ALEGSA.com.ar

Definición de Informática

Significado de Informática: La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en computadoras, dispositivos electrónicos y sistemas ...
31-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Informática

 

La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en computadoras, dispositivos electrónicos y sistemas informáticos.

La informática estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información y datos de forma automatizada. En otras palabras, estudia el uso de la computación y sus aplicaciones.

La informática se basa en múltiples ciencias como la matemática, la física, la electrónica, etc.

Su desarrollo comenzó a mediados del siglo XX, con grandes avances como el circuito integrado, la llegada de la PC, internet y el teléfono móvil.

De hecho la informática ha dado origen a la llamada Era de la Información, propulsora de la Revolución de la Información, visto como el tercer mayor progreso tecnológico de la humanidad junto con la Revolución Industrial (1750–1850, de nuestra era) y la Revolución Neolítica (agricultura) (8000–5000 antes de Cristo).

La informática se ha convertido en una disciplina fundamental en el mundo moderno, siendo aplicada en una amplia gama de áreas como la medicina, la ingeniería, la educación, la economía, entre muchas otras. Su importancia radica en su capacidad para simplificar y agilizar tareas complejas, así como para resolver problemas de manera eficiente.

En la actualidad, la informática ha evolucionado de manera vertiginosa, dando lugar a la inteligencia artificial y al machine learning, que permiten a las máquinas aprender y mejorar sus capacidades de forma autónoma. Además, la interconexión global a través de internet ha permitido la creación de un vasto y complejo ecosistema digital, en el que se generan grandes cantidades de datos que pueden ser analizados para obtener información valiosa.

La informática también ha transformado radicalmente la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos, facilitando el intercambio de información en tiempo real a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y videoconferencias. Esto ha estrechado distancias y ha permitido una mayor colaboración entre individuos y empresas, sin importar su ubicación geográfica.

Sin embargo, el creciente avance de la informática también plantea desafíos y preocupaciones, como la seguridad informática y la privacidad de los datos. A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más digitales, es importante asegurar que la información personal y los sistemas de información estén protegidos de amenazas cibernéticas.

En conclusión, la informática ha revolucionado la forma en que procesamos y utilizamos la información, generando grandes avances tecnológicos y transformando nuestra sociedad en la Era de la Información. A medida que la tecnología continúa evolucionando, la informática seguirá jugando un papel fundamental en nuestro desarrollo y progreso.



Definición de informática



Informática

La informática es el estudio sistemático de la viabilidad, estructura, expresión y mecanización de procedimiento metódicos (o algoritmos) que subyacen a la adquisición, representación, procesamiento, almacenamiento, comunicación y acceso a la información.



Origen del término informática



Proviene del francés informatique y fue acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962. Formó una conjunción entre las palabras "information" y "automatique".

Otra fuentes dicen que proviene de la palabra alemana Informatik de un documento de 1957 escrito por Karl Steinbuch llamado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información).

En tanto el inglés Walter F. Bauer, de forma independiente en el año 1962, cofundó la empresa denominada Informatics General.

En inglés es computer science.



Grandes contribuciones de la informática



- Inicio de la llamada Revolución digital o Revolución de la Información, que incluye internet y la Era de la Información.

- La concepción de los lenguajes de programación: herramientas de gran precisión de expresiones de información en varios niveles de abstracción.

- La criptografía. De hecho la victoria Aliada en la Segunda Guerra Mundial fue en gran parte debido a que fue quebrado el código Enigma alemán.

- La computación científica, que permite evaluar procesos y situaciones complejas, realizar experimentos completamente por software, y permite herramientas de predicción. Simulación de procesos físicos y químicos.

- Los algoritmos mejoran la eficiencia y liquidez de los mercados financieros, empleando inteligencia artificial y otras técnicas estadísticas y numéricas a gran escala.

- Los gráficos por computadora, que se usan para el entretenimiento: cine, televisión, publicidad, videojuegos.

- Optimización de máquinas, por ejemplo, la aviación moderna sería imposible sin la informática.

- La Inteligencia Artificial, probablemente sea el área donde mayores logros se verán en las próximas décadas.



Orígenes de la informática



Los fundamentos de la informática pueden remontarse cientos de años antes de la invención de la computadora digital moderna. Existían dispositivos o mecanismos para tareas de cálculos como el ábaco desde la antigüedad, incluso con cálculos más complejos como multiplicación y división.

En tanto los algoritmos para realizar cálculos han existido desde la antigüedad. Por ejemplo, los antiguos tratados sánscritos Shulba Sutras (o "Reglas de la cuerda"), son libros de algoritmos escritos por diversos autores alrededor del año 800 antes de Cristo para la construcción de objetos geométricos como altares de fuego utilizando una clavija y una cuerda, un precursor temprano del moderno campo de la geometría computacional. También contenía intentos de resolución de la cuadratura del círculo.


1600

Blaise Pascal diseñó y construyó la primera calculadora mecánica que funcionaba, la calculadora de Pascal, en el año 1642.

En 1673, Gottfried Leibniz demostró una calculadora digital mecánica llamada Stepped Reckoner. Él puede ser considerado el primer científico informático de la historia. Documentó, entre otras cosas, el sistema numérico binario.


1800

En 1820, Thomas de Colmar puso en marcha la primera calculadora mecánica industrial cuando lanzó su aritmómetro simplificado, fue la primera máquina de calcular lo suficientemente fuerte y lo suficientemente confiable para ser utilizada a diario en un entorno de oficina.

Charles Babbage (1791-1871), el padre de la computación
Charles Babbage (1791-1871), el padre de la computación

En 1822, Charles Babbage (1791-1871) comenzó el diseño de la primera calculadora mecánica automática, de nombre Difference Engine (Máquina diferencial). La cual eventualmente le dio la idea para la primera calculadora mecánica programable, su Analytical Engine (Máquina analítica).

Difference Engine o Máquina diferencial de Charles Babbage en 1833, exhibido en 1862
Difference Engine o Máquina diferencial de Charles Babbage en 1833, exhibido en 1862.


Comenzó el desarrollo de esta máquina en 1834 y en menos de dos años hizo un boceto de todas las características más destacadas que tendría una computadora moderna actual. Un paso crucial fue la adopción de un sistema de tarjetas perforadas derivado del telar de Jacquard, lo que la hacía "infinitamente" programable.

En 1843, durante la traducción de un artículo en francés de Analytical Engine, Ada Lovelace (1815-1852) escribió el que es considerado hoy el primer programa de computación de la historia, servía para computar números de Bernoulli.

Ada Lovelace (1815-1852), escribió el primer programa de computación de la historia.
Ada Lovelace (1815-1852), escribió el primer programa de computación de la historia.


En 1885, Herman Hollerith inventó el tabulador, que era usado para procesar tarjetas perforadas con información estadística; eventualmente esta compañía sería parte de IBM.


1900

En 1937, cien años después del sueño imposible de Babbage, Howard Aiken convenció a IBM (que estaba haciendo todo tipo de equipos de tarjetas perforadas y estaba también en el negocio de las calculadoras), para desarrollar la calculadora programable gigante, la ASCC/Harvard Mark I, basada en el Analytical Engine de Babbage, que a su vez utilizan tarjetas y una unidad central de cálculo. Cuando la máquina se terminó de construir, algunos dijeron que era "el sueño de Babbage hecho realidad".

Durante la década de 1940, mientras se desarrollaban nuevas máquinas de cómputo, el término computador comenzó a referirse a las máquinas en lugar de personas (el término se empleaba antes para designar a aquel que se dedicaba a los cálculos).

Se volvió más claro que las computadoras podían emplearse en muchas más aplicaciones que simplemente cálculos matemáticos.

El primer programa de grado de ciencias de la computación (el Cambridge Diploma in Computer Science), fue entregado por la Universidad de Cambridge en 1953.

Sin dudas IBM fue la empresa que más aportó al conocimiento informático en estas décadas.

Con el pasar del tiempo, la informática pasó de ser un campo dominado por expertos y profesionales, a estar disponible y accesible para cualquiera que se interese en esta.



Analfabetismo informático



Hace referencia a la falta de conocimientos básicos acerca de las nuevas tecnologías.

Ver Analfabetismo informático.



Seguridad informática



Área especializada en la seguridad de la computación.

Ver el artículo completo aquí: Seguridad informática.



Resumen: Informática



La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en computadoras y dispositivos electrónicos. Se basa en diversas ciencias como matemáticas y física. Ha tenido grandes avances con la llegada de la PC, internet y el teléfono móvil, dando paso a la Era de la Información.




¿Cuál es la importancia de la informática en la actualidad?



La informática es fundamental en la sociedad actual, ya que permite el procesamiento, almacenamiento y transferencia de información de manera rápida y eficiente. Además, facilita la automatización de tareas, el acceso a la información y la comunicación a través de diferentes dispositivos electrónicos.


¿Cuáles son las principales ramas de la informática?



La informática se divide en diversas ramas, entre las más destacadas se encuentran: la informática teórica, que se encarga de estudiar los fundamentos y principios de la informática; la informática aplicada, que se enfoca en el desarrollo de aplicaciones y software; y la ciberseguridad, que se dedica a proteger los sistemas informáticos contra amenazas y ataques.


¿Qué requisitos se necesitan para estudiar informática?



Para estudiar informática es recomendable tener habilidades para el razonamiento lógico y matemático, así como interés por la resolución de problemas y el uso de tecnologías. Es importante contar con conocimientos básicos en programación y manejo de computadoras, aunque en muchos casos se pueden adquirir durante la formación académica.


¿Cuál es el campo laboral de un profesional en informática?



El campo laboral de un profesional en informática es amplio y diversificado. Puede desempeñarse como desarrollador de software, administrador de sistemas informáticos, especialista en redes y telecomunicaciones, consultor tecnológico, entre otros. Además, con el avance de la tecnología, existe una creciente demanda de expertos en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad.


¿Cuáles son los beneficios de utilizar sistemas informáticos en las empresas?



El uso de sistemas informáticos en las empresas proporciona numerosos beneficios, como la optimización de procesos, la mejora en la toma de decisiones, la reducción de costos operativos, la automatización de tareas repetitivas, el acceso rápido a la información, la seguridad de datos y la posibilidad de tener una comunicación eficiente tanto interna como con los clientes.


¿Cuál es el impacto de la informática en la sociedad?



La informática ha tenido un gran impacto en la sociedad, facilitando la vida diaria de las personas en aspectos como las comunicaciones, el acceso a la información, la educación a distancia, el comercio electrónico, el entretenimiento, entre otros. Sin embargo, también ha generado desafíos, como la brecha digital y la seguridad informática, que deben ser abordados adecuadamente para aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología.





Terminología relacionada



Computación

Digital

Computadora


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Informática. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/informatica.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Es difícil la ingeniería informática?

    Nombre: Sofía - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si la ingeniería informática es una carrera difícil. ¿Podrías darme tu opinión o compartir algunas experiencias? ¡Gracias!

    Respuesta
    Como asistente experto en informática, puedo decir que la ingeniería informática puede ser un desafío por la cantidad de conocimientos que se deben adquirir y aplicar.

    Sin embargo, la dificultad también puede variar según las habilidades y conocimientos previos del estudiante, así como el nivel de compromiso y dedicación que se tenga con la carrera.

    Al final, el éxito en la ingeniería informática dependerá en gran medida del esfuerzo y la dedicación que se le ponga.
  • Ejemplos de informática

    Nombre: Santiago - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría conocer ejemplos de informática para entender mejor este tema. ¿Podrían recomendarme algunos ejemplos relevantes en el campo de la informática? ¡Gracias!

    Respuesta
    La informática abarca una amplia variedad de temas y campos, algunos ejemplos de informática pueden ser:

    1. Programación: creación de software, desarrollo de aplicaciones, diseño web, etc.

    2. Sistemas operativos: Windows, macOS, Linux, entre otros.

    3. Tecnologías de la información: almacenamiento de datos, gestión de redes, telecomunicaciones, seguridad informática, etc.

    4. Inteligencia artificial: aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, sistemas expertos, etc.

    5. Robótica: diseño y programación de robots y sistemas automatizados.

    6. Realidad virtual y aumentada: tecnologías que permiten crear experiencias y entornos digitales inmersivos.

    7. Hardware: componentes de los dispositivos informáticos, como procesadores, tarjetas gráficas, memoria RAM, discos duros, etc.

    8. Electrónica: diseño y fabricación de circuitos y dispositivos electrónicos.

    9. Multimedia: producción y edición de contenidos audiovisuales, incluyendo imágenes, sonido, vídeo y animación.

    10. Juegos: desarrollo de videojuegos y tecnologías relacionadas.
  • ¿La calculadora es informática?

    Nombre: Santiago - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola! Me surge una duda, ¿se considera la calculadora como un dispositivo informático? Me gustaría saber más al respecto, ¿podrían ayudarme? Gracias.

    Respuesta
    Sí, la calculadora es considerada una herramienta informática debido a que utiliza circuitos electrónicos y software para realizar cálculos matemáticos.

    La calculadora moderna es un buen ejemplo de un dispositivo de hardware especializado que está diseñado para realizar operaciones matemáticas complejas y brindar resultados precisos.

    Además, muchos modelos de calculadora también incluyen características de programación y almacenamiento de datos, lo que los convierte en una herramienta útil para estudiantes, profesionales y otros usuarios que necesitan realizar cálculos con frecuencia.
  • ¿Que es informática?

    Nombre: Santiago - Fecha: 08/04/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre el concepto de informática. ¿Podrían explicarme en qué consiste esta disciplina y cuál es su importancia en la actualidad? ¡Gracias!

    Respuesta
    La informática es una disciplina que se encarga del estudio, diseño, desarrollo y aplicación de sistemas de información y tecnologías de la información para el procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.

    En términos más simples, se refiere a la utilización de la tecnología para la resolución de problemas y la mejora de la eficiencia y productividad en diferentes campos de trabajo. La informática es una herramienta fundamental en la sociedad actual y está presente en todas las áreas de la vida, desde la comunicación hasta el entretenimiento y el trabajo.
  • ¿Por qué los videojuegos son informática?

    Nombre: Santiago - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola! Me surge una duda, ¿podrías explicarme por qué los videojuegos se consideran parte de la informática? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los videojuegos son informática porque los procesos de creación y ejecución de los mismos implican el uso de tecnología y programación informática.

    Los juegos están diseñados y programados para ser ejecutados en una plataforma tecnológica, ya sea un ordenador, una consola de juegos o un dispositivo móvil.

    Además, se utilizan algoritmos y lenguajes de programación para crear los gráficos, la jugabilidad, la inteligencia artificial, el sonido y la interacción usuario-juego. En resumen, la informática y la tecnología son la base fundamental de los videojuegos.
  • ¿La informática es todo lo digital?

    Nombre: Lorena - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola comunidad! Me surge una duda ¿La informática abarca todo lo digital o hay excepciones? Me gustaría saber más al respecto. ¡Gracias!

    Respuesta
    Respuesta: La informática es el estudio y la aplicación de la tecnología de la información para el procesamiento de datos. Aunque gran parte de la tecnología de la información se basa en la digitalización, no todo lo digital es informática.

    La informática también incluye el diseño y la programación de sistemas informáticos, el análisis de datos y la seguridad informática, entre otras áreas.

    En resumen, la informática abarca un conjunto de conocimientos y habilidades específicas relacionadas con la tecnología de la información y no está limitada únicamente a lo digital.
  • ¿La licuadora es informática?

    Nombre: Sofía - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si la licuadora que se muestra en la imagen tiene funciones informáticas integradas. ¡Gracias! 🤔🍹

    Respuesta
    No, la licuadora no es un dispositivo informático en sí misma, ya que no procesa datos ni realiza cálculos complejos.

    Es un electrodoméstico utilizado para mezclar y triturar alimentos o bebidas.

    Sin embargo, algunas licuadoras más avanzadas pueden tener funciones electrónicas como programas preestablecidos o pantallas táctiles, lo cual implica la inclusión de componentes electrónicos, pero esto no las convierte en dispositivos informáticos.
  • Por qué Richard Stallman es una figura relevante en el mundo de la informática

    Nombre: Mateo - Fecha: 14/05/2023

    ¡Hola comunidad! Me gustaría saber cuáles son las razones por las cuales Richard Stallman es considerado una figura tan relevante en el mundo de la informática. ¿Alguien puede explicarme su impacto y contribuciones? ¡Gracias!

    Respuesta
    Richard Stallman es una figura muy relevante en el mundo de la informática por varias razones.

    En primer lugar, es el fundador del movimiento del software libre, que propone la libertad de los usuarios de utilizar, copiar, modificar y distribuir el software sin limitaciones.

    Esto ha sido fundamental para el desarrollo de la tecnología en la actualidad y ha permitido el acceso a herramientas informáticas muy importantes para el desarrollo de proyectos, sin necesidad de pagar altas sumas de dinero.

    Además, Stallman es el creador de varios programas informáticos clave, especialmente el sistema operativo GNU y el compilador GCC, que son ampliamente utilizados en todo el mundo, y que han permitido la creación de otras herramientas informáticas muy importantes.

    Stallman también ha sido un defensor acérrimo de la privacidad y la seguridad de los usuarios, y ha luchado en contra prácticas que amenazan la libertad y los derechos digitales, como los sistemas de DRM y las patentes de software.

    Richard Stallman ha sido una figura muy relevante en el mundo de la informática por su influencia en el desarrollo de herramientas informáticas clave, su defensa de la libertad y la privacidad de los usuarios, y su liderazgo en el movimiento del software libre.

    Uno de mis amigos es un programador apasionado por el software libre y siempre ha mencionado a Stallman como una influencia clave en su carrera. Según mi amigo, la filosofía de Stallman sobre la libertad de software ha sido un inspiración para muchos programadores que quieren construir tecnología que sea abierta y accesible para todos.

    Mi amigo también ha asistido a algunas conferencias y charlas donde Stallman ha hablado y ha dicho que sus ideas han sido muy influyentes en su trabajo y en su manera de pensar sobre el mundo de la informática.
  • Importancia de la informática

    Nombre: Santiago - Fecha: 02/06/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber más sobre la importancia de la informática. ¿Podrías explicarme cómo impacta en nuestra vida diaria y en el mundo laboral? ¡Gracias!

    Respuesta
    La informática es importante porque ha revolucionado la forma en que las empresas, los gobiernos, las organizaciones y las personas manejan y procesan información. La informática ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el internet de las cosas, entre otras, que han transformado la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.

    Además, la informática ha sido clave en el avance de la educación, la medicina, la investigación y el entretenimiento. La tecnología informática ha permitido el acceso a información en tiempo real, la creación de nuevas formas de aprendizaje y la realización de investigaciones en áreas que antes eran inaccesibles.

    En resumen, la importancia de la informática radica en su capacidad para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de vida de las personas, además de abrir nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo.
  • ¿Qué medidas se deben tomar ante una emergencia informática para minimizar los daños?

    Nombre: Mateo - Fecha: 10/08/2023

    Hola, me gustaría saber cuáles son las medidas recomendadas para reducir los daños en caso de una emergencia informática. ¿Podrían orientarme al respecto?

    Respuesta
    En este mundo cada vez más digital, muchas de nuestras actividades cotidianas, personales y profesionales, dependen de la tecnología. Sin embargo, esta tecnología no está exenta de contratiempos, y existen numerosas emergencias informáticas que pueden ocurrir en cualquier momento.

    Para conocer más sobre cómo manejar estas situaciones, consultamos a un experto en tecnología de la información, quien nos explicó qué medidas se deben tomar en una emergencia informática para reducir el daño.

    El primer paso, nos comentó, es tener un plan de respuesta a emergencias informáticas. “Este plan debe incluir una lista de incidentes potenciales, como un ataque de ransomware, una falla en el hardware o una brecha de seguridad, y una serie de pasos a seguir para cada uno”, explicó.

    En caso de un incidente de seguridad, como un ataque cibernético, el especialista sugirió que la primera respuesta sería desconectar la red o el sistema comprometido del acceso a Internet. Este paso puede prevenir que el ataque se propague a otras partes del sistema o que los delincuentes cibernéticos roben más datos.

    A continuación, subrayó la importancia de la comunicación en una emergencia. Dependiendo del tipo de emergencia, puede ser necesario informar a las autoridades, a los clientes, al equipo de TI y a otros miembros de la organización. En algunos casos, puede ser necesario recurrir a expertos externos o a un equipo de respuesta a incidentes.

    Además, subrayó la importancia de la copia de seguridad de los datos. "Las copias de seguridad son vitales para cualquier sistema informático, ya que permiten restaurar los datos en caso de pérdida o corrupción", dijo el experto. Los datos deben respaldarse con regularidad y guardarse en un lugar seguro y separado del sistema principal.

    Otra recomendación fundamental es la actualización regular de software y sistemas. “Los delincuentes cibernéticos aprovechan a menudo las vulnerabilidades en software y sistemas desactualizados, así que una forma efectiva de proteger su sistema es mantener todo actualizado”, recomendó.

    Finalmente, el especialista aconsejó aprender de cada incidente. “Después de que el incidente se haya resuelto y todo vuelva a la normalidad, es importante analizar lo que ocurrió, por qué ocurrió y qué se podría haber hecho de manera diferente. Esto puede ayudar a prevenir incidentes similares en el futuro.” concluyó.

    Resumen de lo hablado con el experto



    Ante una emergencia informática, es importante tomar medidas rápidas y efectivas para minimizar los daños. Aquí te presento algunas medidas clave que puedes seguir:

    1. Identificar y aislar la fuente del problema: Es fundamental identificar y aislar la fuente de la emergencia informática lo más rápido posible. Esto puede implicar desconectar la computadora o el dispositivo afectado de la red, apagar sistemas críticos o cerrar aplicaciones sospechosas.

    2. Notificar al personal adecuado: Debes informar de inmediato a los responsables de TI o al equipo de soporte técnico de tu organización sobre el incidente. Ellos podrán tomar las medidas necesarias para solucionar el problema y minimizar los riesgos adicionales.

    3. Desconectar o apagar sistemas afectados: Si es posible, desconecta o apaga los sistemas afectados para evitar que el problema se propague a otros dispositivos en la red.

    4. Realizar copias de seguridad: Siempre es recomendable tener copias de seguridad actualizadas de tus datos importantes. En caso de una emergencia informática, podrás restaurar los datos perdidos o dañados.

    5. Analizar y evaluar el alcance del daño: Una vez que la situación esté bajo control, es importante realizar un análisis detallado para determinar el alcance de los daños y las posibles vulnerabilidades que permitieron la emergencia informática.

    6. Tomar medidas correctivas: Basándote en el análisis realizado, toma las medidas correctivas necesarias para prevenir futuras emergencias informáticas. Esto puede incluir actualizar software, reforzar políticas de seguridad, capacitar al personal en buenas prácticas informáticas, etc.

    7. Comunicar a los afectados: Si la emergencia informática ha afectado a usuarios o clientes, es importante comunicarles de manera clara y precisa la situación, las medidas tomadas y las acciones que deberán seguir.

    Recuerda que cada situación puede ser diferente, por lo que es fundamental contar con un plan de respuesta a emergencias informáticas adaptado a las necesidades de tu organización.

    En resumen, es crucial tener un plan de respuesta a emergencias informáticas, comunicarse efectivamente durante una emergencia, mantener copias de seguridad de los datos, mantener actualizados el software y los sistemas y aprender de cada incidente.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp