Horóscopo de ALEGSA

¿Sabías que una novela predijo 14 años antes el hundimiento del Titanic?

La novela que predijo el Titanic 14 años antes: en 1898, Futilidad narró el naufragio del transatlántico Titán tras chocar con un iceberg.
16-08-2025 16:25
¿Sabías que una novela predijo 14 años antes el hundimiento del Titanic?


Compartir:
Instagram

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Contenido

  1. El libro que “contó” el naufragio antes del naufragio
  2. Titán vs Titanic: semejanzas que dan escalofríos 🧊🚢
  3. ¿Predicción o buen olfato de marino?
  4. El visionario, sus otras corazonadas y las coincidencias que te dejan pensando
  5. Tus dudas o consultas al Asistente


El libro que “contó” el naufragio antes del naufragio


Un marinero con pluma afilada escribió en 1898 una historia que sonó a broma cruel del destino. Morgan Robertson, curtido en la marina mercante desde los quince, tituló su novela corta con guasa amarga: Futility, or the Wreck of the Titan. Futilidad, nada menos. Y sí, te imaginas el resto.

La trama: un transatlántico gigantesco, el Titán, choca contra un iceberg en el Atlántico Norte y se hunde. Noche cerrada, agua a cuchillo, botes salvavidas insuficientes. Cuando salió, el libro pasó casi invisible por las librerías. Años después, el 14-15 de abril de 1912, el Titanic repitió el guion en la vida real. Entonces alguien gritó: espera, esto ya lo leí. Boom, reedición y fama póstuma para Robertson 📚

El autor no improvisó. Nació en Oswego, Nueva York, en 1861, hijo de capitán de los Grandes Lagos. Navegó más de dos décadas, llegó a primer oficial, luego estudió joyería en Cooper Union, dañó su vista con diamantes y químicos, y se volcó a escribir. Publicó en McClure’s y en Saturday Evening Post. No fue un genio de salón, pero veía el mar con ojos de radar.


Titán vs Titanic: semejanzas que dan escalofríos 🧊🚢


Yo suelo desconfiar de las “profecías perfectas”. Pero aquí las coincidencias no piden permiso, golpean la mesa. Mira:

- Ambos colosos se presentaban como casi insumergibles. Orgullo a toda máquina.
- Los dos navegaban rápido en su viaje inaugural. Mal timing para las prisas.
- Impacto con iceberg en el Atlántico Norte, cerca de Terranova, en abril.
- Tres hélices, dos mástiles y cuatro chimeneas. En el Titanic, una de adorno. Marketing puro.
- Capacidad enorme, lujo obsceno y… pocos botes salvavidas.
- Cifras crueles: en la novela viajan unas 3000 personas y sobreviven 13. En el Titanic iban 2224 y se salvaron 706.

La precisión no salió de una bola de cristal. Salió del reglamento absurdo de la época: las normas contaban botes por tonelaje, no por personas a bordo. Resultado cantado. Robertson lo vivió, lo escribió y, por desgracia, la realidad lo calcó.

Dato que me persigue: ambos monstruos del mar corrieron a tope en aguas con hielo reportado. El ego también hace crujir el casco.

Lee este otro artículo: La historia del desastre natural más mortífero de la historia


¿Predicción o buen olfato de marino?


Te propongo un juego honesto: quítale la palabra “profecía” y ponla en “diagnóstico”. Robertson conocía el Atlántico Norte, los corredores del hielo y la psicología de las navieras compitiendo por velocidad y lujo. Si cruzas esas variables, el desastre deja de parecer magia y se ve como una ecuación mal resuelta.

Aun así, el escalofrío no se va. Tras el Titanic, el mundo corrigió tarde pero corrigió. Nacieron reglas que hoy siguen vivas:

- Convenio SOLAS de 1914: suficientes botes para todos, ejercicios, iluminación de emergencia.
- Guardia radio 24 horas. El Titanic tenía telegrafistas exhaustos y prioridades comerciales.
- International Ice Patrol: vigilancia del hielo con rigor casi obsesivo.

Yo toqué esos fantasmas en un museo flotante. Subí al Queen Mary en Long Beach y me quedé viendo los mamparos estancos. Pensé en el clac metálico de una compuerta cerrando. Pensé en la frase “insumergible” y en cómo el agua no sabe de eslóganes. Me fui con la sensación de que la ingeniería salva, pero la soberbia empuja.


El visionario, sus otras corazonadas y las coincidencias que te dejan pensando


Robertson siguió escribiendo y tanteó inventos. En 1905 publicó The Submarine Destroyer, donde usa un periscopio funcional. Intentó patentarlo. Ya había modelos previos, pero él ajustó el diseño y registró variantes. Tenía el radar interno encendido.

En 1914 amplió su libro del Titán y metió otro cuento, Beyond the Spectrum. Ahí imaginó un conflicto entre Japón y Estados Unidos con ataque sorpresa, aviación en domingo, y rutas hacia Hawai y Filipinas. Pearl Harbor ocurrió en 1941. Da para un largo silencio.

Cierra el telón con una imagen fuerte. En 1915 encontraron a Robertson muerto en un hotel de Atlantic City. Ventanas abiertas. Cara al mar. Tenía 53. Usaba tratamientos con compuestos de mercurio para la tiroides y el dolor. Oficialmente, el corazón dijo basta. Poético y brutal.

Y antes de despedirnos, otro guiño literario a lo siniestro:

- Edgar Allan Poe escribió en 1838 una novela con náufragos que se comen a un grumete llamado Richard Parker.
- En 1884, un naufragio real terminó en canibalismo. La víctima se llamaba… Richard Parker.
- Si la realidad leyera, subrayaría.

También es cierto que la rivalidad de principios del siglo XX empujó a los barcos a medirse como gladiadores: Cunard sacó al Mauretania y al Lusitania, este último torpedeado en 1915; White Star respondió con el Olympic, el Titanic y el Britannic, que explotó por una mina en la Gran Guerra. Cuando el mar arbitra, el marcador se llena de cruces.

Así que, ¿profeta o periodista del futuro? Yo me quedo con esta idea: Robertson no adivinó el destino del Titanic, lo reconoció antes de que ocurriera. Si conoces el hielo, huelas la vanidad y ves a un coloso correr a oscuras, no necesitas magia. Necesitas valor para escribirlo y que alguien te lea a tiempo 🛟

¿Te quedaste con ganas de más? Busca una edición de Futilidad. Léela de noche. Y dime si no escuchas, entre líneas, el crujido de un casco que pide que alguien, por fin, baje la velocidad.


Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email

Compartir nota:

Instagram



Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo

Artículos relacionados

Asistente ALEGSA IA

¡Te responde en segundos!

La asistente de Inteligencia Artificial fue entrenada con información sobre el zodíaco, compatibilidades de signos, la influencia de los astros y las relaciones en general.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Soy PATRICIA ALEGSA

Escribo artículos de horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.


Temas Relacionados



¡Suscríbete al horóscopo semanal!


Recibe semanalmente en tu correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más.


Artículos relacionados


Nuestras Redes

Novedades de nuestras web y contáctanos a traves de las redes.
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
Facebook
WhatsApp

Busca tu signo zodiacal, compatibilidades, sueños