El potus, viejo y fiel. Resiste olvidos, ilumina rincones y, según el feng shui, potencia la prosperidad. Lo veo en hogares, oficinas y consultorios. Crece con nada y devuelve calma. Sí, esa trepadora de hojas en forma de corazón que parece decir: acá se respira mejor 🌿
Dato curioso: el potus (Epipremnum aureum) también se conoce como “hiedra del diablo” porque cuesta mucho que muera y se mantiene verde incluso con poca luz. Y según estudios clásicos sobre calidad del aire, ayuda a reducir compuestos volátiles del ambiente. Menos tensión, más foco. Lo noto en sesiones: cuando incluyo plantas, baja el tono ansioso y sube la atención.
Como astróloga, me encanta su simbolismo. Hojas en corazón, tallos que se expanden. En lenguaje energético, continuidad y expansión. Prosperidad que se mueve, no que se estanca ✨
. Lo recomiendo cerca de puertas y ventanas para fomentar flujo.
- En mis charlas motivacionales hablo de la “teoría de la hoja nueva”: cada brote es evidencia de avance. Un micrologro visible. La gente se contagia de ese ritmo.
Anécdota real: una paciente con ansiedad laboral adoptó un potus en un frasco. Lo puso en su escritorio y cada lunes medía raíces. A las seis semanas no solo tenía raíces fuertes; tenía una rutina saludable. Y sí, llegó el ascenso. ¿Casualidad o causa? Te dejo pensar 😉
Cuidados fáciles que suman energía
-
Luz: mucha claridad indirecta. Evita el sol directo que quema. Si pierde variegación, necesita más luz.
- Riego: 1 a 2 veces por semana en calor. Mete un dedo: si los primeros 3 cm están secos, riega. En invierno, menos.
- Temperatura: ideal entre 18 y 30 °C. Por debajo de 10 °C se queja.
- Humedad: media. Pulveriza en días secos o limpia hojas con un paño húmedo para que respire mejor.
- Sustrato: liviano y aireado. Mezcla con perlita o corteza. Fertiliza en primavera-verano cada 30-40 días, dosis suave.
- Plagas: si ves cochinilla o araña roja, ducha tibia y jabón potásico. Constancia y ganas.
- Seguridad: es tóxico para mascotas si lo mastican. Mantenlo fuera de su alcance.
- Estilo: colgante queda hermoso. Con tutor de musgo, las hojas crecen más grandes y marcadas.
-
Variedades para tentar: Golden, Jade, Marble Queen, Neon. El “satin” es primo (Scindapsus), igual de lindo.
Curiosidad: el potus puede vivir años en agua. Cambia el agua cada semana y agrega una gota de fertilizante hidropónico para nutrir. Sencillo y mágico 💧
Cómo tener un potus en una lata (sí, reciclar trae suerte)
- Elegí una lata limpia. Lija el borde para que no corte.
- Haz un orificio pequeño de drenaje en la base.
- Coloca una capa de piedritas o cerámica rota.
- Suma sustrato liviano. Planta un esqueje con al menos un nudo (ahí salen raíces).
- Riega suave, sin encharcar. Ubica en luz indirecta brillante.
- Truco pro: forra la lata por dentro con plástico o barniz atóxico para frenar la oxidación.
¿Preferís agua? Frasco transparente, un nudo sumergido, cambia el agua cada 7 días. Puedes añadir un pedacito de carbón activado para mantenerla clara.
Multiplica sin drama:
- Corta un tallo debajo de un nudo.
- Ponlo en agua. En 2-3 semanas asoman raíces.
- Trasplanta a sustrato o déjalo en agua y alimenta de vez en cuando.
- Poda puntas para que se ponga frondoso. Regalar esquejes activa la rueda de la abundancia, te lo digo por experiencia.
Dónde ubicarlo para potenciar su energía:
- Entrada, pero sin bloquear paso. Recibe y suaviza.
- Cocina o living, espacios de encuentro.
- Sudeste de la casa o del ambiente si seguís Bagua.
- Baño con buena luz, ideal para mover lo que se estanca.
- Escritorio, lado izquierdo mirando de frente, área de conocimiento y riqueza. Suma una afirmación corta: “yo crezco, mi proyecto también”.
Pequeña historia de campo: en un taller, una asistente llevó su potus en un vasito de yogur. Le dije: “tu prosperidad ya enraizó”. Risas. Dos meses después me escribió: “Pasé de vasito a maceta y de freelance inestable a contratos fijos”. No soy hada madrina. El potus tampoco. Pero la intención con acción hace magia 😉
¿Listo para invitar más verde y buena vibra a tu vida? Empieza hoy con un esqueje. Observa cómo se estira. Y pregúntate: ¿dónde quiero que crezca mi propia “rama” esta semana? 💚🪴🌟