Definición de Seguridad
1. Seguridad informática
2. Seguridad por oscuridad
3. Seguridad en redes inalámbricas
La seguridad informática es el conjunto de medidas, políticas y procedimientos destinados a proteger la información y los sistemas de cómputo contra accesos no autorizados, uso indebido, alteración, destrucción o interrupción de servicios. Esto incluye la protección tanto de los datos almacenados como de los que se transmiten a través de redes.
La seguridad por oscuridad es una técnica que busca dificultar el acceso a los sistemas ocultando detalles sobre su funcionamiento o estructura, haciendo que los atacantes tengan menos información para explotar vulnerabilidades. Por ejemplo, no revelar versiones de software o rutas internas puede agregar una capa extra de protección, aunque no debe ser la única medida de seguridad.
La seguridad en redes inalámbricas es fundamental, ya que estas redes pueden ser interceptadas con mayor facilidad que las cableadas. Para protegerlas se utilizan herramientas como la autenticación de usuarios, el cifrado de datos (por ejemplo, WPA3 para Wi-Fi), y la segmentación de la red para limitar el alcance de posibles intrusos.
Ejemplo: Una empresa que utiliza Wi-Fi para sus empleados puede implementar autenticación mediante contraseñas seguras y cifrado WPA3 para evitar que personas ajenas accedan a su red.
La seguridad informática también abarca la prevención de pérdida de datos y la recuperación ante desastres. Esto incluye la realización de copias de seguridad (backups) periódicas y la planificación de procedimientos para restaurar la información en caso de fallos o ataques, como ransomware.
Ventajas:
Desventajas:
Comparada con otras áreas, la seguridad informática es un campo dinámico que debe adaptarse constantemente a nuevas amenazas y tecnologías, como el cloud computing o el Internet de las cosas (IoT), donde los riesgos pueden multiplicarse.
Resumen: Seguridad (informática)
La seguridad informática consiste en proteger los sistemas de computadoras y redes de posibles ataques y garantizar la privacidad de la información. Se logra mediante técnicas y herramientas como la seguridad por oscuridad, la seguridad en redes inalámbricas, el cifrado y la autenticación.
¿Qué es la seguridad informática?
La seguridad informática es el conjunto de medidas y procedimientos implementados en sistemas y redes de computadoras para protegerlos de amenazas maliciosas y prevenir la pérdida, robo o alteración de la información.
¿Cuáles son los principales objetivos de la seguridad informática?
Los principales objetivos de la seguridad informática son garantizar la confidencialidad (la información solo es accesible para quienes están autorizados), la integridad (los datos no pueden ser modificados sin autorización) y la disponibilidad (los sistemas y la información están accesibles cuando se necesitan).
¿Qué tipos de amenazas pueden afectar la seguridad informática?
Las amenazas que pueden afectar la seguridad informática incluyen virus, malware, ataques cibernéticos (como el phishing o el ransomware), robo de identidad, phishing, ingeniería social, y ataques de denegación de servicio (DDoS), entre otros.
¿Qué medidas de seguridad se pueden implementar para proteger la información en una red o sistema informático?
Se pueden implementar medidas como la encriptación de datos, autenticación de usuarios, firewalls, antivirus, backups regulares, políticas de contraseñas robustas, actualizaciones periódicas de software, y segmentación de redes.
¿Cuál es la importancia de la seguridad informática en la actualidad?
La seguridad informática es esencial debido al aumento de los ataques cibernéticos y el constante manejo de información valiosa a través de sistemas informáticos. La falta de seguridad puede provocar pérdidas económicas, daño a la reputación, robo de información confidencial y la interrupción de servicios críticos.
¿Cómo se puede crear una cultura de seguridad informática en una organización?
Se puede crear una cultura de seguridad informática mediante la capacitación continua de los empleados, la implementación de políticas claras y actualizadas, auditorías de seguridad regulares, campañas de sensibilización y el uso de herramientas tecnológicas adecuadas para proteger los activos digitales.
Nota relacionada:
• Cómo proteger la computadora.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Seguridad . Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/seguridad.php