Definición de Almacenamiento (informática)
El almacenamiento es la propiedad o capacidad de guardar datos que tiene un dispositivo electrónico. Computadoras, teléfonos celulares, tabletas, televisores smart, calculadoras, consolas de videojuegos y demás dispositivos electrónicos tienen esta propiedad, la cual es muy útil no sólo para guardar datos sino también para procesarlos.
Existen dispositivos electrónicos que no tienen capacidad de almacenamiento de ningún tipo, como un control remoto y algunos sólo tienen almacenamiento temporal, dado que necesitan de alguna memoria para guardar datos mientras realiza cálculos o procesa datos.
Con el correr de los años, el almacenamiento de datos informáticos ha ido bajando de precio. Por ejemplo, 1 GB de memoria en 1956 costaba 8,2 millones de dólares. En 1980, 184 mil dólares; en 1990 eran 5.200 dólares; en 2000 eran 12 dólares, y en 2006 fueron 1,2 dólares.
Si una computadora no cuenta con dispositivos de almacenamiento se considera terminal tonta o gregaria (dumb terminal).
El almacenamiento de información en computadoras es digital.
El almacenamiento de datos es esencial en el funcionamiento de los dispositivos electrónicos. Permite guardar información de manera permanente para poder acceder a ella en cualquier momento. A medida que avanza la tecnología, los dispositivos de almacenamiento han ido evolucionando, siendo cada vez más pequeños, rápidos y con mayor capacidad.
En la actualidad, existen diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento en el mercado. Los más comunes son los discos duros, las memorias USB, las tarjetas de memoria y las unidades de estado sólido (SSD). Cada uno de ellos tiene sus propias características y se utilizan según las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, los discos duros son ideales para almacenar grandes cantidades de datos, mientras que las memorias USB son portátiles y fáciles de transportar.
Además del almacenamiento físico, también existen servicios en la nube que permiten guardar y acceder a los datos a través de internet. Estos servicios ofrecen una gran capacidad de almacenamiento y la posibilidad de sincronizar los datos en diferentes dispositivos. Esto resulta especialmente útil en la era digital, donde la mayoría de las personas utilizan múltiples dispositivos electrónicos para trabajar o entretenerse.
El almacenamiento de datos no solo se utiliza para guardar información, sino también para procesarla. Los dispositivos electrónicos cuentan con procesadores y memoria RAM, que permiten realizar cálculos y manipular los datos de manera rápida y eficiente. Cuanta mayor capacidad de almacenamiento y mayor potencia de procesamiento tenga un dispositivo, más rápido y fluido será su funcionamiento.
En resumen, el almacenamiento de datos en los dispositivos electrónicos es fundamental para guardar y acceder a la información de manera permanente. A lo largo de los años, ha habido avances significativos en este ámbito, haciendo que el almacenamiento sea más accesible y económico para todos. Gracias a ello, hoy en día podemos almacenar grandes cantidades de información en pequeños dispositivos y acceder a ella en cualquier momento y lugar.
Clasificación principal de almacenamiento en computadoras
En las computadoras típicas existen dos tipos de almacenamiento.
- Almacenamiento primario: que son los que usa la CPU directamente (memoria principal, memoria caché, etc)
- Almacenamiento secundario: a los cuales la CPU no accede directamente, sino que deben almacenarse previamente en uno primario. Son de almacenamiento secundario los discos magnéticos, ópticos, cintas magnéticas, tambores magnéticos, etc.
Dispositivos o soportes empleados para almacenar datos
Grupo de dispositivos de hardware dedicados a guardar datos y por extensión a administrarlos y buscarlos.
Para más información ver: Dispositivos de almacenamiento
Almacenamiento de respaldo (backup)
El almacenamiento de datos puede usarse también para copias de seguridad, para más información ver: backup.
Recuperación de datos almacenados que fueron borrados
Leer el artículo principal aquí: Recuperación de datos.
Capacidades y Unidades de almacenamiento
Para leer sobre las diferentes capacidades de almacenamiento de los diferentes dispositivos de almacenamiento, leer el artículo principal aquí: Capacidades de almacenamiento.
Para leer sobre las unidades de almacenamiento: byte, megabyte, kilobyte, gigabyte, leer el artículo principal aquí: Unidades de medida de almacenamiento.
Costo histórico promedio del almacenamiento
Costo de almacenar 1 gigabyte con el paso de los años:
- 1980: 438.000 dólares
- 1985: 105.000 dólares
- 1990: 11.000 dólares
- 2000: 11 dólares
- 2005: 1 dólar
- 2012: 0,1 dólar
- 2014: 0,03 dólar
- 2016: virtualmente sin costo.
Almacenamiento flash
El almacenamiento tradicional de datos en la informática se daba en cintas magnéticas, disquetes magnéticos y discos duros mecánicos.
En los últimos años, debido a las grandes ventajas que proporciona, el almacenamiento ha ido migrando al método flash. Actualmente la mayoría de los dispositivos móviles como cámaras digitales, teléfonos inteligentes y tabletas emplean almacenamiento flash.
Para más información leer: Almacenamiento flash.
Diferencia entre el tamaño de archivo y el tamaño de archivo en el medio de almacenamiento
Leer el artículo: Tamaño de archivo.
Resumen: Almacenamiento
El almacenamiento es la capacidad de guardar datos en dispositivos electrónicos. Algunos dispositivos no tienen almacenamiento, otros solo temporal. El almacenamiento ha bajado de precio con el tiempo. Sin almacenamiento, una computadora es considerada terminal tonta o gregaria.
¿Cuál es la diferencia entre almacenamiento interno y almacenamiento externo en un dispositivo electrónico?
El almacenamiento interno se refiere a la capacidad que tiene el dispositivo para guardar datos de manera permanente, como en el caso de la memoria interna de un teléfono celular. El almacenamiento externo se refiere a dispositivos adicionales, como tarjetas de memoria o discos duros externos, que se pueden conectar al dispositivo para expandir su capacidad de almacenamiento.
¿Cuántos datos se pueden almacenar en un dispositivo electrónico?
La cantidad de datos que se pueden almacenar en un dispositivo electrónico depende de su capacidad de almacenamiento. Los dispositivos modernos suelen tener diferentes opciones de capacidad, como 32GB, 64GB, 128GB, etc. Esto puede variar según el tipo de dispositivo y su configuración específica.
¿Qué pasa si el almacenamiento de mi dispositivo está lleno?
Si el almacenamiento de tu dispositivo está lleno, puede ser necesario eliminar archivos, aplicaciones o datos innecesarios para liberar espacio. También puedes considerar utilizar un almacenamiento externo para transferir archivos y liberar espacio en el dispositivo principal. Además, existen servicios en la nube que permiten guardar datos online y acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
¿Qué es la memoria RAM y cómo se relaciona con el almacenamiento?
La memoria RAM (Random Access Memory) es un tipo de memoria que permite al dispositivo acceder rápidamente a los datos necesarios durante la ejecución de programas o tareas. A diferencia del almacenamiento, la memoria RAM es temporal y se borra cuando se reinicia el dispositivo. El almacenamiento, por otro lado, es utilizado para guardar datos de forma permanente.
¿Qué es la velocidad de lectura/escritura en un dispositivo de almacenamiento?
La velocidad de lectura/escritura se refiere a la velocidad a la que el dispositivo puede leer o escribir datos en su almacenamiento. Una mayor velocidad de lectura/escritura significa que los datos se transferirán más rápido, lo cual es importante para tareas que requieren un acceso rápido a grandes cantidades de datos, como la reproducción de video en alta definición o la edición de archivos de gran tamaño.
¿Cómo puedo proteger los datos almacenados en mi dispositivo electrónico?
Para proteger los datos almacenados en tu dispositivo electrónico, es recomendable utilizar contraseñas, códigos PIN o huellas dactilares para bloquear el acceso no autorizado. También puedes utilizar software de seguridad y antivirus para proteger tus datos de posibles amenazas. Además, es importante realizar copias de seguridad periódicas de tus datos en un almacenamiento externo o en la nube para prevenir la pérdida de información en caso de fallos o pérdida del dispositivo.
Medios o soportes de almacenamiento en informática |
|
Antiguos |
tarjeta perforada • cinta perforada • cinta magnética • OMR |
Disquetes: 3 1/2 • 5 1/4 • Superdisk • Unidad Zip Disco duro • Tambor magnético |
|
CD • DVD • Blu-ray | |
Pendrive o memoria USB • CompactFlash (CF) • JEIDA • Memory Stick • miCard • MicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC Card • Secure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxS • Unidad USB • Universal Flash Storage (UFS) • xD-Picture | |
Otros |
Disco de estado sólido • Almacenamiento en la nube |
Volátiles (RAM) • No volátiles (ROM) | |
Clasificaciones |
Memorias primarias • Memorias secundarias |
Forma de almac. |
Almacenamiento Magnético • Optico • Flash • Almacenamiento en red |
Fuentes bibliográficas:
- Computer Storage
- Storage
- Patterson, David A.; Hennessy, John L. (2005). Computer Organization and Design: The Hardware/Software Interface (3rd ed.)
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Almacenamiento. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/almacenamiento.php