ALEGSA.com.ar

Definición de Protocolo Punto a Punto (Point to Point Protocol)

Significado de Protocolo Punto a Punto: (Point to Point Protocol - Protocolo Punto a Punto). El PPP es un protocolo de nivel de enlace para hacer conexión entre dos puntos (dos ...
25-06-2025 21:35
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Protocolo Punto a Punto (Point to Point Protocol)

 

(Point to Point Protocol - Protocolo Punto a Punto). El PPP es un protocolo de nivel de enlace de datos diseñado para establecer una conexión directa entre dos nodos de red, como dos computadoras, routers o cualquier dispositivo de red. Fue desarrollado por el grupo de trabajo IETF (Internet Engineering Task Force) y se ha convertido en un estándar ampliamente utilizado para conexiones punto a punto, especialmente en redes WAN y en el acceso a Internet.

PPP soporta múltiples medios físicos, incluyendo cable serial, línea telefónica, enlaces de fibra óptica, radio, teléfono celular y más. Un ejemplo clásico es su uso en conexiones a Internet mediante módems telefónicos y líneas DSL. También puede encontrarse en enlaces dedicados entre routers o en conexiones de banda ancha.

Entre sus principales funciones, el protocolo PPP permite el transporte de datos, la autenticación de usuarios mediante protocolos como PAP (Password Authentication Protocol) y CHAP (Challenge Handshake Authentication Protocol), y la asignación dinámica de direcciones IP. Además, PPP facilita la negociación de parámetros de la conexión y la encapsulación de diferentes protocolos de red, como IP, IPX, NetBEUI y AppleTalk.

Ventajas de PPP:

  • Soporta autenticación y cifrado, lo que mejora la seguridad de la comunicación.

  • Permite la asignación dinámica de direcciones IP, optimizando el uso de los recursos de red.

  • Proporciona detección y corrección de errores, así como retransmisión automática ante fallos.

  • Es versátil y puede operar sobre numerosos tipos de enlaces físicos.

  • Compatible con varios protocolos de red, lo que lo hace flexible para diferentes entornos.



Desventajas de PPP:

  • Generalmente se limita a conexiones punto a punto, no es adecuado para redes con múltiples nodos conectados simultáneamente como Ethernet.

  • Puede requerir configuración adicional y mantenimiento en comparación con alternativas modernas como PPPoE en conexiones de banda ancha.



Comparación con otros protocolos:

  • PPP vs. Ethernet: Mientras Ethernet se utiliza principalmente en redes locales (LAN) y soporta múltiples dispositivos en un mismo segmento, PPP está diseñado para conexiones directas entre dos dispositivos.

  • PPP vs. SLIP: PPP es una evolución del antiguo protocolo SLIP (Serial Line Internet Protocol), ofreciendo autenticación, detección de errores y soporte para múltiples protocolos de red, características que SLIP no proporciona.

  • PPP vs. PPPoE: PPPoE (PPP over Ethernet) combina las ventajas de PPP con la capacidad de transmisión sobre redes Ethernet, permitiendo conexiones punto a punto sobre infraestructuras de red compartidas.



PPP es ampliamente empleado en la conexión entre un usuario y el proveedor de internet, así como en la creación de VPNs (Redes Privadas Virtuales) para conectar redes remotas de manera segura. Su capacidad de encriptación y autenticación contribuye a garantizar la privacidad y la integridad de la información transmitida.

PPP destaca por su robustez en entornos con ruido o interferencias, gracias a sus mecanismos de detección y corrección de errores, lo que asegura conexiones estables y confiables, incluso en condiciones adversas.


Detalles técnicos del Protocolo Punto a Punto



PPP provee un protocolo de encapsulación eficiente tanto sobre enlaces sincrónicos como asincrónicos (por ejemplo, puertos seriales RS-232). Puede operar sobre cualquier interfaz DTE/DCE, requiriendo enlaces Full-Duplex, que pueden ser dedicados o de circuitos conmutados.

PPP se compone de las siguientes partes principales:

  • Encapsulamiento claro: Define el inicio y fin de cada datagrama, evitando ambigüedades en la transmisión de datos.

  • Protocolo de Control de Enlace (LCP): Responsable de establecer, configurar, mantener y finalizar el enlace de comunicación. Permite negociar opciones como el tamaño de trama y los métodos de autenticación.

  • Protocolos de Control de Red (NCP): Permiten la configuración y negociación de parámetros específicos para cada protocolo de red que se quiera transportar sobre PPP, como IP, IPX, etc.




Típico proceso de conexión PPP



El proceso de conexión PPP consta de varias etapas:

  • Negociación del enlace: Se utiliza el protocolo LCP para acordar parámetros como el tamaño máximo de las tramas, el método de autenticación y el soporte de multivínculo.

  • Autenticación: El cliente y el servidor intercambian credenciales usando el protocolo de autenticación acordado, como PAP, CHAP o EAP. Por ejemplo, en EAP se pueden negociar distintos métodos de autenticación, como certificados digitales.

  • Devolución de llamada (opcional): Si está configurada, el servidor corta la conexión y devuelve la llamada al cliente para aumentar la seguridad.

  • Negociación de protocolos de red: Mediante los NCP, como IPCP para IP, se configuran los parámetros de la capa de red, incluyendo la asignación de direcciones IP y la configuración de servidores DNS y WINS.


La conexión PPP permanece activa hasta que se desconecta manualmente, por inactividad prolongada o por errores irrecuperables en el enlace.


Resumen: Protocolo Punto a Punto



El Protocolo Punto a Punto (PPP) es utilizado para conectar dos computadoras o nodos a través de medios como cable serial, línea telefónica, fibra óptica, entre otros. Es fundamental para el acceso a Internet y para enlaces dedicados, permitiendo el transporte de datos, autenticación y asignación dinámica de IP, y soportando múltiples protocolos de red.


¿Cuál es la función principal del Protocolo Punto a Punto (PPP)?



La función principal del Protocolo Punto a Punto (PPP) es proporcionar una conexión directa, confiable y segura entre dos puntos de red, permitiendo la transferencia eficiente de datos y soportando autenticación y configuración dinámica de red.


¿Cómo se establece una conexión utilizando el Protocolo Punto a Punto?



Para establecer una conexión PPP, se requiere un proveedor de servicios que soporte este protocolo. Tras establecer la conexión física (por ejemplo, mediante un módem), ambos extremos negocian los parámetros de enlace, autentican a los usuarios y configuran los protocolos de red, lo que puede incluir la asignación automática de direcciones IP.


¿Cuáles son las ventajas del Protocolo Punto a Punto?




  • Compatibilidad amplia entre distintos dispositivos y sistemas operativos.

  • Soporte de autenticación y cifrado, mejorando la seguridad.

  • Estabilidad y confiabilidad incluso en entornos con ruido.

  • Permite la asignación dinámica de IP y la negociación de múltiples protocolos de red.




¿Cuál es la diferencia entre el Protocolo Punto a Punto y otros protocolos de nivel de enlace?



PPP está diseñado para conexiones directas entre dos dispositivos, a diferencia de Ethernet, que soporta múltiples nodos en una red local. Además, PPP incluye mecanismos de autenticación y cifrado, y es más flexible en cuanto a los tipos de medios físicos soportados.


¿Qué tipo de redes utilizan el Protocolo Punto a Punto?



PPP se emplea principalmente en redes WAN, conexiones de acceso a Internet, enlaces dedicados entre routers y en la creación de VPNs para conexiones seguras a través de redes públicas.


¿Cómo se configuran los parámetros de conexión en el Protocolo Punto a Punto?



La configuración de PPP se realiza mediante utilidades del sistema operativo o herramientas proporcionadas por el ISP. Los parámetros incluyen la dirección IP, autenticación (usuario y contraseña), y configuración de cifrado. Es fundamental que ambos extremos tengan la configuración correcta para establecer la conexión.

Tecnologías y protocolos de red*
Nivel de aplicación DNS, FTP, HTTP, IMAP, IRC, NFS, NNTP, NTP, POP3, SMB/CIFS, SMTP, SNMP, SSH, Telnet, SIP...
Nivel de presentación ASN.1, MIME, SSL/TLS, XML...
Nivel de sesión NetBIOS...
Nivel de transporte SCTP, SPX, TCP, UDP...
Nivel de red AppleTalk, IP, IPX, NetBEUI, X.25...
Nivel de enlace ATM, Ethernet, Frame Relay, HDLC, PPP, Token Ring, Wi-Fi, STP...
Nivel físico Cable coaxial, fibra óptica, par trenzado, microondas, radio, RS-232...
*Siguiendo el modelo OSI





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Protocolo Punto a Punto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/protocolo_punto_a_punto.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías