer:
- Modelo cliente-servidor
- Server-side (del lado del servidor)
- Client-side (del lado del cliente)
Ejemplo de un servidor web
En el ejemplo (ver imagen más abajo), las PC 1, 2 y 3 se llaman clientes. La PC 1 emplea un programa llamado cliente web (o navegador u otro programa similar) que está preparado para enviar y recibir este tipo de recursos (las páginas web). La PC 2 emplea un programa cliente e-mail, preparado para enviar y recibir e-mails. La PC 3 emplea un programa cliente FTP, con la capacidad y características para comunicarse con servidores FTP.
Cabe aclarar que los ejemplos del gráfico están sumamente simplificados, en la práctica existen muchos más mensajes intercambiados entre el cliente y el servidor cuando se presta algún servicio.
En principio, cualquier computadora conectada a una red, y con los programas y configuraciones adecuados, puede servir como servidor.
Grandes servidores de internet
Servicios de grandes compañías como Facebook, Google, Wikipedia, Microsoft, entre otras, deben tener cientos de miles de computadoras que actúan como servidores para poder procesar las millones e incluso cientos de millones de solicitudes que reciben a diario.
Por lo tanto, poseen grandes cuartos refrigerados con cientos de miles de computadoras miniaturizadas alojadas allí. Además probablemente posean varios de estos cuartos en diferentes partes del mundo para poder procesar la información más rápidamente "cerca" del cliente que lo solicita. También es una protección ante eventuales catástrofes, como podrían ser un terremoto o un incendio.
No debemos imaginarnos estas computadoras como las de cualquier usuario normal. La gran mayoría no tienen monitor ni incluso dispositivos de entrada, audio ni interfaz USB. Incluso en muchos casos ni siquiera es una persona la encargada de colocarlas o sacarlas del "cuarto" si se rompe alguna, esta tarea puede ser hecha por un robot automatizado.
Como estos servidores funcionan durante años, deben usar hardware fiable y altamente durable. También emplean sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida. Los servidores incluyen hardware redundante como alimentación dual, sistemas de discos RAID y memoria ECC, junto con testeo y verificación de memoria pre-boot.
Los componentes críticos deben ser capaces de poder desconectarse en caliente (hot swap), permitiendo así a los técnicos reemplazarlos sin apagar el servidor.
También cuentan con poderosos ventiladores y sistemas de enfriamiento con agua. Además, como se dijo anteriormente, la propia habitación puede ser climatizada.
Los servidores suelen ser físicamente delgados y montados en rack. La colección de múltiples servidores es llamados torre de servidores o server farm.
Según datos del año 2010, los grandes centros de servidores consumen entre el 1,1 al 1,5% de toda la energía mundial (incluye también la refrigeración y otras infraestructuras eléctricas). En EEUU llega consumen entre el 1,7 y el 2,2% de la energía producida en ese país.
Sistemas operativos que emplean los servidores
Se estima que la gran mayoría de los servidores del mundo emplean alguna distribución UNIX-like, como Linux y FreeBSD. También muchos emplean Windows Server de Microsoft. Otros servidores menos usados son z/OS y Mac OS X.
Los sistemas operativos para servidores deben cumplir ciertas características:
- La interfaz gráfica de usuario no es necesaria o es opcional.
- Posibilidad de reconfigurar y actualizar tanto hardware como software sin reiniciar (con algunas excepciones).
- Características de respaldo avanzado para permitir respaldo habitual de los datos.
- Transferencia transparente de datos entre los diferentes volúmenes o dispositivos.
- Características de red avanzadas y flexibles.
- Características automatizadas como los daemons en Unix o los servicios en Windows.
- Fuerte seguridad, protección de datos y memoria.
- Detección y alerta avanzadas por sobrecalentamiento, fallos de memoria, fallos de procesador, de discos, etc.
Resumen: Servidor
Un servidor es una computadora central en una red que ofrece servicios a otras computadoras. En internet, los servidores proveen servicios como las páginas web, correo electrónico, aplicaciones web, etc. Los servidores analizan y procesan los requerimientos enviados y envían los resultados. Ejemplos de servidores son los de base de datos, archivos, correo, impresión, web, juegos, aplicaciones y proxy.
¿Cuál es el propósito principal de un servidor en una red?
El propósito principal de un servidor en una red es proporcionar servicios a otras computadoras o dispositivos conectados a esa red. Estos servicios pueden incluir compartir archivos, alojar sitios web, administrar bases de datos, enviar y recibir correos electrónicos, entre otros.
¿Cuáles son los tipos más comunes de servidores utilizados en redes?
Los tipos más comunes de servidores utilizados en redes son los servidores de archivos, servidores de impresión, servidores web, servidores de correo electrónico, servidores de bases de datos y servidores de aplicaciones. Cada uno tiene una función específica y brinda servicios diferentes a los usuarios de la red.
¿Qué características debe tener un servidor confiable?
Un servidor confiable debe tener características como alta disponibilidad, escalabilidad, seguridad, capacidad de respaldo, administración remota y capacidad de carga de trabajo. Estas características garantizan que el servidor funcione de manera eficiente y confiable, sin interrupciones en los servicios que proporciona a los usuarios de la red.
¿Cuál es la diferencia entre un servidor dedicado y un servidor compartido?
Un servidor dedicado es aquel que se reserva exclusivamente para una organización o empresa y se utiliza únicamente para sus necesidades. Por otro lado, un servidor compartido es aquel que aloja varios sitios web u otras aplicaciones de diferentes usuarios en la misma máquina. Un servidor dedicado brinda un mayor control y rendimiento, mientras que un servidor compartido es más económico pero puede tener recursos limitados.
¿Qué es un servidor en la nube?
Un servidor en la nube es un servidor virtual que se encuentra en un centro de datos remoto y es accesible a través de Internet. Estos servidores se utilizan para almacenar datos, ejecutar aplicaciones y proveer servicios a través de la nube. Un servidor en la nube ofrece flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos, ya que no requiere hardware físico en las instalaciones de una organización.
¿Qué es la administración de servidores?
La administración de servidores se refiere al conjunto de tareas y procesos que involucran la configuración, supervisión, seguridad, actualización y mantenimiento de un servidor. Esto incluye garantizar la disponibilidad de los servicios que se prestan, gestionar los recursos del servidor de manera eficiente y solucionar cualquier problema que pueda surgir. La administración de servidores es esencial para mantener un entorno de red estable y seguro.
Tipos de servidores por servicios |
Abrir/Cerrar |
• Servidor de aplicaciones • Servidor de archivos • Servidor de audio/video • Servidor de backup • Servidor de base de datos • Servidor de chat • Servidor de correo • Servidor de fax • Servidor FTP • Servidor groupware |
• Servidor IRC • Servidor de impresión • Servidor de juego • Servidor de listas de correo • Servidor de news • Servidor proxy • Servidor de telefonía • Servidor telnet • Servidor web |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Servidor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor.php