Los vendedores de comida poco saludable están dirigidos implacablemente a los niños desde una edad temprana, inculcando hábitos alimentarios poco saludables.
Como padres, es fundamental proteger a los niños de estas influencias dañinas.
Para entender mejor cómo podemos proteger a nuestros pequeños de estos peligros nutricionales, hablamos con la Dra. Ana María López, pediatra y experta en nutrición infantil.
La Dra. López comenzó subrayando la importancia de establecer buenos hábitos alimenticios desde una edad temprana. "Debemos recordar que los hábitos alimenticios que se establecen en la infancia pueden durar toda la vida", nos dice.
Según la doctora, una estrategia clave es involucrar a los niños en el proceso de selección y preparación de los alimentos. "Cuando los niños se involucran en cocinar sus propias comidas, desarrollan una relación más fuerte y positiva con lo que comen".
Además, enfatizó el poder del ejemplo. "Los niños imitan lo que ven", afirmó López.
Por ello, es crucial que los padres muestren un comportamiento ejemplar al elegir y disfrutar alimentos saludables en lugar de optar por opciones rápidas y poco nutritivas.
Uno de los mayores retos señalados por López es combatir el marketing dirigido a los niños. "Estamos luchando contra enormes presupuestos publicitarios que hacen que las comidas no saludables parezcan irresistibles para los niños".
Su consejo es mantenerse firme y explicar claramente por qué ciertos alimentos son malos para su salud: "Es vital enseñarles a ser críticos con lo que ven en anuncios y entender cómo afecta lo que comen a su cuerpo".
También sugiere encontrar alternativas más saludables a las golosinas favoritas de los niños. "No se trata de eliminar completamente las 'comidas divertidas', sino de encontrar versiones más sanas que les gusten tanto como las originales". Ejemplos incluyen hacer pizzas caseras con ingredientes frescos o preparar helados naturales con frutas.
Mientras tanto, te sugerimos agendarte este otro artículo que te interesará:
¿Adelgazar con la dieta mediterránea? Expertos responden a tus dudas
El plan que sugerimos seguir
Aquí hay un plan de acción que incluye información nutricional:
1. Conciencia y educación
Es importante comprender cómo los vendedores de comida chatarra utilizan tácticas como colores, personajes famosos y promesas engañosas para atraer a los niños. Además, es esencial enseñar a los niños a ser espectadores críticos de los anuncios que ven. Preguntas como "¿Cuál crees que es el propósito de este anuncio?" pueden fomentar el pensamiento crítico sobre las estrategias de marketing.
Es crucial mantener conversaciones abiertas y honestas sobre la publicidad con los niños, explicando que los anuncios están diseñados para vender productos, no necesariamente para promover opciones saludables. Fomentar la alfabetización mediática es fundamental para que los niños sean consumidores expertos en medios de comunicación.
2. Control del entorno y hábitos saludables
Limitar el tiempo frente a la pantalla para reducir la exposición a la publicidad de comida basura. Crear un ambiente en casa que favorezca el acceso a frutas, verduras y tentempiés saludables, y limitar la presencia de comida chatarra en la despensa. Abogar por programas de refrigerios saludables y limitar la comercialización de comida basura en las escuelas.
3. Desarrollo de la alfabetización mediática
Enseñar a los niños a analizar los anuncios y detectar tácticas engañosas. Es importante que los niños puedan reconocer cuándo están siendo influenciados por la publicidad de comida basura. Resaltar el poder de decir no a la comida poco saludable y promover alternativas positivas.
4. Destacar las alternativas saludables
Enfocarse en los beneficios de los alimentos saludables y hacer que la comida saludable sea divertida para los niños. Ser un modelo a seguir y promover hábitos alimentarios saludables en casa son clave. Además, es importante destacar la importancia de apoyar restricciones en la publicidad de comida basura dirigida a los niños.
5. Exigir cambios y consejos adicionales
Apoyar la regulación estricta de la publicidad de comida basura dirigida a los niños, contactando a legisladores y respaldando organizaciones que luchan por un entorno alimentario más saludable. Promover programas de alfabetización mediática en las escuelas y buscar mensajes positivos sobre la alimentación.
Recuerda que esta es una batalla continua y que al ser proactivo, enseñar habilidades de pensamiento crítico a los niños y crear un entorno saludable en casa, se puede ayudar a desarrollar una relación positiva con la comida para toda la vida. Además, es importante buscar plataformas de streaming sin publicidad y medios de comunicación que promuevan una alimentación sana de forma atractiva y adaptada a los niños.
La experta en nutrición que consultamos resaltó la importancia del ejercicio físico regular como complemento a una dieta saludable. "Una actividad física regular no solo ayuda a quemar calorías extra", explicó, "sino que también establece un estilo de vida activo como norma para ellos".
La Dra. López nos deja con un pensamiento final: "Nuestra responsabilidad como padres es guiarlos no solo hacia decisiones alimenticias inteligentes, sino también hacia un bienestar integral".
Puedes leer más sobre la salud en este artículo:
Cómo prevenir el Alzheimer: conocé los cambios que pueden sumar años de calidad de vida
•
Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email
Compartir nota:
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo