Definición de Gráfico vectorial
Gráfico vectorial se refiere a la representación de imágenes mediante fórmulas y primitivas geométricas, como puntos, líneas, curvas y polígonos, que son interpretadas por software y hardware. Los gráficos vectoriales no almacenan la imagen como una colección de píxeles, sino como una serie de instrucciones matemáticas para dibujar cada elemento de la imagen.
También se conocen como: gráficos de vector, gráficos orientados a objetos (object-oriented graphics), o por el nombre de algunos formatos populares como SVG.
A diferencia de los gráficos rasterizados (o de mapa de bits), que están compuestos por una matriz de píxeles, los gráficos vectoriales pueden escalarse a cualquier tamaño sin perder calidad ni nitidez. Por ejemplo, un logotipo creado en formato vectorial puede imprimirse en una tarjeta de presentación o en una valla publicitaria, manteniendo siempre la misma claridad.
Ventajas de los gráficos vectoriales:
- Escalabilidad: Se pueden ampliar o reducir sin perder calidad.
- Edición sencilla: Es fácil modificar colores, formas y atributos individuales.
- Tamaño de archivo reducido: Generalmente ocupan menos espacio de almacenamiento que los gráficos de mapa de bits, especialmente para imágenes simples o con pocas formas.
- Menor uso de memoria: Ideales para aplicaciones web y móviles donde la eficiencia es crucial.
Desventajas de los gráficos vectoriales:
- No son adecuados para imágenes complejas o fotorrealistas, como fotografías.
- Antes de ser visualizados en la mayoría de los dispositivos de salida (impresoras, monitores), deben convertirse a un formato de mapa de bits.
Los gráficos vectoriales son ampliamente utilizados en diseño gráfico, ilustraciones, animación digital, diseño de logotipos, mapas, diagramas técnicos y en la creación de fuentes tipográficas (llamadas fuentes vectoriales u orientadas a objetos). Por ejemplo, los programas de diseño como Adobe Illustrator, CorelDRAW e Inkscape están especializados en la creación y edición de gráficos vectoriales.
En contraste, mientras que los gráficos vectoriales destacan en imágenes con formas definidas y colores planos, los gráficos rasterizados son preferibles para fotografías y texturas complejas, ya que pueden representar mejor los detalles y gradientes.
Existen programas llamados trazadores de imágenes que pueden convertir imágenes de mapa de bits en gráficos vectoriales, aunque el resultado suele ser similar a un dibujo animado y no a una fotografía realista. Un ejemplo de aplicación es la vectorización de un logotipo escaneado para su posterior edición y escalado.
Además, los sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) pueden convertir imágenes de texto en gráficos vectoriales, permitiendo editar el texto posteriormente.
El Flash, las fuentes tipográficas, los gráficos en 3D y muchas animaciones web utilizan gráficos vectoriales por su flexibilidad y bajo peso.
Formatos de archivos de gráficos vectoriales
Algunos de los formatos más utilizados para gráficos vectoriales incluyen:
- AI (Adobe Illustrator)
- CDR (CorelDRAW)
- DXF (AutoCAD)
- SVG (Scalable Vector Graphics)
- EPS (Encapsulated PostScript)
- PDF (Portable Document Format, cuando contiene gráficos vectoriales)
- SWF (Flash)
- WMF (Windows MetaFiles)
- y otros como IGES, FH9, FH10, FH11 (FreeHand)
Estos formatos permiten la edición, escalabilidad y reutilización de las imágenes en diferentes plataformas y dispositivos.
Resumen: Gráfico vectorial
- Representan imágenes mediante fórmulas geométricas y primitivas como líneas, curvas y polígonos.
- Se pueden redimensionar sin perder calidad, a diferencia de los gráficos rasterizados.
- Se utilizan en diseño gráfico, animación, impresión y creación de fuentes.
- Requieren conversión a mapa de bits para su visualización en la mayoría de los dispositivos de salida.
- Sus formatos más comunes incluyen AI, CDR, DXF, SVG, EPS, PDF, SWF, entre otros.
¿Qué es un gráfico vectorial?
Un gráfico vectorial es una imagen construida mediante fórmulas geométricas, utilizando puntos, líneas, curvas y polígonos. Su principal característica es la escalabilidad, es decir, pueden ser ampliados o reducidos sin pérdida de resolución o calidad.
¿Cuál es la ventaja de utilizar gráficos vectoriales?
La principal ventaja es su escalabilidad: pueden adaptarse a cualquier tamaño sin perder nitidez. Además, suelen ocupar menos espacio de almacenamiento y permiten una edición más precisa y flexible que los gráficos de mapa de bits.
¿Cuáles son las aplicaciones comunes de los gráficos vectoriales?
Se emplean en diseño gráfico profesional, ilustraciones, logotipos, animaciones, mapas, diagramas técnicos y tipografía digital. Son esenciales en la creación de elementos visuales que requieren alta calidad y adaptabilidad en distintos tamaños y formatos.
¿Qué programas se utilizan para crear gráficos vectoriales?
Algunos de los programas más populares son Adobe Illustrator, CorelDRAW, Inkscape y Sketch. Estas aplicaciones ofrecen herramientas avanzadas para crear, editar y exportar gráficos vectoriales.
¿Cuál es la diferencia entre gráficos vectoriales y gráficos de mapa de bits?
La diferencia clave es la forma de representar las imágenes: los gráficos de mapa de bits usan una matriz de píxeles, adecuados para fotografías y detalles complejos, mientras que los gráficos vectoriales usan fórmulas geométricas, ideales para formas definidas, logotipos e ilustraciones.
¿Cómo se guardan los gráficos vectoriales?
Se pueden guardar en formatos como SVG, AI, EPS y PDF, que mantienen la información geométrica y permiten edición y escalabilidad en distintos programas de diseño.
Formatos de ficheros gráficos y de imagen | Abrir/Cerrar |
Formatos de gráficos de mapa de bits (rasterizados) | art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff, ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm |
Formatos de gráficos vectoriales | ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar |
Formatos rasterizados y vectoriales | eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp |
Formatos de metaficheros | eps • pict |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Gráfico vectorial. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/grafico_vectorial.php