ALEGSA.com.ar

Definición de Computación

Significado de Computación: (computer science). La computación es el estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas ...
06-07-2025 20:45
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Computación

 

(computer science). La computación es la disciplina que estudia los principios, métodos y herramientas relacionados con el procesamiento automático de la información mediante computadoras y sistemas computacionales. Abarca tanto los fundamentos teóricos de la información y los algoritmos, como sus aplicaciones prácticas en el desarrollo de hardware y software. En muchos contextos, computación e informática se usan como sinónimos, aunque la computación suele hacer hincapié en los aspectos más teóricos y formales.


Resumen de la historia de la computación



La historia de la computación se remonta a la antigüedad, cuando se inventaron dispositivos como el ábaco para facilitar cálculos aritméticos. En 1623, Wilhelm Schickard creó la primera calculadora mecánica, y posteriormente Charles Babbage diseñó la máquina diferencial y la máquina analítica en el siglo XIX, consideradas precursoras de las computadoras modernas. Estas primeras máquinas solo podían realizar tareas específicas y no eran programables.

El verdadero salto ocurrió en la década de 1940 con la aparición de las primeras computadoras electrónicas programables, como la ENIAC y la UNIVAC. Estas permitieron procesar grandes volúmenes de datos y realizar cálculos complejos, revolucionando la ciencia, la ingeniería y la administración.

La masificación de la computación llegó en los años 80 con la aparición de las computadoras personales. Esto permitió que el acceso a la tecnología se extendiera a hogares, escuelas y pequeñas empresas. En los años 90, la expansión de internet transformó la manera en que las personas acceden a la información y se comunican globalmente.

Hoy en día, la computación es fundamental en casi todos los ámbitos: desde la medicina y la educación, hasta el arte, la industria y el entretenimiento. Ejemplos actuales incluyen el uso de inteligencia artificial en asistentes virtuales, la simulación de fenómenos físicos mediante supercomputadoras y la gestión de grandes cantidades de datos en la nube.


Aplicaciones de la computación



La computación es indispensable en la vida moderna y en casi todas las disciplinas científicas y tecnológicas. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran:


  • Algoritmos y programación: desarrollo de instrucciones y programas para resolver problemas específicos.

  • Bases de datos: almacenamiento y gestión eficiente de grandes volúmenes de información.

  • Inteligencia artificial: creación de sistemas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones.

  • Redes de computadoras: interconexión de dispositivos para compartir información y recursos.

  • Sistemas operativos: gestión de recursos de hardware y software en computadoras y dispositivos móviles.

  • Simulación y modelado: representación de procesos físicos, biológicos o sociales mediante modelos computacionales.

  • Computación gráfica: generación y manipulación de imágenes y gráficos digitales.




Resumen: Computación



La computación es el estudio de los métodos, teorías y tecnologías que permiten a las computadoras procesar información. Sus orígenes se encuentran en dispositivos de cálculo antiguos como el ábaco y evolucionaron hacia las computadoras electrónicas programables del siglo XX. El desarrollo de las computadoras personales y el internet marcó hitos clave en su historia. Actualmente, la computación es esencial para la innovación y el progreso en todos los sectores de la sociedad.


¿Cuál es el objetivo principal de la computación?



El objetivo principal de la computación es comprender, diseñar y optimizar sistemas capaces de procesar información de manera automática, eficiente y confiable. Esto incluye tanto el estudio de los principios teóricos que rigen el procesamiento de datos, como la implementación práctica de soluciones computacionales.


¿Cuáles son algunos de los fundamentos teóricos de la información que se estudian en la computación?



Entre los principales fundamentos teóricos se encuentran:


  • Teoría de la computabilidad: estudia qué problemas pueden ser resueltos mediante algoritmos.

  • Teoría de la complejidad: analiza la eficiencia y los recursos necesarios para resolver problemas computacionales.

  • Lógica matemática: proporciona las bases para el razonamiento formal y el diseño de circuitos lógicos.

  • Teoría de los algoritmos: se enfoca en la creación y análisis de procedimientos para resolver problemas.




¿Qué es una implementación en forma de sistema computacional?



Una implementación en forma de sistema computacional consiste en el desarrollo y puesta en marcha de soluciones que integran hardware y software para cumplir funciones específicas. Por ejemplo, un sistema de gestión hospitalaria informatiza la administración de pacientes, historiales médicos y turnos, combinando servidores, bases de datos y aplicaciones de usuario.


¿Cuál es la diferencia entre computación e informática?



Aunque suelen emplearse como sinónimos, algunos especialistas distinguen que:


  • Computación enfatiza los aspectos teóricos, formales y científicos del procesamiento de la información.

  • Informática se orienta más hacia la aplicación práctica de la computación en el desarrollo, uso y administración de sistemas informáticos.




¿Cuáles son las principales ramas de estudio dentro de la computación?



Algunas de las ramas más importantes son:


  • Inteligencia artificial

  • Computación gráfica

  • Seguridad informática

  • Computación distribuida

  • Arquitectura de computadoras

  • Teoría de la información

  • Interacción humano-computadora




¿Cuál es la importancia de la computación en la sociedad actual?



La computación es fundamental para el funcionamiento de la sociedad moderna. Permite la automatización de tareas, la gestión eficiente de información, el desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de conocimiento en todas las áreas. Ha transformado sectores como la comunicación, la educación, la salud, la economía y el entretenimiento, y sigue siendo motor clave de la innovación y el progreso global.


Ventajas y desventajas de la computación




  • Ventajas: aumenta la productividad, automatiza procesos, facilita el acceso a la información, permite la simulación y modelado de fenómenos complejos, y habilita la comunicación global.

  • Desventajas: dependencia tecnológica, riesgos de seguridad y privacidad, brecha digital y posibles impactos negativos en el empleo tradicional.







Seguridad informática

Ver seguridad informática.

Relacionado:
Informática.

Nota relacionada:
Breve historia de la computadora personal.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Computación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/computacion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Computación: significado

    Nombre: Santiago - Fecha: 22/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el significado de "Computación". ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    La computación es una disciplina que se encarga del estudio de los sistemas informáticos y la aplicación de los mismos en diversos campos.

    Esta disciplina abarca el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de software y hardware, así como la gestión de redes, bases de datos y tecnologías de la información en general.

    También se incluyen en la computación la programación, la inteligencia artificial, el análisis de datos, la seguridad informática y otras áreas relacionadas con la informática y la tecnología.
  • Cuáles son los 10 tips para un profesor socrático hoy en computación

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los 10 tips que podrían ayudar a un profesor socrático en el área de computación en la actualidad. ¡Gracias!

    Respuesta
    Recuerdo una experiencia que tuve como asistente de un profesor de filosofía que utilizaba el método socrático para enseñar a sus alumnos. Aunque no estaba relacionada específicamente con la computación, creo que los principios y técnicas que utilizaba pueden ser aplicados a cualquier materia.

    El profesor comenzaba cada clase haciendo una pregunta abierta a sus alumnos. Por ejemplo, ¿qué es la belleza? Los estudiantes debían reflexionar sobre la pregunta y compartir sus ideas con el grupo. El profesor escuchaba atentamente y hacía preguntas adicionales para explorar más profundamente el tema. La idea era que los estudiantes llegaran a sus propias conclusiones sobre el tema a través del diálogo y la argumentación.

    Uno de los consejos que el profesor siempre daba a sus alumnos era que trataran de ser conscientes de sus propios prejuicios y opiniones. Debían estar dispuestos a cuestionar sus propias ideas para poder llegar a una comprensión más profunda del tema en cuestión.

    Otro consejo importante era la importancia de escuchar realmente a los demás. No se trata solo de esperar nuestro turno para hablar, sino de estar dispuestos a considerar las ideas de los demás y estar abiertos a cambiar nuestras propias perspectivas.

    En cuanto a la tecnología y la computación, creo que el método socrático podría ser muy efectivo para enseñar a los estudiantes a pensar críticamente sobre los desafíos y oportunidades que plantea la tecnología en la sociedad actual. Por ejemplo, el profesor podría plantear preguntas sobre cómo la tecnología puede ayudar a resolver problemas en el mundo, o cómo puede perpetuar la desigualdad y la discriminación.

    Creo que el método socrático puede ser una herramienta poderosa para los profesores que buscan involucrar e inspirar a sus alumnos en cualquier tema, incluyendo la computación. Al enfocarse en el diálogo y la argumentación, los estudiantes pueden llegar a comprender mejor el tema y a desarrollar habilidades críticas importantes para su futuro.


    A continuación te presento 10 tips para un profesor socrático en el área de la computación:



    1. Fomentar la auto-exploración: Un profesor socrático debe permitir que los estudiantes exploren y descubran por sí mismos los conceptos y herramientas de la computación.

    2. Hacer preguntas reflexivas: El profesor debe hacer preguntas que estimulen el pensamiento crítico y la reflexión sobre los conceptos y temas de la materia.

    3. Estimular el diálogo: Es importante que el profesor promueva el diálogo y la discusión en el aula, para que los estudiantes puedan compartir sus ideas y perspectivas.

    4. Fomentar la curiosidad: El profesor debe fomentar la curiosidad de los estudiantes, para que se interesen por investigar y descubrir nuevos conceptos y herramientas de la computación.

    5. Proporcionar ejemplos y casos prácticos: El profesor debe proporcionar ejemplos y casos prácticos que ilustren los conceptos y herramientas de la computación.

    6. Ser paciente: Los profesores socráticos deben tener paciencia y ser pacientes con los estudiantes, permitiendo que estos aprendan a su propio ritmo.

    7. Ser un guía: El profesor socrático debe ser un guía para los estudiantes, proporcionándoles las herramientas y el conocimiento necesario para que puedan explorar y descubrir por sí mismos.

    8. Estimular la creatividad: Es importante que el profesor estimule la creatividad de los estudiantes, para que puedan encontrar soluciones innovadoras a los problemas de la computación.

    9. Proporcionar retroalimentación: El profesor debe proporcionar retroalimentación constante a los estudiantes, para que puedan mejorar su aprendizaje y su desempeño.

    10. Fomentar la colaboración: El profesor debe fomentar la colaboración entre los estudiantes, para que puedan aprender unos de otros y trabajar juntos en proyectos y actividades.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp