Definición de LCD (Pantalla de Cristal Líquido)
LCD es una tecnología utilizada en monitores de computadoras, televisores, cámaras digitales y otros dispositivos electrónicos. Permite una pantalla más delgada y plana, con excelente definición y ahorro de energía frente a los viejos monitores de tubos de rayos catódicos (CRT).
LCD significa Liquid Crystal Display o Pantalla de Cristal Líquido.
Básicamente, estas pantallas están formadas por diminutos píxeles organizados en una matriz. Cada píxel contiene dos capas de material polarizante y una capa intermedia de cristales líquidos. Al aplicar una señal eléctrica, los cristales se alinean de modo que bloquean o permiten el paso de la luz proveniente de la retroiluminación.
Ejemplo: para mostrar color rojo, el cristal de cada subpíxel se orienta de forma que solo deje pasar la luz filtrada por la célula de color rojo.
Principio de funcionamiento
- La luz de fondo (CCFL o LED) emite luz blanca.
- Cada píxel dispone de electrodos que generan un campo eléctrico.
- El cristal líquido gira su orientación según el voltaje recibido.
- Dos filtros polarizadores controlan la intensidad y el color final.
Vida útil y eficiencia
La vida promedio de un panel LCD moderno suele oscilar entre 50.000 y 100.000 horas, condicionada principalmente por la degradación de la retroiluminación.
LED-backlit LCD mejora la eficiencia energética y el contraste frente a los modelos CCFL.
Comparación con otras tecnologías
- CRT: más voluminosos, mayor consumo y emisiones electromagnéticas.
- Plasma: mejor contraste en negro, pero más calientes y consumidores.
- OLED: negros absolutos y ángulos de visión amplios, pero precio más alto y riesgo de burn-in.
- Mini-LED/QLED: mejor local dimming y brillo, pero dependen de un panel LCD clásico.
Ventajas y desventajas del LCD
Ventajas
- Compactas y ligeras; ahorro de espacio.
- Bajo consumo energético (<10 – 25 % vs. CRT en modelos LED).
- Poca emisión de calor y radiación electromagnética.
- Sin distorsión geométrica, parpadeo casi imperceptible (<200 Hz internos).
- Alta nitidez y resolución; soporte nativo de señales digitales (DVI/HDMI).
- Amplia variedad de tamaños y formatos, marcos muy delgados.
Desventajas
- Ángulos de visión limitados en paneles TN antiguos (s-IPS y VA mejoran esto).
- Retroiluminación a veces desigual; blooming en bordes.
- Negros menos profundos; suele aparecer un leve brillo de fondo.
- Tiempo de respuesta alto (>8 ms) genera ghosting en escenas rápidas.
- Resolución nativa fija; escalado a otras resoluciones puede verse borroso o con bordes dentados.
- Profundidad de color variable: desde 6 bits (262 K colores) hasta 10 bits (1.07 B colores) según el panel.
- Tasa de refresco normalmente limitada a 60 – 75 Hz; gaming exigente requiere modelos específicos (144 Hz, 240 Hz).
- Retardo de entrada (input lag) por procesamiento interno.
- Posibles píxeles muertos o stuck; burn-in raro pero posible en paneles de baja calidad.
- Sensibilidad a temperaturas extremas: pierde contraste en calor y puede volverse lento en frío.
- Visibilidad reducida bajo luz solar directa; existen variantes transflectivas para exteriores.
- Interferencia con lentes polarizados y reflejos en ambientes muy iluminados.
Historia del LCD
- 1888: Friedrich Reinitzer descubre cristales líquidos en el colesterol de zanahorias.
- 1904–1927: Otto Lehmann y Georges Friedel clasifican propiedades de cristales líquidos.
- 1936: Marconi patenta la primera válvula de luz de cristal líquido.
- 1962: Richard Williams (RCA) observa efectos electro-ópticos; George Gray publica estudios de estabilidad.
- 1964: George H. Heilmeier inventa la pantalla DSM, primera pantalla LCD práctica.
- 1970–71: Nace el modo nemático trenzado (TN) por Hoffmann-La Roche y Fergason (US).
- 1972: Primera matriz activa (TFT) por Peter Brody en Westinghouse.
- 1983: STN (Super-Twisted Nematic) en BBC Suiza para matrices pasivas.
- 1990–92: IPS (In-Plane Switching) surge en Fraunhofer y se perfecciona en Hitachi; amplía ángulos de visión.
- 1996: Samsung introduce LCD multidominio; IPS y MVA dominan hasta 2010.
- 2007: Ventas de LCD superan a CRT a nivel mundial.
Resumen
LCD es una tecnología de pantalla basada en cristales líquidos y filtros polarizantes, con retroiluminación CCFL o LED. Ofrece delgadez, buena definición, eficiencia energética y larga vida útil (50 000 – 100 000 h), siendo la opción predominante en monitores, televisores y dispositivos móviles.
Notas relacionadas:
• Cómo limpiar una pantalla LCD
• LCD versus Plasma
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de LCD. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/lcd.php