Definición de resolución (informática)
1. La resolución es un término fundamental en informática y tecnología, asociado principalmente a la calidad y nivel de detalle de una imagen en dispositivos como pantallas, impresoras, escáneres, cámaras digitales, entre otros. En inglés: resolution.
2. En el contexto de las pantallas (monitores, televisores, teléfonos móviles, etc.), la resolución se refiere al número de píxeles que pueden visualizarse, especificados en dos dimensiones: horizontal x vertical. Por ejemplo, una resolución de 1920 x 1080 indica 1920 píxeles de ancho y 1080 de alto, lo que resulta en 2.073.600 píxeles totales. Una mayor resolución permite mostrar imágenes y textos más nítidos y detallados.
Ejemplo: La resolución 4K (3840 x 2160) ofrece cuatro veces más píxeles que la resolución Full HD (1920 x 1080).
Ver: Resolución de pantalla.
3. En una imagen digital, la resolución indica la cantidad de píxeles que la componen. Una imagen de alta resolución contiene más píxeles y, por lo tanto, puede mostrar mayor nivel de detalle.
Ejemplo: Una foto de 4000 x 3000 píxeles tendrá mejor calidad que una de 800 x 600 píxeles.
Ver: Resolución de imagen.
4. En impresoras, la resolución se mide en dpi (puntos por pulgada). Indica cuántos puntos de tinta puede imprimir la impresora por cada pulgada lineal. A mayor cantidad de dpi, mayor será la nitidez y detalle de la imagen impresa.
Ejemplo: Una impresora de 1200 dpi produce impresiones más nítidas que una de 300 dpi.
5. En cámaras digitales, webcams y escáneres, la resolución se mide en píxeles totales (o megapíxeles) o en dpi. Una cámara de 12 megapíxeles puede capturar imágenes con más detalle que una de 5 megapíxeles. En escáneres, una mayor resolución permite digitalizar documentos o fotos con mayor precisión.
6. En un conversor analógico-digital (ADC), la resolución indica el número de valores discretos que puede producir al convertir una señal analógica en digital, generalmente expresado en bits. Por ejemplo, un ADC de 8 bits puede representar 256 niveles diferentes, mientras que uno de 16 bits puede representar 65.536 niveles.
Ver conversor analógico-digital.
7. En la grabación de video, la resolución se refiere a la cantidad de píxeles capturados en cada cuadro. Las resoluciones más comunes incluyen 720p (1280 x 720), 1080p (1920 x 1080) y 4K (3840 x 2160). Una mayor resolución implica videos más detallados, pero también archivos de mayor tamaño.
8. En la impresión de fotografías, la resolución determina la cantidad de detalles que se pueden apreciar en la imagen impresa. Una foto impresa a 300 dpi suele ser suficiente para calidad fotográfica, mientras que resoluciones menores pueden resultar en imágenes borrosas o pixeladas.
9. En la reproducción de audio digital, la resolución se refiere al número de bits utilizados para representar cada muestra de audio (profundidad de bits). Una mayor resolución (por ejemplo, 24 bits en lugar de 16 bits) permite una reproducción más precisa y detallada del sonido.
10. La resolución es esencial en la visualización de gráficos y diseños en aplicaciones informáticas, ya que determina la claridad y nitidez de los elementos gráficos en la pantalla. Una mayor resolución facilita el trabajo detallado en diseño gráfico, edición de imágenes y CAD.
Resumen: Resolución
La resolución es un concepto clave en informática y tecnología, que se refiere al nivel de detalle y calidad de imagen o sonido que puede mostrar, capturar o reproducir un dispositivo. En pantallas y video, se mide en píxeles; en impresoras y escáneres, en dpi; en cámaras, en píxeles o megapíxeles; en audio, en bits por muestra; y en conversores analógico-digital, en bits de resolución. Una mayor resolución generalmente implica mayor calidad, aunque puede requerir más recursos de hardware y almacenamiento.
- Ventajas de una mayor resolución: Mayor nivel de detalle, imágenes y sonidos más nítidos, mejores resultados en impresión y edición profesional.
- Desventajas: Mayor consumo de recursos (memoria, almacenamiento, procesamiento), archivos de mayor tamaño y necesidad de hardware compatible.
¿Qué es la resolución en el contexto de pantallas, impresoras, escáneres, cámaras, etc?
La resolución es la medida de la calidad y nivel de detalle que pueden mostrar, imprimir, capturar o digitalizar estos dispositivos, expresada en diferentes unidades según el contexto (píxeles, dpi, bits, etc.).
¿Qué determina la resolución de una pantalla?
La resolución de una pantalla está determinada por el número de píxeles dispuestos horizontal y verticalmente. Por ejemplo, 2560 x 1440 significa 2560 píxeles de ancho y 1440 de alto.
¿Qué es la resolución de una imagen digital?
La resolución de una imagen digital es la cantidad de píxeles que la componen. A mayor cantidad de píxeles, mayor será la calidad y el detalle visible en la imagen.
¿Qué determina la calidad de imagen en las impresoras?
La calidad de imagen en las impresoras se determina por la resolución en dpi. Un mayor número de puntos por pulgada permite imprimir imágenes más nítidas y detalladas.
¿Cómo se mide la calidad en cámaras digitales, webcams y escáneres?
La calidad en estos dispositivos se mide a través de la resolución en píxeles totales (megapíxeles) o en dpi. Una mayor resolución permite capturar o digitalizar imágenes con mayor nivel de detalle.
¿Qué indica la resolución en un conversor analógico-digital?
En un conversor analógico-digital, la resolución indica cuántos valores discretos puede producir sobre un rango de voltajes. A mayor resolución, mayor precisión y fidelidad en la conversión de señales analógicas a digitales.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de resolución. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/resolucion.php