¿Te has topado en TikTok o Instagram con los “gurús” que juran que hacer un detox de dopamina es la solución mágica para tu flojera crónica? Yo sí, y confieso que me reí fuerte.
Según estos influencers, basta con dejar de usar el celular y apartarse de la tecnología unos días para reencender la chispa perdida, como si nuestro cerebro fuera una tostadora que necesita desenchufarse y volver a conectar. Suena bonito, pero espérate, ¿y la ciencia qué dice?
¿Qué hace realmente la dopamina?
La dopamina no es la villana ni la heroína de esta historia. Es el mensajero químico que, entre otras cosas, nos impulsa a buscar cosas que nos gustan: desde un pedazo de pastel hasta una maratón de tu serie favorita.
Cleveland Clinic lo explica fácil: nuestro cerebro evolucionó para premiarnos con dopamina cuando hacemos algo útil para sobrevivir.
Pero ojo, la dopamina no solo nos da placer. También dirige el tráfico en la autopista de nuestra memoria, controla movimientos, regula el sueño, y hasta nos ayuda a aprender. ¿Quién diría que una molécula tan pequeña manda tanto, no?
Dato curioso para romper el hielo en la próxima reunión: los niveles muy bajos de dopamina pueden causar síntomas como fatiga, mal humor, insomnio y falta de motivación. Y sí, en casos graves, pueden estar relacionados con enfermedades como el Parkinson. Pero, y aquí viene el truco, esos síntomas pueden tener mil causas distintas. Así que no te autodiagnostiques solo porque te dio flojera lavar los platos.
¿Cómo descansar nuestro cerebro de las redes sociales?
El falso milagro del “detox”
Las redes sociales adoran las soluciones fáciles. El “detox de dopamina” asegura que la sobreexposición a estímulos digitales —redes, videojuegos, memes de gatitos— satura tu sistema de recompensa, y por eso ya nada te emociona. Entonces, según esta lógica, si te alejas de la tecnología, tu cerebro se resetea y vuelves a disfrutar de las pequeñas cosas. Bonito en teoría, pero la ciencia te hace un gesto de desaprobación.
Expertos como el Dr. William Ondo, del Houston Methodist, se han cansado de decir lo obvio: no existe evidencia de que hacer “ayuno digital” aumente, limpie o reinicie la dopamina de tu cerebro. Ningún suplemento milagroso lo hará tampoco. ¿Te sorprende? A mí no. La bioquímica cerebral es más compleja que un algoritmo de TikTok.
¿Qué nos hace infelices? Según la ciencia
¿Y entonces cómo levanto el ánimo?
Vamos al grano: ¿quieres sentirte mejor? Los neurólogos y psiquiatras coinciden en lo básico. Haz ejercicio, duerme bien, come saludable, mantén relaciones sociales de verdad, ríete un poco más y, si puedes, planea actividades que de verdad te motiven. Así de sencillo (y barato). No necesitas un retiro espiritual ni apagar tu móvil durante una semana para que tu cerebro funcione bien.
¿Te animas a probarlo antes de buscar la próxima moda viral? Si quieres sentirte más motivado, dale una oportunidad a los pequeños hábitos diarios. No subestimes el poder de una caminata, una charla con amigos o aprender algo nuevo. ¿Quién necesita un detox de dopamina cuando puedes tener una “inyección” natural con cosas simples?
La próxima vez que veas a alguien promocionando el detox milagroso en redes, ya sabes: pon a prueba tu sentido crítico. Y si tienes dudas sobre tu salud mental, consulta a un profesional de verdad, no a un influencer en busca de likes. ¿Listo para dejar el mito atrás y darle una oportunidad a la ciencia? Yo sí.