Horóscopo de ALEGSA

Menopausia: los efectos ocultos en el cuerpo y cómo evitarlos

Descubre los efectos poco conocidos de la menopausia, cómo transforman tu cuerpo y qué hacer para evitar riesgos y cuidar tu salud integral.
14-08-2025 13:54
Menopausia: los efectos ocultos en el cuerpo y cómo evitarlos


Compartir:
Instagram

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Contenido

  1. Un cuerpo en transición: qué pasa y por qué no estás “exagerando” 😉
  2. Huesos, músculos y corazón: tu tríada de poder
  3. Mente, sueño y deseo: salud integral que también cuenta
  4. Plan de acción en 30 días: empieza hoy y ajusta sobre la marcha 💪
  5. Tus dudas o consultas al Asistente


Un cuerpo en transición: qué pasa y por qué no estás “exagerando” 😉


Tu cuerpo cambia a su propio ritmo, no al de los mitos. En la perimenopausia y la menopausia, bajan estrógenos y progesterona y eso sacude varios sistemas: huesos, músculos, corazón, intestino, piel, cerebro, sueño y sexualidad. No son “cosas de la edad”. Son cambios reales con impacto en tu vida diaria y en tu salud futura.

Dato curioso: la mayoría llega a la menopausia alrededor de los 51 años, pero la transición puede empezar 4 a 10 años antes. En ese período, los síntomas suben y bajan como montaña rusa. ¿Te suena?

En charlas que doy, suelo preguntar: ¿qué te preocupa más hoy, los sofocos o el cerebro nublado? Casi siempre gana el “cerebro nublado”. Tranquila: no te estás “volviendo distraída”. El cerebro escucha a las hormonas.

Claves que solemos pasar por alto

- La pérdida ósea se acelera desde unos 2 años antes de tu última regla y hasta 5 años después. Hueso que no cargas, hueso que se va.

- La fuerza muscular cae si no la entrenas; la llamamos sarcopenia, y trae cansancio, caídas y más grasa abdominal.

- Cambia la distribución de la grasa y sube el colesterol; el riesgo cardiovascular ya no es “asunto de otros”.

- El microbioma intestinal se altera, y con él la inflamación y la absorción de nutrientes.

- El sueño se rompe. Y sin sueño, todo se vuelve más difícil.

- El síndrome genitourinario de la menopausia aparece: sequedad, ardor, dolor, urgencia urinaria. No es “normalizarlo y aguantar”.


Puedes leer más: Descubre cómo es la menopausia mental en las mujeres


Huesos, músculos y corazón: tu tríada de poder


Como psicóloga y divulgadora, veo un patrón: cuando te ocupas de esta tríada, el resto mejora.

Huesos fuertes, vida más libre

- Haz fuerza y pesas al menos 3 veces por semana. Caminar sirve para el corazón, pero no alcanza para el hueso.
- Apunta a 1.0–1.2 g de calcio al día y suficiente vitamina D. Sol, chequeos y, si hace falta, suplementos.
- Entrena equilibrio: yoga, tai chi, “caminar sobre línea” en casa. Menos caídas, menos fracturas.
- En casos seleccionados, la terapia hormonal puede ayudar con el hueso. Tu médica debe evaluarlo en forma personalizada.

Músculo: tu póliza metabólica

- Meta simple: 2–4 sesiones de fuerza + 150–300 min de cardio moderado por semana.
- Proteína diaria: 1.2–1.6 g/kg de peso, repartida en 3–4 comidas. Añade legumbres, huevos, pescado, lácteos o alternativas.
- Un dato que adoro: el músculo responde a cualquier edad. Nunca es tarde para ganar fuerza.

Corazón en foco

- Deja el tabaco. Reduce alcohol. Controla presión, glucosa y lípidos cada año.
- No uses terapia hormonal para “prevenir” enfermedad cardíaca de forma general. Puede considerarse en casos específicos y con control médico.
- Cintura objetivo: por debajo de 88 cm ayuda a bajar riesgo metabólico.


Mente, sueño y deseo: salud integral que también cuenta


He acompañado a muchas mujeres que decían “estoy irritable, no me reconozco”. Los cambios hormonales se mezclan con la vida real: trabajo, familia, duelos, logros. Todo junto pesa.

Ánimo y cerebro

- La bajada de estrógenos puede favorecer depresión y ansiedad, o agravar las previas. Pide ayuda pronto; no esperes a “que pase”.
- La terapia cognitivo-conductual funciona. El ejercicio regular también. A veces, antidepresivos ayudan y, de paso, bajan los sofocos.
- “Niebla mental”: suele ser transitoria. Protege tu cerebro con retos cognitivos, vínculos sociales y una dieta tipo mediterránea. Si tu menopausia llegó antes de los 45 o tienes antecedentes familiares de demencia, consulta para un plan preventivo.

Dormir bien no es un lujo

- Rutina constante, habitación fresca, menos pantallas y cafeína después del mediodía.
- La terapia cognitivo-conductual para insomnio es oro. Y el ejercicio, aunque sea ligero, mejora el descanso.
- Sofocos nocturnos intensos: habla sobre terapia hormonal o alternativas como gabapentina u otros fármacos, según tu caso.

Salud sexual y piso pélvico

- Sequedad y dolor: los estrógenos locales intravaginales y la DHEA mejoran el tejido y reducen infecciones urinarias. Añade lubricantes y humectantes.
- La fisioterapia del suelo pélvico cambia vidas. Literal.
- Bajo deseo: trabaja comunicación en pareja, mindfulness y ejercicios de enfoque sensorial. En casos puntuales, se valora testosterona con control profesional.
- Evita irritantes: jabones perfumados, duchas vaginales, exceso de cafeína si te dispara urgencia.

Pequeña anécdota clínica: una paciente que corría maratones se sorprendió al ver que, con estrógeno vaginal y ejercicios de piso pélvico, bajaron sus urgencias urinarias más que con ningún “té mágico”. Ciencia 1 – Mito 0.

Los mejores ejercicios para hacer después de los 60 años


Plan de acción en 30 días: empieza hoy y ajusta sobre la marcha 💪


- Semana 1

- Pide turnos: control clínico, presión, glucosa, perfil lipídico y plan de ejercicio. Si tienes factores de riesgo, pregunta por densitometría.
- Cocina simple: verduras en la mitad del plato, legumbres 3 veces por semana, fibra 25–30 g al día, un fermentado diario (yogur, kéfir, kimchi).
- Higiene del sueño básica y registro de sofocos. ¿Qué los dispara?

- Semana 2

- Suma 2 días de fuerza. Empieza con cuerpo libre y bandas elásticas.
- Revisa proteína: agrega una porción en cada comida.
- Limita alcohol a lo mínimo. Deja tabaco si fumas. Pide ayuda si lo necesitas.

- Semana 3

- Entrena equilibrio 10 minutos al día.
- Agenda vida social y placer. Sí, lo pongo como tarea terapéutica.
- Si hay dolor sexual o sequedad, consulta por terapia local. Nada de “aguantar”.

- Semana 4

- Ajusta el plan: ¿qué te funcionó? ¿qué te costó? Cambia, no abandones.
- Revisa estrés: 5–10 minutos de respiración lenta o meditación. Tu sistema nervioso te lo agradece.
- Define metas trimestrales: fuerza que quieres levantar, horas de sueño, pasos razonables.

Señales que ameritan consulta pronto

- Sangrados anormales, dolor pélvico o pérdida de peso sin explicación.
- Depresión persistente, ansiedad que no cede, ideación suicida.
- Sofocos o sudoraciones nocturnas que arruinan tu vida diaria.
- Infecciones urinarias repetidas, dolor sexual que no mejora.

Extras que suman y casi nadie menciona

- Piel y colágeno: los estrógenos bajan y la piel lo nota. Fotoprotección, retinoides tópicos y proteína suficiente hacen diferencia.

- Articulaciones: el dolor articular mejora con movimiento regular y fuerza. A veces, pequeños cambios en calzado y técnica al caminar alivian más que una pastilla.

- Dientes y encías: la salud bucal se relaciona con el corazón. Agenda tu control.

Te dejo una pregunta para cerrar: si eligieras una sola acción esta semana, ¿cuál te acercaría más a la vida que quieres en esta etapa?

Yo elijo acompañarte con evidencia, humor y realismo. No estás sola en esta travesía. Tu cuerpo cambia, sí. Tú decides cómo lo cuidas y cómo habitas esta versión de ti. Y esa es la parte poderosa de la historia ✨


Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email

Compartir nota:

Instagram



Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo

Artículos relacionados

Asistente ALEGSA IA

¡Te responde en segundos!

La asistente de Inteligencia Artificial fue entrenada con información sobre el zodíaco, compatibilidades de signos, la influencia de los astros y las relaciones en general.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Soy PATRICIA ALEGSA

Escribo artículos de horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.


Temas Relacionados



¡Suscríbete al horóscopo semanal!


Recibe semanalmente en tu correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más.


Artículos relacionados


Nuestras Redes

Novedades de nuestras web y contáctanos a traves de las redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Busca tu signo zodiacal, compatibilidades, sueños