ALEGSA.com.ar

Definición de Memoria (informática)

Significado de Memoria: Memoria en informática puede significar: - La capacidad de almacenamiento de un dispositivo de cómputo, como un disco duro, una memoria USB o una ...
18-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Memoria (informática)

 

Memoria en informática puede significar:

- La capacidad de almacenamiento de un dispositivo de cómputo, como un disco duro, una memoria USB o una tarjeta de memoria.

- La memoria RAM, que permite que la computadora ejecute programas y tareas en tiempo real.

- La memoria ROM, que es una memoria de solo lectura que contiene información permanente, como la configuración del hardware o el firmware del sistema.

- La memoria caché, que es una memoria de acceso rápido que almacena temporalmente datos y procesos frecuentemente utilizados para acelerar el rendimiento de la computadora.

- La memoria virtual, que es parte del espacio de almacenamiento del disco duro utilizado como memoria adicional cuando la RAM se agota o se utiliza demasiado.

- La memoria de video, que es una memoria dedicada a la gestión de gráficos y visualización de imágenes en la pantalla.


Las distintas definiciones de memoria en nuestro Diccionario de Informática



• 1 • En informática, dispositivo basado en circuitos que posibilitan el almacenamiento limitado de información y su posterior recuperación.

Las memorias suelen ser de rápido acceso, y pueden ser volátiles o no volátiles.

La clasificación principal de memorias son RAM y ROM. Estas memorias son utilizadas para almacenamiento primario.


• 2 • Se emplea el término memoria también para llamar a cualquier dispositivo, circuito o medio de grabación que permite almacenar información desde una computadora. Existen memorias de almacenamiento secundario como los discos duros, discos ópticos, etc. Ver: dispositivos de almacenamiento secundario


• 3 • Memoria virtual.


• 4 • Memoria caché.


• 5 • Memoria flash.


• 6 • Las memorias pueden clasificarse en memoria externa o memoria interna.


• 7 • Tarjeta de memoria.


• 8 • Dirección de memoria.


• 9 • Ancho de banda de la memoria.


• 10 • Latencia de memoria.



Resumen: Memoria



La memoria en informática es donde se almacenan los datos y las instrucciones que la computadora necesita para realizar tareas. Puede ser de varios tipos, como la memoria RAM y la memoria de almacenamiento.




¿Qué es la memoria en informática?



La memoria en informática se refiere a la capacidad que tiene un dispositivo o sistema para almacenar datos de forma temporal o permanente. Esta memoria permite que los programas y aplicaciones se ejecuten, ya que almacena instrucciones y datos que son necesarios para su funcionamiento.


¿Cuáles son los principales tipos de memoria en informática?



Existen distintos tipos de memoria en informática, entre los más comunes se encuentran la memoria RAM (Random Access Memory) que es de acceso aleatorio y se utiliza para cargar programas y datos temporales, y la memoria ROM (Read Only Memory) que es de solo lectura y contiene instrucciones esenciales para el arranque del sistema operativo.


¿Cuál es la diferencia entre memoria RAM y memoria ROM?



La principal diferencia entre la memoria RAM y la memoria ROM radica en su funcionalidad. Mientras que la memoria RAM es volátil y se borra al apagar el dispositivo, la memoria ROM es no volátil y conserva su contenido incluso sin energía eléctrica. Además, la memoria RAM permite la escritura y la lectura, mientras que la memoria ROM solo permite la lectura.


¿Qué es la memoria caché?



La memoria caché es una memoria de alta velocidad que se utiliza para acelerar el acceso a datos e instrucciones que se utilizan con frecuencia. La memoria caché se encuentra entre la memoria principal (RAM) y el procesador, y almacena copias de datos y operaciones recientes para que el procesador pueda acceder a ellos de forma más rápida.


¿Qué es la memoria virtual?



La memoria virtual es una técnica utilizada por los sistemas operativos para expandir la capacidad de almacenamiento cuando la memoria RAM es insuficiente. Consiste en utilizar una parte del disco duro como extensión de la memoria RAM, permitiendo así que los programas puedan ejecutarse aunque no haya suficiente espacio en la memoria física.


¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de la memoria en un sistema informático?



Existen varias formas de mejorar el rendimiento de la memoria en un sistema informático. Algunas opciones incluyen aumentar la cantidad de memoria RAM, utilizar técnicas de optimización de código, eliminar procesos innecesarios en ejecución, utilizar algoritmos eficientes de gestión de memoria y utilizar técnicas de compresión de datos para reducir el espacio ocupado en la memoria.

Tipos de memorias según su durabilidad
Volátiles
RAM: DRAM (ej. DDR SDRAM) • SRAM

En desarrollo: Z-RAM • T-RAM
No volátiles
ROM: PROMEPROMEAPROMEEPROM

NVRAM: memoria flashestado sólido

NVRAM en etapas iniciales: nvSRAM • FeRAM • MRAM • PRAM

Mecánicas: cinta magnéticadisco durodisco óptico

En desarrollo: 3D XPoint • CBRAM • SONOS • RRAM • memoria Racetrack • NRAM • memoria Millipede • FJG RAM
Otra clasificación de memorias
Memorias primarias Memorias secundariasMagnéticasÓpticasFlashen reden la nube




Fuente: Memoria del computer


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 18-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Memoria. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • La unidad de medición de la memoria es...

    Nombre: Santiago - Fecha: 12/04/2023

    ¡Hola! Me surge una duda sobre la memoria, ¿podrían indicarme cuál es la unidad de medición utilizada para medir la memoria? ¡Gracias!

    Respuesta
    La unidad de medición de la memoria es el byte.

    Sin embargo, para facilitar su uso, se utilizan múltiplos del byte como el kilobyte (KB), el megabyte (MB), el gigabyte (GB), el terabyte (TB), entre otros.

    El tamaño de la memoria se refiere a la cantidad de bytes que puede almacenar un dispositivo.

    Sugiero que leas la definición:
    Definición de unidades de medida de almacenamiento (informática)
  • Qué permite la administración o gestión de memoria por parte del sistema operativo

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/05/2023

    ¡Hola! Me surge la duda sobre qué funciones o beneficios trae consigo la administración de memoria por parte del sistema operativo. ¿Podrías explicarme más al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    La administración o gestión de memoria por parte del sistema operativo tiene varios objetivos, entre ellos:

    1. Optimizar el uso de la memoria: el sistema operativo debe asegurarse de que los programas puedan utilizar la cantidad de memoria necesaria para ejecutarse de manera eficiente, sin desperdiciar memoria o sobrecargar el sistema.

    2. Proteger la memoria: el sistema operativo debe proteger la memoria de los programas, evitando que un programa dañe accidentalmente la memoria de otro programa.

    3. Asignar memoria a los programas: el sistema operativo debe asignar memoria a los programas de manera eficiente, teniendo en cuenta la cantidad de memoria disponible y las necesidades de los programas.

    4. Liberar memoria: el sistema operativo debe liberar la memoria que ya no está en uso por los programas, para que pueda ser utilizada por otros programas que la necesiten.

    En resumen, la administración o gestión de memoria por parte del sistema operativo permite optimizar el uso de la memoria, protegerla, asignarla a los programas y liberarla cuando ya no está en uso.
  • Ejemplo memorias tipo de acceso asociativo

    Nombre: Carmen - Fecha: 09/06/2023

    ¡Hola! Me preguntaba si podrían ayudarme a entender un poco más sobre las memorias de tipo de acceso asociativo. ¿Podrían proporcionar más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las memorias de tipo de acceso asociativo son un tipo de memoria que permite buscar y recuperar información a través de una dirección de memoria asociada con un contenido específico. Un ejemplo de una memoria de tipo de acceso asociativo es la memoria caché utilizada en los procesadores modernos.

    La memoria caché es una pequeña memoria de acceso rápido que almacena temporalmente los datos más utilizados por el procesador. En lugar de buscar los datos en la memoria principal, el procesador busca primero en la memoria caché. Si los datos están allí, se recuperan rápidamente. Si los datos no están en la memoria caché, se debe acceder a la memoria principal, lo que tarda más tiempo.

    La memoria caché utiliza una técnica de acceso asociativo para encontrar los datos almacenados en ella. Cada bloque de datos en la memoria caché se almacena en una ubicación específica, pero también se asigna una etiqueta a cada bloque. Cuando el procesador busca un dato, se busca la etiqueta correspondiente en la memoria caché. Si se encuentra la etiqueta, se recupera el bloque de datos asociado. Si no se encuentra la etiqueta, se accede a la memoria principal para recuperar los datos.
  • ¿Cómo puedo ver la marca de las memorias de mi PC?

    Nombre: Santiago - Fecha: 10/07/2023

    ¡Hola! Estoy buscando cómo identificar la marca de las memorias de mi PC. ¿Podrían indicarme cómo puedo hacerlo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para ver la marca de las memorias, puedes seguir estos pasos:

    1. Abre el panel lateral de tu computadora o laptop. Si estás utilizando una computadora de escritorio, es posible que debas quitar el panel lateral desenroscando los tornillos que lo sujetan. Si estás utilizando una laptop, es posible que debas quitar la cubierta inferior deslizándola o desenroscando los tornillos correspondientes.

    2. Una vez que hayas abierto el panel, busca las ranuras de memoria. Estas son pequeñas ranuras rectangulares donde se insertan las memorias RAM. Por lo general, encontrarás dos o cuatro ranuras.

    3. Retira cuidadosamente la memoria RAM de una de las ranuras. Para hacerlo, presiona los clips laterales hacia afuera para liberar la memoria y luego levántala suavemente.

    4. En la parte frontal o trasera de la memoria RAM, deberías encontrar información impresa sobre la marca y modelo del fabricante. Esto puede incluir el nombre del fabricante y detalles específicos sobre la capacidad y velocidad de la memoria.

    5. Repite estos pasos con todas las memorias instaladas en tu computadora para identificar la marca de cada una.

    Recuerda tener precaución al manipular las partes internas de tu computadora y asegúrate de apagarla y desconectarla antes de realizar cualquier tarea relacionada con el hardware.
  • ¿Qué diferencia existe entre la memoria rápida y la memoria grande?

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/05/2024

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber cuál es la diferencia entre la memoria rápida y la memoria grande. ¿Alguien podría explicarme de manera sencilla y clara estas dos características? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    La diferencia entre la "memoria rápida" y la "memoria grande" se refiere a dos conceptos distintos en el ámbito de la informática.

    La "memoria rápida" se refiere a la memoria de acceso aleatorio (RAM) de una computadora, que es utilizada para almacenar temporalmente datos e instrucciones que están siendo procesados activamente por la CPU. Esta memoria es muy rápida en comparación con otros tipos de almacenamiento, como el disco duro, ya que permite un acceso rápido a los datos que se necesitan en ese momento.

    Por otro lado, la "memoria grande" podría referirse al almacenamiento a largo plazo de una computadora, como el disco duro o unidades de estado sólido (SSD). Estos dispositivos tienen una capacidad mucho mayor que la RAM, lo que les permite almacenar grandes cantidades de datos de forma permanente, aunque su velocidad de acceso suele ser más lenta que la RAM.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías