Definición de Hardware
Hardware es el término utilizado en computación y tecnología para referirse a la totalidad de los componentes físicos y tangibles que forman parte de un sistema informático. Se trata de todos aquellos elementos materiales que pueden tocarse, ver o manipularse, y que permiten el funcionamiento y la interacción con una computadora o dispositivo electrónico.
Esto incluye tanto los componentes internos, ubicados dentro del gabinete, como los externos, denominados periféricos. Ejemplos de hardware interno son el disco duro (almacena datos y programas de manera permanente), la placa madre (placa principal donde se conectan el microprocesador, memoria RAM, y otros módulos), la fuente de alimentación (suministra energía eléctrica a los componentes), y las placas o tarjetas de video y sonido. Entre los periféricos externos se destacan el teclado, mouse, monitor, impresora, escáner, entre otros.
El hardware se diferencia del software, que es la parte intangible del sistema: los programas, aplicaciones y sistemas operativos que le dan instrucciones y sentido lógico al hardware. Mientras el hardware es la “máquina”, el software es la “mente” que la dirige. Ambos trabajan de manera conjunta e inseparable para ejecutar cualquier tarea informática.
A diferencia del software, que puede ser actualizado, modificado o eliminado con facilidad, el hardware suele requerir intervenciones físicas para ser reemplazado o ampliado. Excepcionalmente, existe el firmware, que es software especializado almacenado en chips de hardware, y que rara vez se modifica.
Ejemplos de hardware:
- Interno: disco duro, memoria RAM, CPU, placa madre, tarjetas de expansión (video, sonido, red), fuente de alimentación, cooler (ventilador), unidades ópticas (CD-ROM, DVD-ROM), cables y circuitos.
- Externo: monitor, teclado, mouse, impresora, cámara web, micrófono, altavoces, escáner, dispositivos USB.
Ventajas del hardware:
- Permite la ejecución física de las instrucciones del software.
- Es posible expandir o mejorar el rendimiento de un sistema añadiendo o reemplazando hardware.
- Es duradero y, en condiciones normales, puede funcionar durante muchos años.
Desventajas del hardware:
- Puede quedar obsoleto por el avance tecnológico.
- Su reparación o reemplazo puede ser costoso o requerir conocimientos técnicos.
- El hardware defectuoso puede afectar el funcionamiento general del sistema.
Hardware típico de una computadora
El hardware típico que compone una computadora personal incluye:
- Gabinete o chasis
- Placa madre (con CPU, cooler, RAM, BIOS, buses como PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP)
- Fuente de alimentación
- Controladores de almacenamiento (IDE, SATA, SCSI)
- Controlador de video
- Controladores de bus (paralelo, serial, USB, FireWire)
- Dispositivos de almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver
- Placa de sonido
- Redes: módem, tarjeta de red
Componentes externos:
- Teclado
- Mouse, trackballs
- Joystick, gamepad, volante
- Escáner, webcam
- Micrófono, parlante
- Monitor (LCD, CRT)
- Impresora
Distintas clasificaciones del hardware
Clasificación por funcionalidad:
- Hardware básico: imprescindible para el arranque y funcionamiento mínimo de la computadora (placa madre, CPU, memoria, fuente de alimentación).
- Hardware complementario: amplía las capacidades del sistema pero no es esencial (impresoras, unidades ópticas, escáneres, dispositivos de juego, etc).
Clasificación por ubicación:
- Componentes internos: instalados dentro del gabinete (disco duro, CPU, RAM, placas).
- Periféricos: dispositivos externos conectados al sistema.
- Puertos: puntos de conexión que permiten la comunicación entre periféricos y componentes internos.
Clasificación por el flujo de información:
- Periféricos de entrada: permiten ingresar datos al sistema (teclado, mouse, escáner).
- Periféricos de salida: muestran o reproducen la información procesada (monitor, impresora, altavoces).
- Periféricos de almacenamiento: guardan información de forma temporal o permanente (disco duro, SSD, memorias USB).
- Periféricos de comunicación: permiten la transferencia de datos entre computadoras (módem, tarjeta de red, puertos de comunicación).
- Dispositivos de procesamiento: encargados de la ejecución de instrucciones y cálculos (CPU, GPU, placa madre).

Hardware de una computadora
Resumen: Hardware
El hardware en computación engloba todos los componentes físicos de un sistema informático, tanto internos como externos. Permite la ejecución de tareas informáticas y la interacción con el usuario. Su funcionamiento depende del software, que le da sentido lógico. El hardware tiende a cambiarse o actualizarse con menor frecuencia que el software.
Preguntas frecuentes sobre hardware
¿Cuáles son los principales componentes internos del hardware de una computadora?
Los principales componentes internos incluyen el disco duro, unidades ópticas (CD-ROM, DVD), la memoria RAM, la placa madre (tarjeta madre), el microprocesador (CPU), tarjetas de expansión (video, sonido, red) y la fuente de alimentación.
¿Qué elementos conforman el hardware externo de una computadora?
El hardware externo incluye impresoras, mouse, teclado, monitor, cámaras web, altavoces, escáneres, gamepads y otros dispositivos periféricos.
¿Cuál es la función del cableado en el hardware de una computadora?
El cableado conecta y permite la transferencia de energía y datos entre los distintos componentes del sistema. Ejemplos incluyen cables de alimentación, cables SATA (datos de almacenamiento) y cables de conexión de periféricos (USB, HDMI).
¿Cuáles son los diferentes tipos de circuitos presentes en el hardware de una computadora?
Los circuitos más comunes son los circuitos impresos (placas madre y tarjetas), circuitos integrados (chips), y circuitos de alimentación (reguladores de voltaje y fuentes de poder), cada uno cumpliendo funciones específicas como procesamiento, almacenamiento o distribución de energía.
¿Cuál es la importancia del gabinete en el hardware de una computadora?
El gabinete protege los componentes internos, facilita la organización y el montaje, y ayuda en la disipación del calor, fundamental para evitar daños por sobrecalentamiento y mantener el equipo en condiciones óptimas.
¿Cómo se conectan los periféricos al hardware de una computadora?
Los periféricos se conectan mediante puertos específicos, como USB, HDMI, Ethernet, y puertos de audio o video, permitiendo la expansión y personalización del sistema según las necesidades del usuario.
Terminología relacionada
• Software
• Componentes típicos de una computadora.
• Periférico
Fuentes bibliográficas:
- Definición de Hardware
- Imágenes de Hardware
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hardware. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hardware.php