Definición de Almacenamiento (informática)
El almacenamiento en informática es la capacidad que posee un dispositivo electrónico para guardar, conservar y recuperar información digital. Este proceso es fundamental para el funcionamiento de computadoras, teléfonos celulares, tabletas, televisores inteligentes, consolas de videojuegos, calculadoras y otros dispositivos electrónicos. El almacenamiento no solo permite guardar datos de manera permanente, sino también procesarlos y manipularlos mientras se utilizan las aplicaciones o el sistema operativo.
Existen dispositivos electrónicos que carecen de almacenamiento permanente, como algunos controles remotos, o que solo cuentan con almacenamiento temporal, necesario para realizar cálculos o almacenar datos de manera transitoria, como sucede con la memoria RAM.
Evolución y costos: A lo largo de la historia, el costo del almacenamiento digital ha disminuido notablemente, permitiendo que cada vez más usuarios accedan a grandes capacidades de almacenamiento. Por ejemplo, mientras que en 1956 almacenar 1 GB costaba millones de dólares, hoy en día el costo es prácticamente insignificante. Esto ha facilitado la proliferación de dispositivos capaces de almacenar grandes volúmenes de información en espacios físicos cada vez más pequeños.
Sin dispositivos de almacenamiento, una computadora se considera una terminal tonta o gregaria (dumb terminal), ya que no puede guardar ni recuperar información localmente.
El almacenamiento de información en computadoras es digital, es decir, los datos se representan mediante códigos binarios (ceros y unos) que pueden ser interpretados por los sistemas electrónicos.
Tipos de almacenamiento en informática
Almacenamiento físico: Incluye todos los dispositivos tangibles donde se pueden guardar datos, como discos duros, memorias USB, tarjetas de memoria, unidades de estado sólido (SSD), discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray), cintas magnéticas, entre otros. Por ejemplo, un disco duro de 2 TB puede almacenar millones de documentos, fotos y videos.
Almacenamiento en la nube: Consiste en guardar información en servidores remotos a los que se accede a través de internet. Ejemplos de estos servicios son Google Drive, Dropbox y OneDrive. Sus ventajas incluyen la posibilidad de acceder a los datos desde cualquier lugar y dispositivo, así como la sincronización automática. Sin embargo, depende de una conexión a internet y puede implicar riesgos de seguridad si no se protegen adecuadamente los datos.
Clasificación principal de almacenamiento en computadoras
- Almacenamiento primario: Es el que utiliza la CPU directamente, como la memoria principal y la memoria caché. Es rápido pero generalmente volátil, lo que significa que los datos se pierden al apagar el dispositivo.
- Almacenamiento secundario: No es accedido directamente por la CPU, sino que requiere ser cargado primero en el almacenamiento primario. Incluye discos magnéticos, discos ópticos, cintas magnéticas, tambores magnéticos, entre otros. Es no volátil y permite guardar los datos de manera permanente.
Dispositivos o soportes empleados para almacenar datos

Conjunto de dispositivos de hardware dedicados a guardar, administrar y buscar datos. Ejemplos incluyen discos duros internos y externos, memorias USB, tarjetas SD, discos Blu-ray y sistemas RAID.
Para más información ver: Dispositivos de almacenamiento
Almacenamiento de respaldo (backup)
El almacenamiento también se utiliza para realizar copias de seguridad o backups, permitiendo recuperar datos en caso de pérdida, daño o eliminación accidental.
Recuperación de datos almacenados que fueron borrados
Existen técnicas y programas para recuperar datos eliminados accidentalmente o por fallos. Para más información, leer: Recuperación de datos.
Capacidades y Unidades de almacenamiento
Las capacidades de almacenamiento varían desde unos pocos megabytes en dispositivos antiguos hasta varios terabytes en sistemas modernos. Las unidades de medida más comunes son el byte, kilobyte, megabyte, gigabyte y terabyte.
Para más información: Capacidades de almacenamiento y Unidades de medida de almacenamiento.
Costo histórico promedio del almacenamiento
El precio de almacenar 1 gigabyte ha disminuido drásticamente con el tiempo:
- 1980: 438.000 dólares
- 1985: 105.000 dólares
- 1990: 11.000 dólares
- 2000: 11 dólares
- 2005: 1 dólar
- 2012: 0,1 dólar
- 2014: 0,03 dólar
- 2016: virtualmente sin costo
Almacenamiento flash
El almacenamiento flash ha reemplazado en gran medida a tecnologías más antiguas como las cintas magnéticas y los discos duros mecánicos en muchos dispositivos, debido a su velocidad, resistencia y bajo consumo de energía. Es la tecnología utilizada en memorias USB, tarjetas SD y SSD modernos. Por ejemplo, la mayoría de los teléfonos inteligentes y tabletas actuales emplean almacenamiento flash.
Para más información leer: Almacenamiento flash.
Diferencia entre el tamaño de archivo y el tamaño de archivo en el medio de almacenamiento
Para entender cómo se calcula el espacio ocupado por un archivo en un dispositivo de almacenamiento, leer: Tamaño de archivo.
Resumen: Almacenamiento
El almacenamiento es la capacidad de guardar datos en dispositivos electrónicos, ya sea de forma permanente o temporal. Ha evolucionado para ser más económico, veloz y de mayor capacidad. Sin almacenamiento, una computadora es considerada una terminal tonta, incapaz de guardar o recuperar información localmente.
¿Cuál es la diferencia entre almacenamiento interno y almacenamiento externo en un dispositivo electrónico?
El almacenamiento interno es el espacio de almacenamiento incorporado en el propio dispositivo, como la memoria interna de un teléfono celular o una computadora portátil. El almacenamiento externo se refiere a dispositivos adicionales, como tarjetas de memoria, discos duros externos o memorias USB, que pueden conectarse para expandir la capacidad de almacenamiento.
¿Cuántos datos se pueden almacenar en un dispositivo electrónico?
La cantidad de datos depende de la capacidad de almacenamiento del dispositivo, que puede variar de algunos gigabytes (GB) hasta varios terabytes (TB), según el modelo y la configuración.
¿Qué pasa si el almacenamiento de mi dispositivo está lleno?
Cuando el almacenamiento está lleno, el dispositivo puede funcionar más lento o impedir la instalación de nuevas aplicaciones y el guardado de archivos. Para solucionarlo, se pueden eliminar archivos innecesarios, transferir datos a un almacenamiento externo o utilizar servicios en la nube para liberar espacio.
¿Qué es la memoria RAM y cómo se relaciona con el almacenamiento?
La memoria RAM (Random Access Memory) es un tipo de memoria volátil que almacena datos temporalmente mientras el dispositivo está encendido y ejecutando tareas. A diferencia del almacenamiento, la RAM se borra al apagar el dispositivo y no sirve para guardar información de forma permanente.
¿Qué es la velocidad de lectura/escritura en un dispositivo de almacenamiento?
La velocidad de lectura/escritura indica cuán rápido un dispositivo puede acceder (leer) o guardar (escribir) datos. Dispositivos como los SSD ofrecen velocidades mucho mayores que los discos duros tradicionales, mejorando el rendimiento general del sistema, especialmente en tareas que requieren transferencias de datos intensivas.
¿Cómo puedo proteger los datos almacenados en mi dispositivo electrónico?
Para proteger los datos, se recomienda utilizar contraseñas, PIN, huellas dactilares o reconocimiento facial, además de software de seguridad y antivirus. Es fundamental realizar copias de seguridad periódicas en dispositivos externos o en la nube para evitar la pérdida de información ante fallos, robos o daños.
Ventajas del almacenamiento moderno:
- Alta capacidad en espacios reducidos
- Velocidades de acceso cada vez mayores
- Reducción continua de costos
- Disponibilidad de soluciones portátiles y en la nube
Desventajas:
- Riesgo de pérdida de datos por fallos físicos o ataques informáticos
- Dependencia de la conectividad para el almacenamiento en la nube
- Obsolescencia rápida de algunos formatos y dispositivos
Medios o soportes de almacenamiento en informática |
|
Antiguos |
tarjeta perforada • cinta perforada • cinta magnética • OMR |
Disquetes: 3 1/2 • 5 1/4 • Superdisk • Unidad Zip Disco duro • Tambor magnético |
|
CD • DVD • Blu-ray | |
Pendrive o memoria USB • CompactFlash (CF) • JEIDA • Memory Stick • miCard • MicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC Card • Secure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxS • Unidad USB • Universal Flash Storage (UFS) • xD-Picture | |
Otros |
Disco de estado sólido • Almacenamiento en la nube |
Volátiles (RAM) • No volátiles (ROM) | |
Clasificaciones |
Memorias primarias • Memorias secundarias |
Forma de almac. |
Almacenamiento Magnético • Optico • Flash • Almacenamiento en red |
Fuentes bibliográficas:
- Computer Storage
- Storage
- Patterson, David A.; Hennessy, John L. (2005). Computer Organization and Design: The Hardware/Software Interface (3rd ed.)
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Almacenamiento. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/almacenamiento.php