Definición de Video (informática)
Video (informática). Un video digital es una secuencia de imágenes fijas, denominadas fotogramas, que se reproducen en rápida sucesión para crear la ilusión de movimiento. Estas secuencias se almacenan en formatos digitales específicos como AVI, MPG, RealVideo, WMV, MP4, MOV y MKV, entre otros.
Los videos digitales pueden estar comprimidos o sin comprimir. La compresión de video, a través de algoritmos y códecs como H.264, HEVC o AV1, permite reducir el tamaño del archivo para facilitar el almacenamiento y la transmisión, aunque puede afectar la calidad. Por otro lado, el video sin compresión mantiene la máxima calidad, pero requiere mucho más espacio de almacenamiento y ancho de banda.
La resolución de un video digital indica el número de píxeles horizontales y verticales que forman cada imagen. Por ejemplo, una resolución de 1920x1080 píxeles (Full HD) ofrece más detalle que una de 1280x720 píxeles (HD). La calidad del video depende también de la tasa de bits (bitrate), la velocidad de fotogramas y el tipo de compresión utilizada.
Los videos digitales se utilizan en múltiples áreas: cine, televisión, videovigilancia, videollamadas, educación a distancia, videojuegos y en la creación de contenido para Internet, como YouTube o redes sociales. Por ejemplo, una clase virtual grabada en video permite a los estudiantes acceder a la información en cualquier momento.
Además de la imagen, los videos digitales suelen incluir audio sincronizado, lo que los convierte en una herramienta fundamental para la grabación y producción de música, conferencias, eventos en vivo y presentaciones multimedia.
Ventajas:
Desventajas:
Comparación:
A diferencia del video analógico, el video digital ofrece mayor flexibilidad para la edición, copia sin pérdida de calidad y mejor integración con sistemas informáticos y redes.
Resumen: Video
Un video digital es una serie de imágenes que se reproducen en orden para crear una animación. Se guardan en diferentes formatos de archivo como AVI, MPG, WMV, MP4 o MOV. Los videos pueden ser comprimidos para ocupar menos espacio en el almacenamiento. La calidad de la imagen se mide en píxeles horizontales y verticales.
¿Qué es un formato de video digital?
Un formato de video digital es la estructura y el método de codificación que define cómo se almacenan y organizan los datos de video y audio en un archivo. Cada formato tiene características propias, como compatibilidad, eficiencia de compresión y calidad.
¿Cuáles son los formatos de video digital más comunes?
Los formatos de video digital más utilizados incluyen MP4, AVI, MOV, WMV y MKV. Por ejemplo, MP4 es ampliamente compatible y eficiente para streaming, mientras que MKV es popular para videos de alta calidad y múltiples pistas de audio o subtítulos. Cada formato ofrece ventajas y desventajas en términos de calidad, tamaño de archivo y compatibilidad con dispositivos.
¿Qué es la resolución de video?
La resolución de video se refiere a la cantidad de píxeles que forman la imagen del video, expresados como ancho x alto. Una mayor resolución brinda una imagen más nítida y detallada, pero también aumenta el tamaño del archivo. Ejemplos de resoluciones comunes son 720p (HD), 1080p (Full HD) y 4K (Ultra HD).
¿Qué es la tasa de bits?
La tasa de bits (bitrate) es la cantidad de datos utilizados para representar cada segundo de video, medida en bits por segundo (bps). Una tasa de bits más alta generalmente significa mejor calidad de video, pero también archivos más grandes. Por ejemplo, un video de alta definición puede requerir tasas de bits más elevadas para mantener la calidad.
¿Qué es el códec de video?
Un códec de video es la tecnología empleada para comprimir y descomprimir los datos de video. Los códecs permiten reducir el tamaño de los archivos sin perder demasiada calidad. Ejemplos de códecs populares son H.264, HEVC y AV1.
¿Qué es la velocidad de fotogramas?
La velocidad de fotogramas (frame rate) indica cuántas imágenes únicas se muestran por segundo en un video. Se mide en cuadros por segundo (fps). Una velocidad de fotogramas más alta, como 60 fps, proporciona movimientos más fluidos, mientras que 24 fps es el estándar en cine. La elección depende del tipo de contenido y la experiencia deseada.
Relacionado:
• Extensiones de formatos de videos.
• Video de internet.
• Programas de edición de videos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Video. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/video.php