Definición de Encriptación
La encriptación, también llamada cifrado, es el proceso de transformar información legible (texto plano) en un formato ilegible o codificado, denominado criptograma o texto cifrado. El objetivo es proteger la confidencialidad de los datos, haciendo que solo puedan ser leídos por quienes posean la clave adecuada para revertir el proceso, es decir, para desencriptar la información.
Esta técnica se usa ampliamente en la seguridad informática y en las comunicaciones electrónicas, protegiendo datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas de crédito, correos electrónicos, y conversaciones privadas.
Ejemplo:
Cuando un usuario realiza una compra en línea, los datos de su tarjeta de crédito suelen viajar encriptados para impedir que terceros los intercepten y los utilicen de manera fraudulenta.
Para realizar el cifrado y descifrado de la información, se emplean algoritmos matemáticos complejos. Algunos algoritmos populares son AES (Advanced Encryption Standard) y RSA. Estos algoritmos pueden utilizar distintos tipos de claves:
- Encriptación simétrica: Usa la misma clave para encriptar y desencriptar la información. Es más rápida, pero requiere que ambas partes compartan la clave de forma segura. Ejemplo: AES.
- Encriptación asimétrica: Utiliza un par de claves, una pública para cifrar y una privada para descifrar. Permite intercambiar información segura sin compartir previamente una clave secreta. Ejemplo: RSA.
Aclaración: encriptación vs. cifrado
Aunque originalmente en español se prefería el término cifrado, actualmente "encriptación" es aceptado por la Real Academia Española desde 2014, y ambos términos son válidos.
¿Dónde se utiliza la encriptación?
- Seguridad informática: Para proteger archivos, discos duros y bases de datos.
- Comunicaciones: En el envío de mensajes y datos a través de Internet, como en correos electrónicos, chats y servicios bancarios.
- Transacciones en línea: Para proteger datos durante compras y transferencias bancarias.
Ventajas de la encriptación
- Protege la privacidad y confidencialidad de los datos.
- Dificulta el acceso no autorizado y el robo de información.
- Permite cumplir con normativas de protección de datos en empresas y organizaciones.
Desventajas de la encriptación
- Pérdida de la clave puede hacer que la información sea irrecuperable.
- Puede afectar el rendimiento del sistema, especialmente en dispositivos con pocos recursos.
- La gestión y almacenamiento seguro de las claves puede ser compleja.
¿Cómo se asegura la confidencialidad de la clave de encriptación?
La clave debe almacenarse de manera segura, accesible solo por personas o sistemas autorizados. Para reforzar la seguridad, se emplean técnicas como la autenticación de dos factores, bóvedas de claves y módulos de seguridad de hardware (HSM).
¿Qué es la desencriptación?
La desencriptación es el proceso inverso a la encriptación, mediante el cual se convierte el criptograma en información legible usando la clave adecuada. Solo las personas o sistemas autorizados deben tener acceso a este proceso.
Resumen
La encriptación es una técnica fundamental para la protección de la información. Convierte los datos en ilegibles para quienes no tienen la clave, salvaguardando así la privacidad y seguridad tanto en el almacenamiento como en la transmisión de información.
Comparación con otras tecnologías similares:
La codificación y la encriptación difieren en su objetivo: la codificación busca facilitar el almacenamiento o transmisión, mientras que la encriptación tiene como fin principal la protección y confidencialidad de la información.
Terminología relacionada
• Seguridad informática
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Encriptación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/encriptacion.php