Definición de mng (formato gráfico)
Multiple-image Network Graphics (MNG). Formato gráfico abierto de animación, diseñado para ofrecer una alternativa libre y avanzada a los GIF animados en la WWW. MNG utiliza una estructura de flujo de datos similar a los formatos PNG y JPEG, lo que permite una integración sencilla con tecnologías ya existentes.
A diferencia del GIF, el formato MNG no está limitado a 256 colores y soporta transparencias alfa, compresión eficiente y animaciones más complejas, incluyendo la posibilidad de combinar múltiples imágenes y efectos avanzados. Por ejemplo, es posible crear una animación con transiciones suaves y degradados de color, algo que en GIF no es posible.
Al ser un formato abierto, MNG permite su uso, edición y distribución sin restricciones de licencias, facilitando su adopción en diferentes programas y sistemas operativos. Sin embargo, su popularidad ha sido limitada debido a que el tamaño de archivo suele ser mayor que el de JPEG y PNG, y su soporte en navegadores web es reducido. Por ejemplo, navegadores como Mozilla Firefox ofrecieron soporte en versiones antiguas, pero la mayoría de los navegadores modernos ya no lo incluyen de forma nativa.
Ventajas:
- Soporte para animaciones avanzadas y efectos de transición.
- Compatibilidad con características de PNG, como transparencias y alta fidelidad de color.
- Formato abierto y libre de patentes.
Desventajas:
- Tamaño de archivo generalmente mayor que GIF, PNG o JPEG.
- Escaso soporte en navegadores web y aplicaciones actuales.
- Menor adopción en comparación con otros formatos de animación como GIF o WebP.
Comparación: Mientras que GIF es ampliamente compatible y fácil de usar para animaciones simples, MNG permite animaciones más complejas y de mayor calidad, pero a costa de mayor tamaño y menor compatibilidad. WebP, otro formato moderno, también soporta animaciones y compresión eficiente, y ha logrado mayor adopción en la web.
Resumen: mng
El formato gráfico MNG es una animación abierta de imagen que utiliza un flujo de datos similar a PNG y JPEG. Fue creado para reemplazar a los GIF animados y es un formato libre, con soporte para animaciones avanzadas y alta calidad de imagen.
¿Cuándo fue creado y por quién el formato MNG?
El formato MNG fue creado en 1999 por un grupo de desarrolladores liderados por Glenn Randers-Pehrson, quienes también participaron en el desarrollo del formato PNG.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar MNG frente a otros formatos de imagen y animación?
MNG ofrece ventajas como la capacidad de manejar múltiples imágenes y efectos en una sola animación, soporte de transparencias y color verdadero, y compatibilidad con PNG. Es ideal para animaciones de alta calidad que requieren efectos avanzados.
¿Qué programas y navegadores soportan el formato MNG?
El soporte para MNG es limitado. Algunos programas como GIMP y ciertas herramientas de edición gráfica permiten abrir y editar archivos MNG. Navegadores como versiones antiguas de Mozilla Firefox ofrecieron soporte, pero actualmente la mayoría de los navegadores no lo incluyen de forma predeterminada.
¿Cuál es el referente más común de MNG en términos de animaciones?
El referente más común de MNG es el GIF animado, aunque MNG fue diseñado como una alternativa más avanzada y libre.
¿Es posible editar o modificar archivos MNG?
Sí, es posible editar y modificar archivos MNG utilizando programas específicos como GIMP o Aseprite, aunque el soporte puede variar según la versión y la plataforma.
¿Cuál es el futuro del formato MNG?
A pesar de sus capacidades técnicas, MNG no ha logrado una adopción masiva y su uso es muy limitado en la actualidad. El desarrollo y soporte han disminuido, y formatos como GIF y WebP dominan el ámbito de las animaciones en la web. Por ello, el futuro de MNG es incierto y su utilización se restringe a nichos muy específicos.
Formatos de ficheros gráficos y de imagen | Abrir/Cerrar |
Formatos de gráficos de mapa de bits (rasterizados) | art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff, ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm |
Formatos de gráficos vectoriales | ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar |
Formatos rasterizados y vectoriales | eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp |
Formatos de metaficheros | eps • pict |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de mng. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/mng.php