Horóscopo de ALEGSA

Hábitos que parecen buenos, pero no lo son

No siempre vale la pena ser tan amable, aquí te mostramos hábitos que probablemente tengas y que no son tan buenos.
08-03-2024 17:21
Hábitos que parecen buenos, pero no lo son


Compartir:
Instagram

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Contenido

  1. 15 hábitos aparentemente buenos
  2. 30 hábitos más que parecen buenos, pero no lo son
  3. Tus dudas o consultas al Asistente


15 hábitos aparentemente buenos

En la búsqueda constante por mejorar nuestras vidas, a menudo adoptamos hábitos que, bajo una mirada superficial, parecen ser beneficiosos. Sin embargo, ¿qué pasa si algunos de estos comportamientos resultan tener efectos contraproducentes?

Para profundizar en este tema, conversamos con el Dr. Alejandro Mendoza, psicólogo clínico con más de 20 años de experiencia.

"Muchas veces", comienza el Dr. Mendoza, "lo que parece saludable o productivo a corto plazo puede llevarnos a resultados negativos en el largo plazo". Aquí recogemos algunas de las insights más relevantes compartidas por el profesional.

1. Perfeccionismo: Aunque apuntar a la excelencia es loable, el Dr. Mendoza advierte: "El perfeccionismo extremo puede llevar a ansiedad y nunca sentirse satisfecho con uno mismo".

2. Trabajar durante horas extra regularmente: Si bien demuestra compromiso, "esto puede conducir al agotamiento y afectar negativamente nuestra salud mental y física", señala.

3. Madrugar mucho para ser más productivo: "Despertarse extremadamente temprano puede interrumpir nuestros ciclos naturales de sueño y no necesariamente se traduce en mayor productividad", indica.

4. Evitar toda clase de grasas en la dieta: El experto destaca que "las grasas saludables son esenciales para nuestro cuerpo; evitarlas completamente puede tener un impacto negativo en nuestra salud".

5. Ejercitarse todos los días sin descanso: "El sobreentrenamiento puede llevar a lesiones y fatiga crónica. El descanso es tan importante como el ejercicio mismo", resalta.

6. Leer noticias constantemente para estar informado: Esto podría parecer responsable, pero según Mendoza, "la sobrecarga informativa puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad".

7. Chequear emails fuera del horario laboral: Aunque parece dedicación, "esto borra los límites entre trabajo y vida personal, afectando nuestro tiempo de descanso", explica.

8. Limpiar y organizar obsesivamente:"Aunque un ambiente limpio es deseable, cuando se convierte en obsesión, puede ser un síntoma de ansiedad", advierte.

9. Ahorrar excesivamente evitando gastos personales: El doctor señala que "mientras la frugalidad es buena, privarse constantemente puede reducir nuestra calidad de vida".

10. No tomar vacaciones por dedicación al trabajo: "Esto no solo afecta tu bienestar mental y físico sino también tu creatividad y productividad en el largo plazo", menciona Mendoza.

11. Siempre decir sí para no decepcionar a otros: "Establecer límites es crucial para nuestro bienestar; no podemos complacer a todos todo el tiempo", afirma.

12. Priorizar siempre las necesidades de otros antes que las propias: Según él, “esto puede llevar al resentimiento y agotamiento emocional”.

13. Utilizar aplicaciones para rastrear cada aspecto de tu vida: "La obsesión con la cuantificación puede llevarnos lejos del disfrute real de las actividades".

14. Practicar ayuno intermitente sin asesoría profesional: "Cada cuerpo es diferente; lo que funciona para uno podría ser perjudicial para otro”, alerta.

Este acercamiento cuidadoso del Dr. Mendoza nos invita a reflexionar sobre cómo equilibrar nuestros hábitos diarios buscando siempre un punto medio saludable tanto física como mentalmente.



30 hábitos más que parecen buenos, pero no lo son


Te dejo como bonus extra estos 30 hábitos, de acuerdo con Ask Reddit, que te ayudan a comprender que no siempre necesario ser tan amable.

1. A veces, una persona sostiene la puerta por ti cuando aún estás lejos, lo que provoca que debas correr o hacer que esperen diez segundos más, haciendo que parezcan tontos.

2. Si percibes que alguien está molesto por algo en concreto, pero te dice que está bien, entonces deberías dejarlo pasar.

Entiendo que tus intenciones sean buenas, pero insistir en que alguien te diga qué está mal cuando en realidad no hay nada malo es una forma segura de crear una situación incómoda.

3. La modestia excesiva también puede ser un problema.

La respuesta correcta a un cumplido o una felicitación es simplemente decir "gracias".

Decir cosas como "no, no es nada" o "no es tan bueno" hace que la persona que te felicita se sienta mal y hace que la gente que no ha logrado lo que tú sí, se sienta mal consigo misma.

Nadie quiere ser presumido, pero hay un nivel de modestia exagerada que puede dar la impresión de ser arrogante y superior a los logros propios y ajenos.

Acepta los cumplidos y no los desestimes.

4. Los consejos no solicitados sobre condiciones de salud mental o enfermedades crónicas pueden ser molestos.

Agradezco tu intención de ayudar, pero por favor, a menos que lo solicite, prefiero no hablar de ello, ya que ocupa gran parte de mi vida.

He probado el yoga, el agua, las vitaminas y el ejercicio, confía en mí.

5. Pedirle a alguien que te bendiga después del 4º o 5º estornudo y continuar con la conversación.

Si dicha persona sigue estornudando, no es necesario continuar la cuenta hasta el 12º o cualquier otro número de estornudos.

6. Cuando un hombre mayor maldice y luego se disculpa mirándote como si nunca hubieras oído una palabrota en toda tu vida.

Suele responderles que no se preocupen por ello.

7. Cuando alguien utiliza tu nombre con demasiada frecuencia mientras habla contigo.

Conozco mi nombre, amigo.

8. Pasar el teléfono a otra persona.

En mi familia, esto sucede todo el tiempo.

Llamo a mi tía para hablar y ella le entrega el teléfono a mi primo para que diga "hola".

Mi primo de la otra familia también lo hace.

Si quisiera hablar con esa persona, la habría llamado directamente.

9. La gente que constantemente insiste en decir "¡Mantén una actitud positiva, deja de pensar en negativo!" o aquellos que son demasiado optimistas me hacen sentir desconcertado como si fueran muy "alentadores" - sólo demuestran que son insinceros acerca de lo que la otra persona está sintiendo, apáticos, ignorantes, poco realistas, o una combinación de todo lo anterior.

No decir lo contrario es mejor (también me molestan las personas demasiado pesimistas), pero fingir que los problemas no existen no es una forma realista de tratar con ellos.

10. Decir "hola" sólo a las mujeres que se consideran atractivas y llamarlo educación.

11. Gente que te presiona para que comas y bebas durante las visitas, hasta el punto en que se sienten ofendidos si dices que no quieres.

12. No me agrada cuando la gente me trae comida sin antes consultarme.

Aprecio sus buenas intenciones, pero preferiría que no lo hicieran.

13. Intentar organizar las actividades sociales de alguien que se muda a una ciudad nueva.

"Oh, te mudas a Bumblefuck? Conozco a un peluquero que vive por allí, ¡te puedo poner en contacto con él!"

Por favor, abstente de hacerlo.

14. Obligar tu ayuda a alguien, por ejemplo, diciendo "aquí, déjame ayudarte con esa caja" y tomándola sin esperar respuesta.

15. Decirle a las mujeres que se ven mejor sin maquillaje.

No suelo usar maquillaje solo porque me sienta fea, sino porque el proceso resulta muy relajante para mí y disfruto realzar mis rasgos naturales.

Además, no me gusta que me indiquen cuánto maquillaje debo utilizar o que me digan que "uso demasiado".

No te ves señalando las cosas que no te gustan de mi apariencia y dándome cumplidos al respecto.

16. Preguntar continuamente "¿estás bien?".

17. Este es un detalle muy específico, pero lo que más me molesta es cuando me preguntan algo y luego de mi respuesta me preguntan "¿estás seguro?" debido a un trauma infantil que me hacía sentir muy estresada al tomar decisiones, al punto de llorar en ocasiones.

Por esa razón, ahora soy una persona que toma decisiones rápidas y se mantiene firme en ellas.

Entiendo que la mayoría de las personas hacen esta pregunta por educación y por asegurarse de que estoy satisfecha con mi elección. Lo sé, suena extraño, pero no puedo evitar sentirme incómoda cada vez que lo escucho.

Solo porque las demás personas deseen comer pizza o comida china todos los viernes, no significa que yo también lo haga.

Debido a mi trauma infantil, siempre sé exactamente lo que quiero y no estoy dispuesta a ceder en ello.

En este punto, creo que he desarrollado un rasgo de mi personalidad que puede ser considerado un defecto.

18. Resulta incómodo cuando alguien desea pagar por ti y sigue insistiendo, aún luego de haberle negado amablemente.

19. Momentos como estos nos llevan a reflexionar y elevar nuestra oración para encontrar la mejor solución.

20. Tocar suavemente el hombro de alguien puede demostrar apoyo y ser un gesto amistoso.

21. Es comprensible que los empleados busquen brindar un buen servicio, pero cuando el seguimiento se torna excesivo, puede resultar incómodo.

22. Recibir piropos puede ser halagador, sin embargo, también es importante recordar el límite y evitar caer en un exceso que pueda incomodar a la otra persona.


23. Hay personas que constantemente te dicen: "¡Sonríe!" y esto puede resultar bastante molesto, ya que cada uno tiene su propia manera de expresar sus emociones y no es necesario estar sonriendo todo el tiempo.

24. Cuando alguien se da cuenta de que estás molesto y te pregunta qué pasa en público delante de otras personas puede ser incómodo e inapropiado.

Entiendo que tratan de ser útiles, pero es preferible que me aborden en privado para poder hablar del tema sin exponer mi incomodidad a todos.

25. Si estás pasando por una etapa de acné y alguien te dice que va a mejorar con solo beber más agua, puede resultar frustrante, ya que puede haber otros factores que estén contribuyendo al problema.

26. Si compartes un aperitivo o cualquier alimento con alguien, usualmente se supone que debes hacer el baile del "no lo tienes" en el último bocado.

Sin embargo, si alguien me dice que me lo coma, lo haré y no quiero sentir incomodidad por parte de los demás.

27. Es importante tener una opinión y tomar decisiones, ya que esto nos ayuda a avanzar en la vida y alcanzar nuestras metas.

28. Cuando los padres insisten en que sus hijos te den un abrazo, aunque los conozcas bien, puede ser incómodo para ellos.

Deberíamos respetar su elección y no obligarlos a hacer algo que no quieren hacer.

29. Regalar una mascota puede ser una mala decisión, ya que puede que la persona no esté lista para hacerse cargo de una mascota y esto puede llevar a que se descuide.

30. Saludar a alguien en el tráfico cuando tienen el derecho de paso no es adecuado.

Debemos ser responsables al conducir y seguir las normas de tránsito para evitar accidentes y conflictos.


Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email

Compartir nota:

Instagram



Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo

Artículos relacionados

Asistente ALEGSA IA

¡Te responde en segundos!

La asistente de Inteligencia Artificial fue entrenada con información sobre el zodíaco, compatibilidades de signos, la influencia de los astros y las relaciones en general.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Comentarios relacionados

  • Maneras para decirle a alguien que me agrada su perspectiva de una tema

    Fecha: 07/07/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber cómo puedo expresarle a alguien que me gusta su punto de vista sobre un tema en particular. ¿Podrías darme algunas sugerencias o consejos al respecto? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Hay diferentes maneras de expresarle a alguien que te agrada su perspectiva sobre un tema. Aquí te presento algunas opciones:

    1. Complimenta su punto de vista: Puedes decirle directamente que encuentras su perspectiva interesante, inteligente o perspicaz. Por ejemplo, podrías decir: "Me encanta cómo piensas en este tema, tienes una perspectiva muy interesante."

    2. Destaca aspectos específicos: Si hay algo en particular que te haya llamado la atención de su punto de vista, menciona eso específicamente. Por ejemplo, podrías decir: "Me gusta cómo consideras los aspectos éticos en tu perspectiva, es algo que no muchos tienen en cuenta".

    3. Haz preguntas para profundizar: Puedes hacer preguntas relacionadas con su perspectiva para mostrar interés y deseo de aprender más. Por ejemplo, podrías preguntar: "¿Podrías explicarme un poco más sobre cómo llegaste a esa conclusión? Me parece realmente interesante."

    4. Invítalo a compartir más opiniones: Puedes animar a la persona a compartir más de sus ideas y perspectivas en otros temas. Por ejemplo, podrías decir: "Me gustaría escuchar más tus opiniones sobre otros temas también, siempre aprendo mucho de ti".

    Recuerda ser sincero y genuino al expresar tu agrado hacia la perspectiva de alguien. Esto ayudará a establecer una comunicación positiva y constructiva con la otra persona.

Soy PATRICIA ALEGSA

Escribo artículos de horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.


Temas Relacionados



¡Suscríbete al horóscopo semanal!


Recibe semanalmente en tu correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más.


Artículos relacionados


Nuestras Redes

Novedades de nuestras web y contáctanos a traves de las redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Busca tu signo zodiacal, compatibilidades, sueños