Contenido
- El poder del ejercicio para el cerebro
- ¿Guerreros del fin de semana? Claro que sí
- Los deportes que tu cerebro agradecerá
- No solo es deporte, también es movimiento diario
- Tus dudas o consultas al Asistente
¡Viva el movimiento! La actividad física y su lucha contra la demencia
¿Alguna vez te has preguntado si el deporte puede ser el superhéroe que tu cerebro necesita?
Resulta que no estamos tan lejos de la verdad. La ciencia nos dice que lo que es bueno para el corazón también lo es para el cerebro. Así que, ¡vamos a movernos!
El poder del ejercicio para el cerebro
La actividad física no es solo para lucir en forma en verano. En realidad, el ejercicio regular puede reducir hasta en un 20% el riesgo de desarrollar demencia, según la Sociedad de Alzheimer del Reino Unido. Esto no es magia, sino ciencia pura.
¿Y por qué? Porque el ejercicio ayuda a reducir enfermedades del corazón, diabetes y depresión. Pero eso no es todo, también nos ofrece la oportunidad de hacer amigos. Nada mal, ¿verdad?
Un dato curioso: un estudio analizó nada menos que 58 investigaciones y llegó a la conclusión de que movernos de manera habitual nos da una ventaja considerable frente a quienes prefieren quedarse en el sofá.
Así que, ya sabes, ¡a levantarse de la silla!
Cómo prevenir el Alzheimer: qué cambios en tu vida debes hacer
¿Guerreros del fin de semana? Claro que sí
Si eres de los que piensan que solo puedes ejercitarte si lo haces todos los días, ¡piénsalo de nuevo! Un estudio publicado en el
British Journal of Sports Medicine reveló que incluso los "guerreros del fin de semana" –aquellos que concentran su actividad física en uno o dos días– pueden reducir el riesgo de demencia leve en un 15%. ¡Sí, has leído bien!
Estos guerreros modernos logran beneficios neuroprotectores al dedicar solo dos días a la semana a sudar la camiseta. Así que, si tu semana laboral no te deja mucho tiempo libre, no te preocupes, ¡el fin de semana es tu aliado!
El diagnóstico temprano en la pérdida de memoria en fundamental para los adultos
Los deportes que tu cerebro agradecerá
Y ahora viene la gran pregunta: ¿qué deportes son los más recomendados? Las actividades aeróbicas, como caminar, nadar, bailar o andar en bicicleta, son fantásticas para mantener tu corazón (y cerebro) en plena forma. Intenta dedicar 20 a 30 minutos varias veces a la semana y verás los resultados.
Pero no olvidemos el fortalecimiento muscular: ejercicios con el peso corporal, yoga (
el yoga combate los efectos de la edad, según la ciencia), tai chi o pilates ayudan a mantener tus músculos –y tu mente– en forma. Además, estos ejercicios ayudan a controlar el azúcar en sangre, lo que también es un punto a favor en la lucha contra la demencia.
Ejemplos de ejercicios físicos de bajo impacto
No solo es deporte, también es movimiento diario
No todo tiene que ser maratones o triatlones. Actividades cotidianas como caminar al trabajo, limpiar la casa o incluso hacer jardinería pueden contribuir significativamente.
Según un estudio, incluso actividades como cocinar o lavar los platos pueden reducir el riesgo de sufrir Alzheimer. Entonces, ¿quién dijo que las tareas domésticas no tienen su lado positivo?
En resumen, la clave es moverse. Ya sea que optes por un deporte específico o por aprovechar los movimientos diarios, lo importante es mantenernos activos. Después de todo, si el ejercicio puede protegernos de algo tan serio como la demencia, ¿no vale la pena intentarlo?
¡Así que a moverse, sin excusas!
•
Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email
Compartir nota:
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo