Definición de SATA (Serial ATA o S-ATA)
SATA significa Serial ATA o S-ATA. SATA es un sistema controlador de discos que sustituye al antiguo P-ATA (conocido simplemente como IDE/ATA o ATA Paralelo). Permite conectar dispositivos de almacenamientos masivo como discos duros, unidades de discos ópticos y unidades de estado sólido (SSD).
S-ATA, que se lanzó en 2003, proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados a la placa madre. Además permite conectar discos cuando la computadora está encendida (lo que se llama conexión en caliente).
El SATA es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.
Con respecto al ATA Paralelo (el antiguo IDE/ATA), una ventaja del SATA es que sus cables son más delgados y pueden medir hasta un metro de largo (los P-ATA sólo pueden medir 40 cm de largo y son más anchos, como se ve en la imagen).
El Serial ATA soporta todos los dispositivos ATA y ATAPI.
En la actualidad SATA ha desplazado completamente a su antecesor. En computadoras de escritorio ya alcanzaba una penetraciónd el 99% en 2008. PATA aún se usa en ciertas industrias y en aplicaciones embebidas que emplean almacenamiento por CompactFlash (CF), que fue diseñado en el estándar PATA (aunque las nuevas CFast ya se basan en SATA).

Cable SATA típico, que usualmente es rojo
Las especificaciones del estándar SATA provienen de la organización Serial ATA International Organization (SATA-IO).
El estándar SATA ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer mayor velocidad y capacidad de almacenamiento. En sus inicios, las velocidades de transferencia de datos eran de 1.5 Gbps, luego se introdujo SATA II con velocidades de hasta 3 Gbps, y posteriormente se lanzó SATA III, que alcanza velocidades de hasta 6 Gbps.
Además de la velocidad, el SATA también ha mejorado la eficiencia energética en comparación con el ATA Paralelo. Los dispositivos SATA utilizan menos energía, lo que contribuye a reducir el consumo total de energía de un sistema informático.
En la actualidad, los discos duros y unidades de estado sólido (SSD) con conectividad SATA son ampliamente utilizados en computadoras de escritorio, laptops y servidores. Su versatilidad permite su conexión en diferentes tipos de dispositivos y en distintos sistemas operativos.
El SATA también ha impulsado el desarrollo de tecnologías relacionadas, como eSATA (External SATA), que permite conectar dispositivos externos de almacenamiento utilizando la misma interfaz SATA, pero a través de un conector diferente.
Además, el SATA ha contribuido a mejorar la modularidad de los sistemas informáticos, ya que los dispositivos de almacenamiento se pueden conectar y desconectar fácilmente sin necesidad de reiniciar el equipo. Esto facilita el mantenimiento y la actualización de discos duros y unidades ópticas.
En conclusión, SATA ha revolucionado la forma en que los dispositivos de almacenamiento se conectan a los sistemas informáticos, ofreciendo mayor velocidad, eficiencia energética y facilidad de uso. Su adopción masiva en la industria es un claro indicador de su éxito y superioridad frente a las conexiones antiguas como el ATA Paralelo.
Principales ventajas de SATA con respecto a PATA (o IDE-ATA)

- SATA tiene un menor ancho y menor costo (7 conductores en lugar de 40 u 80 del PATA).
- Permite conexión en caliente.
- Mayor velocidad de transferencia de datos.
- Mayor eficiencia en la transferencia a través de un protocolo de cola de entrada-salida (opcional).
- Para permitir compatibilidad hacia atrás, SATA emplea los mismos comandos ATA y ATAPI.
- Permite velocidades de 1.5 (150 MB/s), 3 (300 MB/s), 6 (600 MB/s) y 16 Gbit/seg (1969 MB/s), según su versión.
- SATA crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos. Es decir, la conexión entre puerto y dispositivo es directa, cada dispositivo se conecta directamente a un controlador SATA. A diferencia de PATA que las interfaces se clasifican en maestras y esclavas.
Historia del SATA
- Fecha de lanzamiento: versión (transferencia máxima teórica).
- ene 2003: SATA versión 1.0 (1.5 Gbit/s, 150 MB/s)
- abr 2004: SATA versión 2.0 (3 Gbit/s, 300 MB/s)
- jul 2008: SATA versión 3.0 (6 Gbit/s, 600 MB/s)
- jul 2011: SATA versión 3.1
- ago 2013: SATA versión 3.2 (16 Gbit/s, 1969 MB/s)
Diferencia entre SCSI, ATA y SATA
• ¿Cuál es la diferencia entre SCSI y SATA?
Resumen: SATA
SATA es un sistema de controlador de discos que reemplaza al P-ATA. Ofrece mayor velocidad y permite conectar dispositivos de almacenamiento en caliente. Sus cables son más delgados y largos. Ha desplazado al PATA y es utilizado en la mayoría de las computadoras de escritorio. SATA es estándar y sus especificaciones son proporcionadas por SATA-IO.
¿Qué ventajas ofrece SATA en comparación con P-ATA?
SATA ofrece varias ventajas en comparación con P-ATA. En primer lugar, tiene una mayor velocidad de transferencia de datos, lo que permite una transmisión más rápida de archivos y una mejora en el rendimiento general del sistema. Además, SATA utiliza cables más delgados y flexibles, lo que facilita la instalación y mejora la circulación del aire dentro del equipo. También ofrece una mayor capacidad de almacenamiento, lo que permite conectar discos duros de mayor tamaño.
¿Puedo utilizar un disco duro P-ATA en un conector SATA?
No es posible utilizar un disco duro P-ATA en un conector SATA directamente. Estos dos tipos de conexiones son incompatibles entre sí. Sin embargo, existen adaptadores o controladores que permiten convertir una conexión P-ATA en una conexión SATA, lo que te permitiría utilizar el disco duro P-ATA en un conector SATA.
¿Puedo utilizar cables SATA en una conexión P-ATA?
No, los cables SATA no son compatibles con conexiones P-ATA. Los cables P-ATA son más anchos y cuentan con una disposición diferente de los pines en comparación con los cables SATA. Por lo tanto, si necesitas utilizar una conexión P-ATA, debes asegurarte de tener los cables P-ATA adecuados para la conexión.
¿Cuál es la diferencia entre SATA y SATA II?
La principal diferencia entre SATA y SATA II es la velocidad de transferencia de datos. SATA tiene una velocidad máxima de transferencia de aproximadamente 1.5 Gbps, mientras que SATA II tiene una velocidad máxima de 3 Gbps. Además, SATA II introdujo mejoras en términos de eficiencia energética y compatibilidad con versiones anteriores de SATA.
¿Qué dispositivos son compatibles con SATA?
SATA es compatible con diferentes dispositivos de almacenamiento masivo, como discos duros convencionales, unidades de discos ópticos (como DVD y Blu-ray) y unidades de estado sólido (SSD). Estos dispositivos deben tener una conexión SATA para poder ser utilizados en un sistema compatible. Es importante asegurarse de que el dispositivo que se va a utilizar tenga una conexión SATA antes de adquirirlo o intentar su instalación.
¿Es posible utilizar discos duros SATA en un equipo antiguo con conexión P-ATA?
Sí, es posible utilizar discos duros SATA en un equipo antiguo con conexión P-ATA utilizando un adaptador o controlador SATA a P-ATA. Estos adaptadores permiten convertir la conexión SATA en una conexión P-ATA para que el disco duro pueda ser utilizado en el equipo antiguo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la velocidad de transferencia estará limitada por la conexión P-ATA, por lo que no se obtendrá el máximo rendimiento del disco duro SATA.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de SATA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sata.php