Definición de JPEG (formato gráfico)
JPEG (acrónimo de Joint Photographic Experts Group) es el nombre del comité que desarrolló el estándar JPEG para la compresión de imágenes digitales. El formato JPEG es ampliamente utilizado para comprimir imágenes fijas a color (24 bits de profundidad) o en escala de grises, permitiendo reducir significativamente el tamaño de los archivos.
El algoritmo JPEG se basa en una compresión con pérdida de calidad (lossy compression). Esto significa que, al guardar y descomprimir la imagen, parte de la información original se descarta para reducir el tamaño del archivo. Sin embargo, la pérdida de calidad puede ser casi imperceptible si se utiliza un nivel de compresión moderado. Por ejemplo, una fotografía de 5 MB puede reducirse a menos de 1 MB con una pérdida de calidad mínima.
JPEG está especialmente diseñado para comprimir fotografías y escenas con gradientes suaves de color, donde la pérdida de calidad no suele ser evidente. Por el contrario, en gráficos como logotipos, dibujos o imágenes con textos y bordes definidos, la compresión JPEG puede generar artefactos visibles y afectar la nitidez.
Los ficheros comprimidos en formato JPEG utilizan principalmente las extensiones .jpg, .jpeg y ocasionalmente .jpe. Estas extensiones son reconocidas universalmente por navegadores web, cámaras digitales, software de edición y dispositivos móviles.
A lo largo del tiempo, el formato JPEG ha evolucionado y permanece como uno de los formatos de compresión más populares. Se ha adaptado para soportar imágenes de alta resolución, varios perfiles de color (como sRGB y Adobe RGB) e inclusión de metadatos como información EXIF. No obstante, ante la demanda de mayor calidad y eficiencia, han surgido formatos alternativos como JPEG 2000, HEIF y WebP, que ofrecen mejor compresión y menos pérdida de calidad, aunque todavía no alcanzan la universalidad y compatibilidad de JPEG.
JPEG sigue siendo una herramienta clave en la fotografía digital. Su sencilla compresión y la posibilidad de ajustar el nivel de calidad lo hacen ideal para usar en la web, redes sociales, correo electrónico y almacenamiento en dispositivos con espacio limitado.
Ventajas del JPEG
Desventajas del JPEG
Comparación con otros formatos
- JPEG vs PNG: PNG utiliza compresión sin pérdidas, ideal para gráficos, logotipos o imágenes con transparencias, pero los archivos suelen ser más grandes que en JPEG.
- JPEG vs WebP: WebP ofrece mejor compresión y calidad visual, pero su soporte aún no es tan universal como JPEG.
- JPEG vs JPEG 2000: JPEG 2000 mejora la capacidad de compresión y calidad, pero es menos compatible con software y dispositivos.
Resumen: JPEG
JPEG es un estándar de compresión de imágenes desarrollado por el comité Joint Photographic Experts Group. Es ampliamente utilizado para comprimir fotografías digitales, logrando un equilibrio entre calidad visual y tamaño de archivo. Los archivos JPEG se identifican comúnmente con las extensiones .jpg y .jpeg y son compatibles con la mayoría de dispositivos y programas.
¿Qué significa JPEG y cuál es su función?
JPEG es el acrónimo de Joint Photographic Experts Group, el comité que creó el estándar para la compresión de imágenes digitales. Su función principal es reducir el tamaño de imágenes fijas a color o en escala de grises, facilitando su almacenamiento y transmisión.
¿Qué tipo de compresión utiliza el formato JPEG?
JPEG utiliza compresión con pérdida de calidad (lossy compression). Al descomprimir la imagen, no se recupera exactamente la imagen original, pero la calidad visual puede mantenerse alta si se usa una compresión moderada.
¿Para qué tipo de imágenes está especialmente diseñado el formato JPEG?
JPEG está optimizado para fotografías y escenas naturales, donde la pérdida de calidad es menos perceptible. No es recomendable para imágenes con texto, gráficos o dibujos de líneas, donde pueden aparecer artefactos visibles.
¿Qué extensión de archivo llevan los ficheros comprimidos en formato JPEG?
Los archivos JPEG suelen tener la extensión .jpg, .jpeg o .jpe, siendo .jpg la más utilizada en la actualidad.
¿Qué es la profundidad de color en una imagen comprimida en formato JPEG?
La profundidad de color en JPEG se refiere a los 24 bits por pixel (8 bits por cada canal RGB: rojo, verde y azul), permitiendo mostrar más de 16 millones de colores. También admite imágenes en escala de grises.
¿Qué grado de compresión se recomienda utilizar en el formato JPEG?
El grado de compresión ideal depende del uso: para fotografías de alta calidad, se recomienda una compresión baja o media (calidad del 80% al 90%). Para usos web donde el tamaño importa más que la calidad, se puede usar mayor compresión, pero se deben evitar niveles extremos para no afectar la apariencia visual.
Ejemplo:
Una fotografía de 4000x3000 píxeles sin comprimir puede ocupar 30 MB. Al guardarla en JPEG con calidad del 85%, puede reducirse a 2-3 MB, manteniendo una apariencia visual casi idéntica para el ojo humano.
Formatos de ficheros gráficos y de imagen | Abrir/Cerrar |
Formatos de gráficos de mapa de bits (rasterizados) | art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff, ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm |
Formatos de gráficos vectoriales | ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar |
Formatos rasterizados y vectoriales | eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp |
Formatos de metaficheros | eps • pict |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 17-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de JPEG. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/jpeg.php