ALEGSA.com.ar

Definición de SVG (formato gráfico)

Significado de SVG: Scalable Vector Graphics (SVG). Lenguaje abierto que permite crear gráficos vectoriales 2D basado en XML, tanto estáticos y como animados. La mayoría de los ...
04-07-2025 17:17
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SVG (formato gráfico)

 

Scalable Vector Graphics (SVG) es un lenguaje abierto basado en XML que permite crear gráficos vectoriales en 2D, tanto estáticos como animados. SVG es un estándar recomendado por la W3C desde septiembre de 2001 y es ampliamente soportado por la mayoría de los navegadores modernos.

A diferencia de los formatos de imagen basados en píxeles como JPEG o PNG, los gráficos SVG se describen mediante ecuaciones matemáticas, lo que permite que se escalen a cualquier tamaño sin perder nitidez ni volverse borrosos. Por ejemplo, un logotipo en SVG se puede mostrar perfectamente tanto en una tarjeta de presentación como en una cartelera publicitaria, sin necesidad de crear múltiples versiones del archivo.

Los archivos SVG pueden crearse y editar con software especializado como Inkscape o Adobe Illustrator, pero también pueden generarse manualmente mediante código XML. Además, SVG se utiliza ampliamente en la web para logotipos, iconos, infografías, mapas interactivos y visualizaciones de datos.

Una de las ventajas clave de SVG es su accesibilidad. Los elementos dentro de las imágenes SVG pueden ser leídos y descritos por herramientas de lectura de pantalla, facilitando el acceso a personas con discapacidades visuales. Además, SVG permite la integración de scripts y estilos CSS, lo que posibilita animaciones y efectos visuales avanzados directamente en el navegador.

Si bien en el pasado su principal competencia fue Flash de Macromedia, SVG ha prevalecido debido a su naturaleza abierta, su mejor compatibilidad y su menor consumo de recursos. Comparado con formatos rasterizados, SVG ofrece ventajas en escalabilidad, rendimiento y edición, aunque puede no ser adecuado para imágenes muy complejas o fotográficas.

Ventajas de SVG:

  • Escalabilidad sin pérdida de calidad ni pixelación.

  • Edición sencilla mediante texto o programas de diseño.

  • Compatibilidad con animaciones y efectos visuales.

  • Integración con HTML y CSS.

  • Accesibilidad mejorada para lectores de pantalla.

  • Tamaño de archivo reducido para gráficos simples.



Desventajas de SVG:

  • No es adecuado para imágenes muy detalladas o fotográficas.

  • Puede aumentar la complejidad del código en gráficos muy elaborados.

  • El rendimiento puede verse afectado con SVGs muy grandes o complejos.




Resumen: SVG


SVG es un lenguaje para la creación de gráficos 2D escalables basado en XML, compatible con la mayoría de los navegadores y que permite tanto gráficos estáticos como animados. Es una alternativa moderna y abierta frente a tecnologías propietarias como Flash.


¿Qué es SVG y cuál es su función principal?


SVG es un lenguaje de marcado para gráficos vectoriales en 2D. Su función principal es permitir la creación de imágenes escalables y de alta calidad, independientes de la resolución y del tamaño del dispositivo en el que se visualizan.


¿Cuáles son las principales características de SVG?



  • Basado en XML, lo que facilita su edición y manipulación.

  • Permite gráficos estáticos y animados.

  • Compatible con los principales navegadores y sistemas operativos.

  • Soporta efectos visuales, filtros y animaciones.

  • Accesible y fácil de integrar con otros lenguajes web.




¿Cómo se usa SVG en el desarrollo web?


Para utilizar SVG en desarrollo web, se puede insertar directamente el código SVG dentro de una página HTML, o bien enlazar un archivo SVG externo. Es posible crear SVG manualmente o mediante herramientas de diseño, y luego personalizarlo con CSS y JavaScript para añadir interactividad y animaciones.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar SVG en el diseño gráfico?


La principal ventaja es la escalabilidad: los gráficos SVG pueden ajustarse a cualquier tamaño sin perder calidad. Además, permiten la reutilización y edición sencilla, ofrecen compatibilidad con efectos visuales avanzados y mejoran la accesibilidad en la web.


¿Es posible exportar gráficos vectoriales SVG desde otros programas de diseño gráfico como Adobe Illustrator?


Sí, programas de diseño como Adobe Illustrator, Inkscape y CorelDRAW permiten exportar gráficos en formato SVG, facilitando la integración de ilustraciones profesionales en la web.


¿Qué navegadores web son compatibles con SVG?


La gran mayoría de los navegadores web modernos son compatibles con SVG, incluyendo Google Chrome, Firefox, Safari e Internet Explorer a partir de la versión 9. No obstante, se recomienda realizar pruebas para asegurar la correcta visualización en todos los navegadores utilizados por los usuarios.

Formatos de ficheros gráficos y de imagen Abrir/Cerrar
Formatos de gráficos de mapa de bits (rasterizados) artbmpcincptdpxexrfpxgififf, ilbm, lbmjpeg, jpgjpg2, jp2mngpbmpcdpcxpngppmpsd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpictiff, tifrawwbmpxbmxcfxpm
Formatos de gráficos vectoriales aicdrcgmdxfdwgfhflapssvg, svgzswfsxdwmfxalmxar
Formatos rasterizados y vectoriales epspdfpict, pct, pic • px • pgmpsp
Formatos de metaficheros epspict




Ver formato abierto.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SVG. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/svg.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Desventajas del formato SVG

    Nombre: Santiago - Fecha: 16/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las desventajas del formato SVG. Estoy interesado en saber más sobre sus posibles limitaciones. ¡Gracias!

    Respuesta
    El formato SVG (Scalable Vector Graphics) tiene algunas desventajas, entre ellas podemos mencionar:

    1. Tamaño de archivo: Aunque SVG es un formato de imagen vectorial, los archivos SVG pueden ser más grandes que los archivos de imagen rasterizados (como JPEG o PNG) debido a la necesidad de almacenar información de vectores.

    2. Complejidad: La creación de gráficos complejos en SVG puede ser más difícil que en otros formatos de imagen, ya que requiere conocimientos de programación y diseño vectorial.

    3. Limitaciones de renderizado: SVG puede tener algunas limitaciones en cuanto a la calidad del renderizado en algunos navegadores y dispositivos, lo que puede resultar en imágenes de baja calidad.

    4. No es ampliamente compatible: Aunque la compatibilidad con SVG ha mejorado significativamente en los últimos años, todavía hay algunos navegadores y dispositivos que no son compatibles con este formato de imagen. Esto puede hacer que sea difícil compartir o visualizar imágenes SVG en algunos casos.
  • Ventajas del formato SVG

    Nombre: Isabel - Fecha: 16/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las ventajas del formato SVG. ¿Podrías explicarme por qué es tan popular y cuáles son sus beneficios principales? ¡Gracias!

    Respuesta
    El formato de imagen SVG (Scalable Vector Graphics) tiene varias ventajas, algunas de ellas son:

    1. Resolución escalable: Las imágenes SVG son vectores, lo que significa que se pueden escalar a cualquier tamaño sin perder calidad. Esto es especialmente útil para gráficos que necesitan ser redimensionados para adaptarse a diferentes dispositivos y resoluciones.

    2. Tamaño de archivo pequeño: Los archivos SVG son mucho más pequeños que los formatos de imagen rasterizados como JPEG o PNG. Esto se debe a que los vectores se almacenan como fórmulas matemáticas en lugar de como píxeles individuales.

    3. Edición fácil: Las imágenes SVG son editables, lo que significa que puedes modificar la imagen, cambiar los colores, agregar elementos o ajustar el tamaño sin perder calidad.

    4. Compatible con múltiples navegadores: SVG es compatible con la mayoría de los navegadores modernos, lo que significa que tus imágenes serán visibles para una amplia audiencia.

    5. Animación: SVG permite la animación de elementos, lo que puede ser útil para crear presentaciones o gráficos animados.

    Espero que esto te haya sido útil.
  • ¿SVG permite animaciones?

    Nombre: Rocío - Fecha: 02/10/2023

    Hola, me interesa saber si SVG es compatible con animaciones. ¿Es posible agregar efectos dinámicos a elementos SVG para hacer mi proyecto más interactivo? ¡Gracias!

    Respuesta
    No, el formato de imagen SVG (Scalable Vector Graphics) no permite animaciones en sí mismo. Sin embargo, SVG es un formato basado en XML que puede ser animado utilizando tecnologías como CSS3 (Cascading Style Sheets) y JavaScript.

    Esto significa que puedes utilizar CSS3 para aplicar transiciones, transformaciones y animaciones a los elementos de una imagen SVG, creando efectos visuales dinámicos. También puedes utilizar JavaScript para controlar la interactividad y la animación dentro de una imagen SVG.

    En resumen, aunque SVG no tiene capacidades de animación integradas, se puede lograr animación en imágenes SVG utilizando CSS3 y JavaScript.
  • ¿SVG permite capas?

    Nombre: Lorenzo - Fecha: 02/10/2023

    Hola, me preguntaba si es posible trabajar con capas en SVG. ¿Se pueden utilizar capas en SVG para organizar y estructurar los elementos de una imagen de forma similar a otros programas de diseño?

    Respuesta
    No, el formato de imagen SVG (Scalable Vector Graphics) no permite capas en el mismo sentido que otros formatos de imagen como el PSD (Adobe Photoshop) o el AI (Adobe Illustrator).

    El formato SVG es un formato de gráficos vectoriales que utiliza líneas, formas y colores para representar imágenes. A diferencia de los formatos de imagen rasterizados, como el BMP o el JPEG, que están compuestos por píxeles, las imágenes SVG se crean a través de descripciones matemáticas.

    Sin embargo, aunque no existe una funcionalidad específica de "capas" en SVG, es posible organizar los elementos dentro del archivo SVG utilizando grupos. Los grupos permiten agrupar varios elementos juntos y aplicarles transformaciones u otras propiedades comunes. Esto puede ayudar a organizar y estructurar la imagen SVG de manera similar a cómo se utilizarían las capas en otros formatos de imagen.

    Además, algunos programas de edición de gráficos vectoriales pueden tener funciones adicionales para organizar y gestionar elementos dentro de un archivo SVG, lo que podría brindar una experiencia similar al trabajo con capas.

    En resumen, aunque el formato SVG no tiene una funcionalidad nativa de capas como otros formatos de imagen, es posible organizar y estructurar los elementos dentro del archivo SVG utilizando grupos y herramientas adicionales en programas de edición específicos.
  • ¿SVG es pesado?

    Nombre: Santiago - Fecha: 02/10/2023

    ¡Hola! Me surge la duda, ¿alguien sabe si SVG se considera pesado en cuanto a carga de páginas web? Agradecería mucho si alguien pudiera aclararme este punto. ¡Gracias!

    Respuesta
    El formato SVG (Scalable Vector Graphics) no se considera pesado en términos de tamaño de archivo, ya que utiliza gráficos vectoriales en lugar de píxeles como lo hacen otros formatos de imagen, como el BMP. Los gráficos vectoriales son representaciones matemáticas de formas geométricas, lo que significa que los archivos SVG pueden escalar sin perder calidad y ocupar menos espacio en comparación con los formatos de imagen rasterizados.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que la complejidad y el número de elementos gráficos dentro del archivo SVG pueden afectar su rendimiento al cargar o renderizar en ciertos sistemas. Si el archivo SVG contiene muchas capas o elementos altamente detallados, podría requerir más recursos del sistema para mostrarlo correctamente.

    En resumen, aunque no se considera pesado en términos de tamaño de archivo, la complejidad del contenido puede afectar el rendimiento del archivo SVG en algunos casos.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías