Definición de 3D (informática)
(tres dimensiones). En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad de una imagen. En realidad el único mundo en 3D es el real, la computadora sólo simula gráficos en 3D, pues, en definitiva toda imagen de computadora sólo tiene dos dimensiones, alto y ancho (resolución).
En la computación se utilizan los gráficos en 3D para crear animaciones, gráficos, películas, juegos, realidad virtual, diseño, etc.

Creación de gráficos en 3D
El proceso de la creación de gráficos tridimensionales comienza con un grupo de fórmulas matemáticas y se convierte en un gráfico en 3D. Las fórmulas matemáticas (junto con el uso de objetos externos, como imágenes para las texturas) describen objetos poligonales, tonalidades, texturas, sombras, reflejos, transparencias, translucidez, reflexiones, iluminación (directa, indirecta y global), profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente, punto de vista, etc. Toda esa información constituye un modelo en 3D.
El proceso de transformación de un modelo en 3D hacia una imagen 3d es llamado renderización (rendering).
Por lo general, la computadora debe contar con una placa aceleradora de 3D para la renderización de gráficos en 3D. La placa aceleradora es un dispositivo que ayuda al microprocesador a la realización de la renderización, pues suele ser un proceso pesado.
El resultado de una renderización puede ser una imagen 3d estática o una animación 3d.
Esfera 3D en una vista wireframe o de alambre
Además de la renderización de gráficos en 3D, existen técnicas avanzadas que permiten mejorar la apariencia de las imágenes generadas. Estas técnicas incluyen el uso de sombreado, texturizado, mapeo de relieve y técnicas de iluminación avanzadas. Estos recursos adicionales ayudan a darle más realismo y detalle a las imágenes, creando efectos de luz y sombra más precisos y detallados.
Para lograr una mayor calidad en los gráficos en 3D, es importante contar con una potente capacidad de procesamiento y memoria en la computadora. Esto se debe a que el proceso de renderización de gráficos en 3D puede requerir una gran cantidad de cálculos complejos y demandar muchos recursos del sistema.
Una vez que se ha generado la imagen en 3D, se puede explorar desde diferentes puntos de vista, rotarla, acercarla o alejarla para observarla desde diferentes ángulos. Esto permite a los diseñadores y animadores tener un mayor control sobre la creación y presentación de sus obras.
La tecnología en 3D ha tenido un gran impacto en diversas industrias, como el cine, los videojuegos y la arquitectura. En el cine, por ejemplo, se utilizan gráficos en 3D para crear efectos especiales, escenas de acción y personajes animados. En los videojuegos, los gráficos en 3D permiten crear entornos y personajes más realistas, sumergiendo al jugador en una experiencia visualmente impactante. En la arquitectura, los gráficos en 3D ayudan a visualizar y presentar de manera más realista los diseños de edificios y espacios.
En resumen, los gráficos en 3D son una herramienta poderosa y versátil en el campo de la computación, que permiten crear imágenes, animaciones y experiencias visuales impactantes. A medida que avanza la tecnología, se espera que los gráficos en 3D sigan evolucionando y ofreciendo nuevas posibilidades creativas en diversas áreas.
Resumen del desarrollo 3D
Modelo 3D ➜ Renderización ➜ Imagen 3D/Animación 3D
Aplicaciones de desarrollo 3D
Algunas aplicaciones para la creación y diseño de gráficos en 3D son:
• Maya
• 3D Studio Max
• Lightwave 3D
• Softimage XSI
• Bryce
• POV-Ray
• Blender
Estas aplicaciones entran dentro de la categoría de CAD.
APIs 3D
En tanto, los juegos en 3D son innumerables. Para facilitar el desarrollo y visualización de juegos en 3D (y otras aplicaciones), existen APIs que facilitan estos procesos:
• OpenGL
• Direct3D (subconjunto de DirectX)
• RenderMan
• Metal
Resumen: 3D
Las tres dimensiones en computación son largo, ancho y profundidad de una imagen. La computadora simula gráficos en 3D, aunque en realidad solo tiene dos dimensiones. Se utilizan para crear animaciones, juegos y diseños en 3D. La creación de gráficos comienza con fórmulas matemáticas y se convierte en un modelo en 3D. La renderización transforma el modelo en una imagen 3D. Se necesita una placa aceleradora para renderizar gráficos en 3D. El resultado puede ser una imagen estática o una animación en 3D.
¿Cuál es la diferencia entre la representación en 3D en la computadora y en el mundo real?
La principal diferencia radica en que el mundo real es tridimensional, es decir, tiene largo, ancho y profundidad, mientras que la representación en 3D en la computadora es una simulación gráfica que solo tiene dos dimensiones: alto y ancho. La computadora crea la ilusión de la tercera dimensión utilizando técnicas como la perspectiva, las sombras y la profundidad de campo.
¿Cómo se logra la representación en 3D en la computadora?
Para lograr la representación en 3D en la computadora, se utilizan modelos matemáticos tridimensionales que se crean mediante software de diseño o modelado 3D. Estos modelos se componen de polígonos que forman objetos tridimensionales, los cuales se pueden visualizar desde diferentes ángulos y perspectivas.
¿Cuál es la importancia del uso de gráficos en 3D en la computación?
El uso de gráficos en 3D en la computación es importante porque permite generar representaciones visuales más realistas y sofisticadas. Esto tiene aplicaciones en campos como el diseño de videojuegos, películas animadas, simulaciones científicas y arquitectura. La capacidad de crear imágenes en 3D brinda una experiencia más inmersiva y detallada para el usuario.
¿Cuáles son las principales técnicas utilizadas para crear gráficos en 3D?
Algunas de las técnicas más utilizadas para crear gráficos en 3D son el modelado 3D, donde se crean los objetos tridimensionales; la iluminación y sombreado, que permite simular la interacción de la luz con los objetos virtuales; y el rendering, que es el proceso de generar la imagen final a partir de los modelos tridimensionales.
¿Qué es la resolución en relación a las imágenes de computadora?
La resolución se refiere a la cantidad de pixeles que componen una imagen de computadora. Se mide en píxeles por pulgada (ppi) y determina la calidad y nitidez de la imagen. Cuanto mayor sea la resolución, más detalle y definición tendrá la imagen. En el caso de las imágenes en 3D, la resolución se aplica tanto en el alto como en el ancho de la imagen.
¿Es posible imprimir imágenes en 3D?
Sí, es posible imprimir imágenes en 3D utilizando tecnologías de impresión tridimensional, como la impresión por deposición de material fundido (FDM) o la estereolitografía (SLA). Estos procesos utilizan capas delgadas de material, como plástico o resina, que se van acumulando para formar el objeto tridimensional. La impresión en 3D permite convertir modelos digitales en objetos físicos.
Relacionados:
• Imagen 3D.
• Animación 3D.
• Modelo 3D.
• Renderización.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de 3D. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/3d.php