Contenido
- La Atención Plena como Estrategia de Liderazgo
- Beneficios de la Atención Plena en el Trabajo
- Técnicas de para estar presente
- Integrando la micropresencia en su Rutina
- Tus dudas o consultas al Asistente
La Atención Plena como Estrategia de Liderazgo
Los líderes a los que enseño y asesoro son diversos en muchos aspectos, pero comparten algo en común: la presión.
Cada uno de ellos está lidiando con cambios económicos, tecnológicos, políticos y organizacionales sin precedentes, y luchan por mantenerse a sí mismos, a sus equipos y a sus organizaciones energizados y enfocados.
Las prácticas de atención plena son potentes antídotos contra esos sentimientos. Expertos recomiendan integrar algunos minutos diarios de atención plena para mejorar la toma de decisiones y la inteligencia emocional en entornos laborales exigentes.
Cómo puedes superar la impaciencia
Beneficios de la Atención Plena en el Trabajo
Las investigaciones han demostrado que la meditación regular mejora la calidad de la toma de decisiones, aumenta la percepción de los demás de que uno está “presente”, aumenta la inteligencia emocional y mejora la capacidad para manejar el estrés, todo lo cual le ayudará a ser un mejor líder.
Sin embargo, cuando las agendas están llenas y son impredecibles, reservar un tiempo dedicado a la meditación todos los días puede parecer poco realista.
Por eso he empezado a aconsejar a algunos líderes sobrecargados que recurran a la “micropresencia”, es decir, a incorporar momentos de atención plena durante la jornada laboral para recalibrar, restablecer y aumentar la autoconciencia.
Técnicas de para estar presente
He aquí algunas técnicas simples, pero efectivas de micromindfulness que pueden integrarse fácilmente en su ajetreada rutina:
1. Tres respiraciones profundas:
Cuando se sienta estresado, deténgase y respire lenta y conscientemente tres veces.
2. Control sensorial:
Tómese un descanso de 30 segundos para conectar con el momento presente, enfocándose en los cinco sentidos.
3. Escaneo corporal:
Realice un escaneo rápido de su cuerpo para identificar las zonas de tensión.
4. El minuto de atención plena:
Haga una pausa y centre su atención en su respiración.
5. Meditación caminando:
Concéntrese en las sensaciones de su cuerpo mientras se mueve de un lugar a otro.
6. Pausa de gratitud:
Enfoque su mente en algo por lo que esté agradecido durante 30 segundos.
7. Alimentación consciente:
Dedique tiempo a disfrutar de su comida, evitando las distracciones.
Estrategias para manejar tus emociones de manera apropiada
Integrando la micropresencia en su Rutina
Para integrar la micropresencia en su agenda, debe ser intencional y crear nuevos hábitos. Existen tres tipos de activadores que pueden servir como recordatorios para hacer una pausa:
- Tiempo: Configure notificaciones en su teléfono o calendario.
- Transiciones: Aproveche los momentos de cambio entre tareas como oportunidades para practicar.
- Tecnología: Utilice aplicaciones de mindfulness como Calm o Insight Timer para guiarlas.
Un último consejo: comience poco a poco y avance a su propio ritmo. Elija un activador y algunas prácticas, y trabaje para convertirlas en hábitos. Si intenta hacer demasiado, corre el riesgo de caer en la trampa de “estoy demasiado ocupado”. Recuerde que si no acierta, no pasa nada; lo importante es volver a intentarlo.
Implementar estas técnicas puede ser un cambio positivo que no solo beneficiará a su bienestar personal, sino que también mejorará el ambiente laboral y la efectividad de su liderazgo.
•
Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email
Compartir nota:
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo