ALEGSA.com.ar

Definición de Cifrado (informática)

Significado de Cifrado: El cifrado es una técnica utilizada para mantener seguros los datos confidenciales. Consiste en convertir el texto legible en un formato codificado que ...
26-06-2025 22:02
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Cifrado (informática)

 

El cifrado es una técnica fundamental para proteger datos confidenciales en el ámbito informático. Consiste en transformar el texto legible, conocido como texto plano, en un formato codificado o ilegible, llamado texto cifrado. Solo quienes poseen la clave adecuada pueden revertir este proceso y acceder a la información original, mediante un proceso denominado descifrado.

Existen diferentes tipos de cifrado, que varían en complejidad y uso. Por ejemplo, el cifrado de sustitución reemplaza cada letra del mensaje original por otra, siguiendo una regla específica. Un ejemplo clásico es el Cifrado César, donde cada letra se sustituye por otra ubicada un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto. Por otro lado, los métodos modernos incluyen el cifrado simétrico y el cifrado asimétrico (o de clave pública).


  • Cifrado simétrico: Utiliza una única clave para cifrar y descifrar la información. Ejemplo: el algoritmo AES (Advanced Encryption Standard) es ampliamente utilizado para proteger archivos y comunicaciones.

  • Cifrado asimétrico: Utiliza un par de claves, una pública para cifrar y una privada para descifrar. Ejemplo: el algoritmo RSA se emplea en la transmisión segura de datos en internet.



El cifrado es esencial en múltiples áreas, como la banca, la salud, las comunicaciones y la tecnología militar. En la era digital, se utiliza para proteger datos personales en el almacenamiento local (por ejemplo, discos duros cifrados) y durante la transmisión de información a través de redes (como HTTPS en sitios web).

En el campo de la criptografía, el cifrado es vital para garantizar la privacidad y la seguridad de la información. El avance de la tecnología, como la criptografía cuántica, busca superar las limitaciones de los métodos actuales y ofrecer niveles superiores de protección.

Ventajas del cifrado:

  • Protege datos sensibles frente a accesos no autorizados.

  • Permite la comunicación segura en redes públicas.

  • Ayuda a cumplir con normativas de privacidad y protección de datos.



Desventajas del cifrado:

  • Puede requerir recursos computacionales significativos, especialmente en dispositivos con poca capacidad.

  • La pérdida de la clave puede hacer que la información cifrada sea irrecuperable.



Comparación: A diferencia de la encriptación (término utilizado de forma intercambiable en algunos contextos), el cifrado suele referirse específicamente al proceso matemático y sistemático de codificar información, mientras que "encriptar" es un término más general y menos técnico.


¿Qué es el cifrado?


El cifrado es el proceso de convertir información legible en un código secreto para proteger su confidencialidad y evitar que terceros accedan a ella.


¿Por qué es importante el cifrado?


El cifrado es importante porque protege la información sensible de ser interceptada, manipulada o leída por personas no autorizadas, garantizando la privacidad y la integridad de los datos.


¿Cómo funciona el cifrado?


El cifrado funciona mediante el uso de algoritmos matemáticos que transforman la información legible en un formato cifrado. Solo quien posee la clave de descifrado puede restaurar la información a su estado original.


¿Qué tipos de cifrado existen?


Existen dos tipos principales de cifrado:

  • Cifrado simétrico: Usa una única clave para cifrar y descifrar.

  • Cifrado asimétrico: Usa dos claves diferentes, una pública y una privada.




¿Cuál es la diferencia entre el cifrado simétrico y el asimétrico?


La principal diferencia es el uso de claves:

  • El cifrado simétrico emplea una sola clave compartida por ambas partes.

  • El cifrado asimétrico utiliza una clave pública para cifrar y una clave privada, única y secreta, para descifrar.




¿Qué aplicaciones utilizan el cifrado?


El cifrado se utiliza en diversas aplicaciones, como el correo electrónico seguro, la banca en línea, las aplicaciones de mensajería instantánea, el almacenamiento en la nube y cualquier otra situación donde se requiera proteger la privacidad y la seguridad de la información intercambiada.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Cifrado. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cifrado.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Qué es cifrado en informática

    Nombre: Manuel - Fecha: 24/10/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en aprender más sobre el cifrado en informática. ¿Podrían proporcionar información detallada y ejemplos sobre cómo se utiliza el cifrado para proteger la información en la red? ¡Gracias!

    Respuesta
    Cifrado en informática se refiere a la técnica de codificar información para que sólo los que tengan acceso a la clave de descifrado puedan entenderla.

    El objetivo del cifrado es proteger la privacidad y seguridad de la información durante la transmisión o almacenamiento.

    Existen diferentes tipos de cifrado, incluyendo el cifrado simétrico (en el que se utiliza la misma clave para cifrar y descifrar la información) y el cifrado asimétrico (en el que se utilizan claves diferentes para cifrar y descifrar la información).

    El cifrado es fundamental en la seguridad informática y se utiliza en muchos sistemas, como la banca en línea, las redes privadas virtuales (VPN) y la mensajería segura.
  • Cómo funciona el cifrado de datos para proteger la información almacenada

    Nombre: Mateo - Fecha: 24/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el funcionamiento del cifrado de datos para proteger la información almacenada. ¿Podrían explicarlo detalladamente? Muchas gracias.

    Respuesta
    El cifrado de datos es un método utilizado para proteger la información almacenada o transmitida, haciendo que sea ilegible para personas no autorizadas. En el caso de la gestión de cuentas de usuario, el cifrado de datos se utiliza para proteger las contraseñas y otros datos sensibles relacionados con las cuentas de los usuarios.

    El funcionamiento del cifrado de datos implica dos procesos principales: el proceso de cifrado y el proceso de descifrado.

    En el proceso de cifrado, los datos se convierten en un formato ilegible utilizando un algoritmo matemático y una clave de cifrado. Esta clave es una serie de caracteres que solo debería ser conocida por las personas autorizadas. El algoritmo toma los datos originales y los transforma utilizando la clave, generando así una versión cifrada de los mismos.

    En el proceso de descifrado, se utiliza la misma clave utilizada en el proceso de cifrado para revertir la transformación y convertir los datos cifrados nuevamente a su forma original legible. Solo las personas que tienen acceso a la clave correcta podrán realizar este proceso y acceder a la información original.

    Existen diferentes algoritmos de cifrado utilizados en la actualidad, como AES (Advanced Encryption Standard) o RSA (Rivest-Shamir-Adleman). Estos algoritmos utilizan diferentes métodos matemáticos para garantizar la seguridad de los datos.

    Es importante destacar que el cifrado de datos es una medida importante para proteger la información almacenada en sistemas informáticos, pero no es el único aspecto a tener en cuenta. También se deben aplicar otras medidas como controles de acceso adecuados, políticas sólidas de contraseñas y actualizaciones regulares de seguridad para garantizar una protección completa de la información.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías