Definición de Common Internet File System (CIFS)
(CIFS). El Common Internet File System o sistema común de archivos de Internet (CIFS) es un protocolo de red diseñado para el intercambio y acceso compartido de archivos, impresoras y otros recursos en una red informática. CIFS está basado en el protocolo SMB (Server Message Block) y fue desarrollado principalmente por Microsoft para su integración en sistemas Windows, aunque también es compatible con Linux, Unix y Mac OS mediante implementaciones como Samba.
Ejemplo: Cuando un usuario en una oficina accede a una carpeta compartida desde su computadora con Windows y puede ver, copiar o modificar archivos almacenados en otro equipo de la red, está utilizando CIFS/SMB.
CIFS permite a los usuarios acceder y compartir archivos, impresoras y otros recursos de red de manera centralizada, facilitando la colaboración y el trabajo en equipo. Además, soporta autenticación de usuarios y control de permisos, lo que ayuda a mantener la seguridad de los datos.
Para su funcionamiento, CIFS requiere un servidor que ofrezca recursos compartidos y uno o varios clientes que accedan a dichos recursos. Por ejemplo, un servidor de archivos basado en Windows Server puede compartir carpetas a las que acceden computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y hasta teléfonos inteligentes compatibles con CIFS.
A través de la implementación de CIFS, los usuarios pueden no solo compartir archivos, sino también imprimir en impresoras de red, acceder a recursos multimedia o montar unidades de red como si fueran locales. Esto lo hace especialmente útil en entornos empresariales, educativos y domésticos.
Ventajas de CIFS:
- Amplia compatibilidad con sistemas operativos y dispositivos.
- Integración nativa en entornos Windows.
- Facilidad para compartir archivos y recursos en red.
- Soporte para autenticación y permisos de acceso.
Desventajas de CIFS:
- Puede ser menos eficiente y seguro que versiones más modernas de SMB (como SMB 2 o SMB 3).
- Mayor consumo de ancho de banda y latencia en redes lentas o con muchos usuarios.
- Vulnerable a ciertos tipos de ataques si no se configura adecuadamente.
Comparación: Aunque CIFS y SMB suelen considerarse sinónimos, CIFS es en realidad una versión específica y extendida de SMB. Las versiones más recientes de SMB (SMB 2 y SMB 3) ofrecen mejoras significativas en rendimiento y seguridad respecto a CIFS.
Para más información, leer: SMB.
¿Qué es Common Internet File System (CIFS)?
CIFS es un protocolo de red que permite el acceso a archivos y recursos compartidos en una red de forma transparente para el usuario, facilitando la colaboración y el trabajo remoto.
¿Qué función cumple CIFS en el contexto de una red de ordenadores?
CIFS permite compartir archivos, carpetas e impresoras entre dispositivos de una red, gestionando el acceso y los permisos de los usuarios para asegurar la integridad y la privacidad de los datos.
¿Cuáles son las ventajas de usar CIFS en lugar de otros protocolos similares?
- Compatibilidad con una gran variedad de plataformas y dispositivos.
- Integración directa con sistemas Windows y soporte en otros sistemas mediante software adicional.
- Facilidad de configuración y uso para compartir recursos en red.
- Permite la administración centralizada de permisos y recursos.
¿Qué tipo de empresas o organizaciones pueden beneficiarse del uso de CIFS?
Cualquier empresa u organización que necesite compartir archivos y recursos entre varios dispositivos en una red local puede beneficiarse de CIFS. Es especialmente útil en oficinas, instituciones educativas y entornos colaborativos.
¿Cómo se configura CIFS en una red de ordenadores?
La configuración de CIFS varía según el sistema operativo. En Windows, se habilitan los recursos compartidos y se asignan permisos. En sistemas Linux o Mac, se puede utilizar Samba para implementar CIFS/SMB, configurando archivos de permisos y usuarios.
¿Hay alternativas a CIFS que se puedan utilizar para compartir archivos en una red de ordenadores?
Sí, existen alternativas como:
- FTP (File Transfer Protocol): Utilizado para transferencias de archivos, aunque menos integrado en sistemas de archivos.
- AFP (Apple Filing Protocol): Utilizado principalmente en entornos Mac.
- NFS (Network File System): Popular en sistemas Unix y Linux.
- SMB 2/3: Versiones más modernas y seguras que CIFS.
Tecnologías y protocolos de red* | |
Nivel de aplicación | DNS, FTP, HTTP, IMAP, IRC, NFS, NNTP, NTP, POP3, SMB/CIFS, SMTP, SNMP, SSH, Telnet, SIP... |
Nivel de presentación | ASN.1, MIME, SSL/TLS, XML... |
Nivel de sesión | NetBIOS... |
Nivel de transporte | SCTP, SPX, TCP, UDP... |
Nivel de red | AppleTalk, IP, IPX, NetBEUI, X.25... |
Nivel de enlace | ATM, Ethernet, Frame Relay, HDLC, PPP, Token Ring, Wi-Fi, STP... |
Nivel físico | Cable coaxial, fibra óptica, par trenzado, microondas, radio, RS-232... |
*Siguiendo el modelo OSI |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Common Internet File System. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/common_internet_file_system.php