Definición de proxy (informática)
El proxy es un servidor intermedio que actúa entre el usuario y la red o Internet. Su función principal es recibir las solicitudes del usuario y reenviarlas a su destino, devolviendo luego la respuesta al usuario. De esta manera, el proxy puede filtrar, modificar o registrar el tráfico de datos, ocultando la dirección IP real del usuario y brindando mayor control y seguridad en la comunicación.
Por ejemplo, cuando un usuario accede a una página web a través de un proxy, la solicitud primero llega al servidor proxy, que luego solicita la página en nombre del usuario y le envía el contenido recibido.
Características del proxy
- Actúa como intermediario entre el usuario y la red.
- Oculta la dirección IP del usuario, proporcionando anonimato parcial.
- Puede almacenar en caché contenido web para acelerar el acceso a sitios visitados frecuentemente.
- Permite filtrar y controlar el acceso a páginas web específicas, útil en entornos corporativos o educativos.
- Puede registrar y monitorear el tráfico de los usuarios.
- En algunos casos, cifra la comunicación entre el usuario y el proxy.
Ventajas y desventajas del proxy
Ventajas:
- Permite navegar de manera más segura y privada, ocultando la IP real.
- Mejora la velocidad de navegación mediante el almacenamiento en caché de recursos web.
- Facilita el acceso a contenidos bloqueados o restringidos geográficamente.
- Permite controlar y filtrar el acceso a Internet, bloqueando sitios no deseados o peligrosos.
- Puede reducir el consumo de ancho de banda en redes empresariales.
Desventajas:
- Puede disminuir la velocidad de navegación si el servidor proxy está sobrecargado o es lento.
- El uso de proxies públicos o inseguros puede comprometer la privacidad y la seguridad de los datos.
- Pueden ser utilizados para acceder a contenidos ilegales o eludir restricciones, violando normativas.
- En algunos casos, el administrador del proxy puede espiar o registrar la actividad en línea de los usuarios.
- Algunos servicios web pueden bloquear el acceso desde proxies para evitar elusión de restricciones.
Tipos de proxy
Existen diferentes tipos de proxy, cada uno con características y funciones específicas:
- Proxy web: Permite a los usuarios acceder a páginas web ocultando su dirección IP y eludiendo bloqueos. Ejemplo: acceder a un sitio bloqueado en una red escolar mediante un proxy web.
- Proxy de correo electrónico: Filtra y redirige mensajes de correo, ayudando a bloquear spam y malware.
- Proxy transparente: Redirige automáticamente el tráfico de los usuarios sin requerir configuración manual. Es común en redes empresariales para controlar el acceso a Internet.
- Proxy anónimo: Oculta la IP del usuario, brindando anonimato, aunque el servidor de destino sabe que se está usando un proxy.
- Proxy de alta anonimidad (o elite): No revela que se está usando un proxy y oculta completamente la IP del usuario.
- Proxy inverso: Se ubica delante de uno o más servidores web, gestionando el tráfico entrante, balanceando carga y añadiendo seguridad.
- Proxy SOCKS: Funciona a nivel de capa de sesión y es compatible con múltiples protocolos, como FTP y correo electrónico.
Usos del proxy
El uso de proxies es común en empresas, escuelas y entornos donde se requiere controlar el acceso a Internet o proteger la privacidad. Ejemplos de usos:
- Acceder a contenido restringido geográficamente, como servicios de streaming no disponibles en ciertos países.
- Proteger la identidad y el anonimato en redes públicas, como cafeterías o aeropuertos.
- Evitar el rastreo por parte de publicidad o sitios web.
- Acelerar la conexión mediante la caché de recursos web frecuentemente solicitados.
- Filtrar y bloquear el acceso a sitios web considerados peligrosos o inadecuados.
En algunos países, el uso de proxies puede estar restringido o regulado, mientras que en otros se promueve su uso para aumentar la seguridad y la privacidad.
Resumen: proxy
Un proxy es un servidor intermediario que recibe y reenvía solicitudes entre el usuario y la red, ocultando la dirección IP y permitiendo control, filtrado y, en muchos casos, mayor privacidad y seguridad. Puede acelerar la navegación y facilitar el acceso a contenidos bloqueados, aunque también presenta riesgos de seguridad y privacidad si no se utiliza de manera adecuada.
¿Cómo funciona un proxy en una red de computadoras?
El proxy recibe las solicitudes de conexión de la computadora del usuario y las reenvía al servidor de destino. La respuesta del servidor pasa primero por el proxy antes de llegar al usuario. De este modo, el servidor de destino solo ve la dirección IP del proxy, no la del usuario.
Ejemplo: al visitar un sitio web desde una red corporativa, la solicitud pasa por el proxy de la empresa, que puede filtrar o bloquear el acceso a ciertos sitios.
¿Para qué se utiliza un proxy en una red de computadoras?
Los proxies se utilizan para:
- Ocultar la dirección IP del usuario y protegerlo de posibles ataques.
- Filtrar y controlar el acceso a Internet, bloqueando sitios no deseados.
- Registrar y monitorear la actividad de los usuarios en la red.
- Acelerar el acceso a recursos web mediante caché.
¿Qué ventajas ofrece el uso de un proxy en una red de computadoras?
- Mejora la velocidad de acceso a sitios web mediante almacenamiento en caché.
- Permite acceder a contenido bloqueado geográficamente.
- Aumenta la seguridad de la red al filtrar contenido y bloquear amenazas.
- Facilita la gestión y monitoreo del tráfico en redes empresariales.
¿Cuáles son los diferentes tipos de proxy que existen?
Entre los tipos de proxy más comunes se encuentran:
- Proxies web
- Proxies de correo electrónico
- Proxies FTP
- Proxies SOCKS
- Proxies transparentes y anónimos
- Proxies inversos
Cada uno de ellos está diseñado para trabajar con protocolos y objetivos específicos, y ofrece distintos niveles de seguridad y anonimato.
¿Cómo se configura un proxy en un navegador web?
Para configurar un proxy en un navegador web, accede a la configuración del navegador y localiza las opciones de red o conexión. Allí, introduce la dirección y el puerto del servidor proxy. La ubicación exacta de esta opción varía según el navegador, pero suele estar en "Opciones avanzadas" o "Configuración de red".
¿Qué precauciones deben tomarse al utilizar un proxy en una red de computadoras?
- Verificar que el servidor proxy sea confiable y seguro para evitar robos de datos.
- No ingresar información sensible (como contraseñas) a través de proxies públicos o desconocidos.
- Revisar las políticas y leyes locales sobre el uso de proxies.
- Considerar el uso de proxies cifrados o VPN para mayor seguridad.
- Ser consciente de que el administrador del proxy puede registrar la actividad en línea.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de proxy. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/proxy.php