Contenido
- ¡Adiós a la rutina de recargar baterías!
- Mirando al futuro
- Tus dudas o consultas al Asistente
¡Alerta de ciencia futurista que parece sacada de una película de ciencia ficción!
¿Alguna vez imaginaron tener una batería que dure décadas, y no horas o días? Bueno, ¡prepárense, porque Infinity Power lo ha logrado!
Esta empresa ha sacudido el mundo energético con su más reciente invento: una batería atómica con eficiencia del 62%.
El radioisótopo que están usando es níquel-63. Este emite una radiación beta bastante débil (electrones) y tiene un tiempo de vida muy largo, unos 101,2 años para ser exactos.
Cuando se desintegra, se convierte en cobre-63, un isótopo que no es radiactivo. La carcasa que lo rodea es lo suficientemente fuerte como para bloquear esta radiación, garantizando así que la batería sea segura para su uso en dispositivos electrónicos personales.
La empresa Infinity Power, respaldada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, asegura que su diseño es escalable. Esto significa que pueden ofrecer una amplia gama de potencias, desde nanovatios hasta kilovatios, ¡o incluso más!
¡Adiós a la rutina de recargar baterías!
Primero, pongámonos en contexto. Imagínense no tener que buscar el cargador cada noche, o que sus dispositivos médicos sigan funcionando sin interrupciones. Pues eso es exactamente lo que promete Infinity Power.
Han desarrollado una batería atómica utilizando radioisótopos en forma líquida (en lugar de los arcaicos semiconductores sólidos de siempre). Este nuevo método permite una colecta de electrones mucho más efectiva, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética. ¡Lo que sería suficiente para que Tony Stark (Iron Man) se ponga celoso!
Pero, ¿cómo funciona todo esto? Pensemos en la batería como un recolector superdotado que aprovecha la energía de la desintegración radiactiva. Gracias a sus innovadores diseños de empaquetado (sin fugas, por supuesto, no queremos un desastre nuclear en el bolsillo), estas baterías pueden durar décadas.
¡Así es! Un pequeño dispositivo del tamaño de una moneda podría generar energía durante muchísimos años, sin necesidad de recargas constantes.
Ahora, la pregunta del millón: ¿Para qué sirve? Bueno, la lista es larga y emocionante. Desde robots y dispositivos médicos implantables hasta sistemas de energía en el fondo del mar, en el espacio, en áreas remotas y hasta microredes. Básicamente, cualquier lugar donde recargar sea más complicado que encontrar una aguja en un pajar.
Este invento tiene un potencial espectacular para mejorar nuestras vidas cotidianas y también para cambiar el curso de muchas misiones críticas que antes dependían de las engorrosas recargas.
Por ejemplo, imagine un marcapasos que no necesite mantenimiento durante toda la vida del paciente o drones que patrullen áreas sin tener que volver a una base para recargarse.
Mirando al futuro
El fundador y CEO de Infinity Power, Jae W. Kwon, no podría estar más motivado. Con esta tecnología, Infinity Power apunta no solo a lanzar un producto exitoso, sino también a revolucionar el almacenamiento de energía.
“Nuestros objetivos son dirigir este descubrimiento hacia un exitoso lanzamiento de producto y comenzar un nuevo capítulo en la historia de soluciones de almacenamiento de energía disruptivas”, dijo Kwon. ¡Bravo, Sr. Kwon!
Así que la próxima vez que estén sufriendo porque la batería del celular está al 2%, piensen en este avance y en cómo, en un futuro no muy lejano, este problema podría ser historia.
¿Qué opinan sobre este tipo de innovaciones? ¿Se lo imaginaban? ¡Vamos, dejen volar su imaginación y cuéntenme en los comentarios!
•
Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email
Compartir nota:
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo