Definición de Código (informática)
En informática y comunicaciones, un código es un conjunto de reglas o convenciones que permite transformar una pieza de información (como una letra, palabra, número o señal) en otra forma o representación, que puede ser diferente en tipo o formato. Esto facilita la transmisión, almacenamiento, procesamiento o protección de la información.
Por ejemplo, el código ASCII convierte letras y símbolos en números binarios para que puedan ser entendidos por las computadoras. Otro ejemplo es el código Morse, que transforma letras del alfabeto en secuencias de puntos y rayas para la transmisión por señales.
La codificación es el proceso de transformar la información original en un código, mientras que la decodificación es el proceso inverso, es decir, recuperar la información original a partir del código recibido.
En cualquier proceso de comunicación intervienen al menos dos partes: un emisor, que codifica la información, y un receptor, que la decodifica. Para que la comunicación sea exitosa, ambos deben conocer y entender el mismo código.
Código en Programación
En el contexto de la programación, el término "código" suele referirse al código fuente: un conjunto de instrucciones escritas en algún lenguaje de programación. Este código fuente debe ser compilado o interpretado para que la computadora lo pueda ejecutar.
Ejemplo: Un programa escrito en lenguaje Python es un archivo de texto que contiene código fuente, el cual debe ser interpretado por el intérprete de Python para funcionar.
Usos de los códigos en tecnología
Los códigos son fundamentales en la tecnología de la información, con aplicaciones como:
Clasificación de los códigos
Los códigos pueden clasificarse según su función y uso:
Ventajas y desventajas de los códigos
Ventajas:
Desventajas:
Resumen: Código
Un código es un conjunto de reglas para convertir información en otra forma o representación. La codificación transforma la información en símbolos, y la decodificación los convierte de nuevo a la información original. En la comunicación, el código debe ser conocido por ambas partes. En programación, el código fuente es un texto que debe ser compilado o interpretado para ser ejecutado.
¿Cuál es el propósito principal de un código en comunicaciones?
El propósito principal de un código en comunicaciones es convertir una pieza de información en otra forma o representación que pueda ser transmitida, almacenada o interpretada de manera más sencilla, eficiente o segura por el receptor.
¿Cuántos tipos de códigos hay y cuáles son?
Existen numerosos tipos de códigos, que se pueden clasificar en códigos numéricos, alfabéticos, binarios, de barras, electrónicos, de compresión, entre otros, según su función y aplicación.
¿Qué tan importantes son los códigos en el mundo de las computadoras?
Los códigos son esenciales en el mundo de las computadoras, ya que permiten la comunicación entre dispositivos, la escritura de programas, la compresión y protección de datos, y la representación eficiente de información en lenguaje de máquina.
¿Por qué es importante la codificación en lenguajes de programación?
La codificación en lenguajes de programación es crucial porque permite a los programadores crear instrucciones precisas y detalladas que la computadora puede procesar y ejecutar para realizar tareas específicas.
¿Qué es un código Morse?
El código Morse es un sistema de comunicación que representa letras y números mediante secuencias de puntos y rayas (señales cortas y largas). Fue utilizado históricamente en telégrafos y radios, y aún se emplea en situaciones de emergencia y comunicaciones especializadas.
¿Podría un código ser utilizado para ocultar información?
Sí, los códigos pueden emplearse para ocultar información, ya sea para protegerla frente a accesos no autorizados (como en el cifrado) o para facilitar su transmisión. Sin embargo, el uso de códigos para ocultar información debe respetar las leyes y normativas de privacidad vigentes.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Código. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo.php