Definición de Servidor (informática)
En informática, un servidor es una computadora o sistema informático que, dentro de una red, proporciona servicios, recursos o datos a otras computadoras denominadas clientes. El servidor responde a las solicitudes de los clientes, procesando y devolviendo la información o el servicio requerido mediante protocolos de comunicación específicos.
Por ejemplo, en internet, los servidores son esenciales para ofrecer servicios como la WWW (páginas web), FTP, correo electrónico, grupos de noticias, aplicaciones web, entre otros. Cuando un usuario accede a una página web, su navegador (cliente) solicita el contenido al servidor web, que procesa la petición y envía el archivo HTML correspondiente.
Ejemplos de servidores:
- Servidor de base de datos: administra y proporciona acceso a grandes volúmenes de datos.
- Servidor de archivos: almacena y comparte archivos entre varios usuarios.
- Servidor de email: envía, recibe y almacena correos electrónicos.
- Servidor de impresión: gestiona solicitudes de impresión de múltiples usuarios.
- Servidor de juegos: permite partidas en línea entre jugadores de diferentes ubicaciones.
- Servidor de aplicaciones: ejecuta aplicaciones a las que acceden los clientes.
- Servidor proxy: actúa como intermediario entre clientes e internet para mejorar la seguridad y el rendimiento.
- Servidor de streaming: transmite contenido multimedia en tiempo real, como música o video.
- Servidor de almacenamiento en la nube: ofrece espacio virtual para guardar archivos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Ventajas de los servidores:
- Centralizan la gestión de recursos y servicios.
- Permiten el acceso simultáneo de múltiples usuarios.
- Facilitan la administración, el respaldo y la seguridad de los datos.
- Escalabilidad: pueden adaptarse al crecimiento de la red.
Desventajas de los servidores:
- Dependencia centralizada: si el servidor falla, los servicios pueden quedar inaccesibles.
- Costos de implementación y mantenimiento, especialmente en grandes infraestructuras.
- Requieren administración especializada para garantizar su funcionamiento y seguridad.
Comparación con tecnologías similares: A diferencia de las arquitecturas peer-to-peer (P2P), donde todos los nodos pueden actuar como clientes y servidores indistintamente, en el modelo cliente-servidor los roles están bien definidos. El servidor centraliza los servicios, mientras que los clientes consumen dichos servicios.

Licencia gnu imagen
Historia y uso de la palabra servidor
El término "servidor" (server en inglés) en informática tiene su origen en la teoría de colas de mediados del siglo XX, destacándose su uso en el trabajo de Kendall (1953). En la computación moderna, su uso se remonta al menos a la publicación RFC 5 de 1969, que describe ARPANET y diferencia entre "server-host" y "user-host". El significado actual del término fue consolidado en el diccionario Jargon File de 1981.
Funcionamiento cliente-servidor
En el modelo cliente-servidor, una computadora cliente contacta al servidor usando una dirección (dirección web, dirección IP, etc.) y un protocolo adecuado. Por ejemplo, al ingresar "google.com" en un navegador, este envía una solicitud HTTP al servidor web de Google, que responde con la página solicitada. Si el recurso no existe, el servidor puede devolver un mensaje de error, como el error 404.
Un servidor puede atender a múltiples clientes simultáneamente. La administración de los servidores suele realizarse de forma remota, mediante herramientas como MMC, SSH o interfaces web.
Para más información, consultar:
- Modelo cliente-servidor
- Server-side (del lado del servidor)
- Client-side (del lado del cliente)
Ejemplo de un servidor web
En el siguiente ejemplo (ver imagen), las PC 1, 2 y 3 son clientes. La PC 1 usa un navegador web para solicitar páginas web al servidor; la PC 2 utiliza un cliente de correo electrónico; y la PC 3 un cliente FTP. Todos estos clientes interactúan con el servidor adecuado para obtener el servicio solicitado.
Cabe destacar que, en la práctica, los intercambios entre cliente y servidor pueden ser mucho más complejos y con múltiples mensajes. Cualquier computadora, con la configuración y software adecuado, puede funcionar como servidor.

Grandes servidores de internet
Empresas como Facebook, Google, Wikipedia o Microsoft utilizan enormes infraestructuras de servidores, con cientos de miles de computadoras especializadas, distribuidas en centros de datos alrededor del mundo. Estos servidores suelen estar montados en racks, carecen de periféricos como monitor o teclado, y muchas tareas de mantenimiento pueden ser realizadas por robots. El hardware es altamente fiable, con sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida, componentes redundantes (RAID, ECC, hot swap), y avanzados sistemas de enfriamiento. Los grandes centros de datos son responsables de un consumo energético significativo a nivel global.
Sistemas operativos que emplean los servidores
La mayoría de los servidores utilizan sistemas UNIX-like como Linux o FreeBSD, aunque también son comunes Windows Server, z/OS y Mac OS X. Los sistemas operativos para servidores suelen prescindir de interfaz gráfica, permiten reconfiguración sin reinicios, ofrecen funciones avanzadas de respaldo y seguridad, y están diseñados para operar de forma continua y confiable.
Resumen: Servidor
Un servidor es una computadora central en una red que proporciona servicios, recursos o datos a otras computadoras (clientes). Es fundamental en internet y en redes locales, permitiendo el acceso a páginas web, correo electrónico, archivos, aplicaciones y otros servicios esenciales.
¿Cuál es el propósito principal de un servidor en una red?
El propósito principal de un servidor en una red es proporcionar servicios a otras computadoras o dispositivos conectados, como compartir archivos, alojar sitios web, administrar bases de datos o gestionar correos electrónicos.
¿Cuáles son los tipos más comunes de servidores utilizados en redes?
Los tipos más comunes de servidores son: servidores de archivos, de impresión, web, de correo electrónico, de bases de datos y de aplicaciones. Cada uno cumple una función específica y proporciona diferentes servicios a los usuarios de la red.
¿Qué características debe tener un servidor confiable?
Un servidor confiable debe ofrecer alta disponibilidad, escalabilidad, seguridad, capacidad de respaldo, administración remota y un buen rendimiento bajo carga, asegurando la continuidad y eficiencia de los servicios.
¿Cuál es la diferencia entre un servidor dedicado y un servidor compartido?
Un servidor dedicado es exclusivo para una organización o usuario, brindando mayor control y rendimiento. Un servidor compartido aloja múltiples clientes o sitios en la misma máquina, es más económico pero con recursos limitados y menor control.
¿Qué es un servidor en la nube?
Un servidor en la nube es un servidor virtual alojado en un centro de datos remoto y accesible a través de internet. Ofrece flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos, permitiendo almacenar datos y ejecutar aplicaciones sin necesidad de hardware propio.
¿Qué es la administración de servidores?
La administración de servidores comprende la configuración, monitoreo, seguridad, actualización y mantenimiento de los servidores, asegurando la disponibilidad, eficiencia y protección de los servicios y datos ofrecidos.
Tipos de servidores por servicios |
Abrir/Cerrar |
• Servidor de aplicaciones • Servidor de archivos • Servidor de audio/video • Servidor de backup • Servidor de base de datos • Servidor de chat • Servidor de correo • Servidor de fax • Servidor FTP • Servidor groupware |
• Servidor IRC • Servidor de impresión • Servidor de juego • Servidor de listas de correo • Servidor de news • Servidor proxy • Servidor de telefonía • Servidor telnet • Servidor web |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Servidor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor.php