ALEGSA.com.ar

Definición de parlante (altavoz o bocina)

Significado de parlante: El parlante es un dispositivo empleado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. El término parlante es empleado en Sudamérica, Costa ...
02-07-2025 20:44
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de parlante (altavoz o bocina)

 

El parlante, también conocido como altavoz, altoparlante, bocina, corneta, speaker o loudspeaker, es un dispositivo utilizado para reproducir sonido a partir de señales eléctricas provenientes de aparatos electrónicos.

El término "parlante" es común en Sudamérica, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, mientras que en otros países de habla hispana se prefiere "altavoz". Sin embargo, todos estos términos hacen referencia al mismo tipo de dispositivo.

La primera producción comercial de parlantes comenzó en la década de 1920, aunque sus orígenes se remontan a experimentos y patentes del siglo XIX. Hoy en día, los parlantes son esenciales para la reproducción de música, películas, conferencias y cualquier contenido auditivo en dispositivos como radios, televisores, computadoras, teléfonos móviles y sistemas de sonido profesionales, incluyendo estudios de grabación y eventos en vivo.

La tecnología de los parlantes ha avanzado notablemente, permitiendo la aparición de modelos inalámbricos que utilizan Bluetooth, Wi-Fi y otras tecnologías, brindando mayor comodidad y flexibilidad. Por ejemplo, los parlantes portátiles Bluetooth permiten escuchar música en cualquier lugar sin necesidad de cables.

En cuanto a su diseño, existen parlantes de diversos tamaños y formas, desde los pequeños altavoces integrados en auriculares hasta grandes sistemas de sonido para conciertos. Algunos modelos están diseñados para uso doméstico, mientras que otros están optimizados para aplicaciones profesionales o automotrices.

Ventajas:

  • Permiten disfrutar de audio de alta calidad en múltiples dispositivos.

  • La variedad de tamaños y tecnologías permite adaptarse a diferentes necesidades y espacios.

  • La evolución tecnológica ha mejorado la calidad de sonido y la facilidad de conexión.



Desventajas:

  • Los modelos de alta fidelidad o uso profesional pueden ser costosos.

  • Algunos parlantes requieren fuentes de energía externas o baterías.

  • La calidad del sonido puede verse afectada por el entorno o la disposición física.




Funcionamiento básico de un parlante



Los parlantes son transductores electroacústicos: convierten señales eléctricas en sonido (energía acústica). Lo hacen moviendo una membrana (o cono) que vibra según las variaciones de la señal eléctrica, generando ondas sonoras que se propagan a través del aire o de otro medio. Por ejemplo, al reproducir una canción en una computadora, la señal digital se convierte en una señal eléctrica que hace vibrar el cono del parlante, produciendo el sonido que escuchamos.


Historia del parlante o altavoz



En 1861, Johann Philipp Reis instaló un parlante eléctrico en su teléfono, capaz de reproducir tonos simples. En 1876, Alexander Graham Bell patentó el primer parlante eléctrico capaz de emitir la voz humana con claridad. Ernst Siemens mejoró este diseño en 1877.

Thomas Edison, por su parte, utilizó un cuerno de metal impulsado por una membrana para sus fonógrafos. Horace Short patentó en 1898 un parlante accionado por aire comprimido, tecnología que fue adquirida y mejorada por Charles Parsons. Sin embargo, estos dispositivos ofrecían baja calidad de sonido y no podían reproducir sonidos suaves.

El tipo de parlante más común hoy en día es el parlante dinámico, inventado en 1925 por Edward W. Kellogg y Chester W. Rice, cuya tecnología sigue siendo la base de la mayoría de los altavoces modernos.


Características generales de un parlante



Parlante o altavoz
Los parlantes de hogar usan tres tipos de vías dinámicas: 1: Mid-range driver; 2: Tweeter; 3: Woofers. Licencia


Un parlante puede estar compuesto por uno o varios transductores (también llamados drivers o vías). Para reproducir un amplio espectro de frecuencias, muchos parlantes utilizan múltiples vías, cada una especializada en un rango de frecuencias específico.

Tipos de vías en un parlante:

  • Subwoofers: reproducen frecuencias muy bajas (graves profundos).

  • Woofers: se encargan de las frecuencias bajas.

  • Mid-range: reproducen frecuencias medias.

  • Tweeters, HF o highs: se especializan en frecuencias altas.

  • Supertweeters: para frecuencias muy altas.



En sistemas de dos vías, no hay un driver específico para frecuencias medias, así que estas son cubiertas por el woofer o el tweeter, dependiendo del diseño.

Cuando se utilizan varias vías, un filtro llamado crossover (o filtro de cruce) se encarga de dividir la señal de entrada en diferentes rangos de frecuencia, enviando cada uno al driver adecuado.


Parlantes como periféricos



El parlante es un periférico de salida para computadoras, tabletas, notebooks y otros dispositivos electrónicos. Puede estar integrado en el dispositivo o ser externo.

Formas de conexión:

  • Por cable: mediante jack, USB, RCA, XLR, DIN/Mini-DIN, BNC, DB25, Speakon, TosLink, entre otros.

  • Inalámbrica: a través de Bluetooth, Wi-Fi u otras tecnologías de radiofrecuencia.


Por ejemplo, los parlantes Bluetooth pueden emparejarse fácilmente con teléfonos móviles o computadoras sin necesidad de cables.


Propiedades de los parlantes




  • Respuesta en frecuencia: rango de frecuencias que el parlante puede reproducir.

  • Impedancia: resistencia eléctrica que presenta el parlante.

  • Potencia admitida: máxima potencia eléctrica que puede soportar sin dañarse.

  • Sensibilidad: eficiencia con la que convierte la energía eléctrica en sonido.

  • Rendimiento: relación entre la potencia de entrada y la salida acústica.

  • Distorsión: alteración de la señal original durante la reproducción.

  • Direccionalidad: capacidad de proyectar el sonido en una dirección específica.




Resumen: parlante



El parlante es un dispositivo indispensable para la reproducción de sonido en aparatos electrónicos. Su evolución tecnológica ha permitido una mejora continua en la calidad, conectividad y versatilidad, adaptándose tanto a necesidades domésticas como profesionales.


¿Cuál es la función principal de un parlante?



La función principal del parlante es reproducir sonido a partir de señales eléctricas provenientes de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles, televisores, radios, entre otros. Permite a los usuarios escuchar música, películas, llamadas telefónicas y otros sonidos.


¿Cómo se conecta un parlante a un dispositivo electrónico?



La mayoría de los parlantes se conectan mediante cables de audio (como jack o RCA) o de forma inalámbrica, utilizando tecnologías como Bluetooth. En la conexión por cable, basta con enchufar el parlante al puerto correspondiente del dispositivo. En la conexión inalámbrica, se realiza un emparejamiento a través de la configuración de Bluetooth o Wi-Fi.


¿Cuáles son los diferentes tipos de parlantes disponibles en el mercado?



Existen diferentes tipos, como:

  • Parlantes de piso: grandes, ideales para sistemas de audio en el hogar.

  • Parlantes de estantería: más compactos, para espacios reducidos.

  • Subwoofers: especializados en graves profundos.

  • Parlantes portátiles: pequeños y fáciles de transportar, generalmente inalámbricos.

  • Parlantes para automóviles: diseñados para sistemas de audio vehiculares.




¿Qué características debo considerar al comprar un parlante?



Al elegir un parlante, es importante considerar:

  • Calidad de sonido

  • Potencia

  • Tamaño y diseño

  • Conectividad (cableada o inalámbrica)

  • Duración de la batería (en parlantes portátiles)

  • Compatibilidad con otros dispositivos

  • Precio




¿Puedo conectar múltiples parlantes juntos para mejorar la calidad de sonido?



Sí, es posible conectar varios parlantes para crear un sistema de audio más potente o lograr sonido envolvente (surround). Esto puede hacerse mediante conexiones por cable o inalámbricas, dependiendo del tipo de parlante y sus capacidades.


¿Cómo limpiar y mantener los parlantes?



Para cuidar los parlantes, límpielos regularmente con un paño suave y seco para eliminar el polvo. Evite productos químicos agresivos o humedad excesiva, ya que pueden dañar los componentes electrónicos. Además, ubique los parlantes lejos de fuentes de calor o humedad para prolongar su vida útil.




Artículo relacionado:

Micrófonos y parlantes piezoeléctricos.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de parlante. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/parlante.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Que tipo de periférico es el parlante

    Nombre: Sofía - Fecha: 05/05/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber si el parlante se considera un periférico de computadora. ¿Alguien podría aclararme esta duda? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola! Un parlante, también conocido como altavoz o bocina, es un periférico de salida en el ámbito de la informática y la tecnología. Este dispositivo se encarga de convertir señales eléctricas en ondas sonoras audibles para que podamos escuchar música, sonidos, diálogos o cualquier tipo de audio en nuestros dispositivos electrónicos, como computadoras, teléfonos móviles, televisores, entre otros.

    Los parlantes son esenciales para disfrutar de una experiencia auditiva completa al utilizar nuestros dispositivos. Personalmente, me encanta la calidad del sonido que pueden ofrecer los parlantes de alta fidelidad o los sistemas de audio envolvente. ¿Alguna vez has experimentado la diferencia entre escuchar música con unos buenos parlantes y con unos de menor calidad? ¡La diferencia es notable!

    Si tienes alguna otra pregunta sobre parlantes, sistemas de audio o cualquier otro tema relacionado con la tecnología, ¡no dudes en consultarme! Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites. ¡Gracias por tu consulta!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp