ALEGSA.com.ar

Definición de SMB (protocolo de red)

Significado de SMB: (Server Message Block). Protocolo de red (que pertenece a la capa de aplicación en el modelo OSI) que permite compartir archivos, impresoras, y demás recursos ...
04-07-2025 17:39
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SMB (protocolo de red)

 

SMB (Server Message Block) es un protocolo de red que opera en la capa de aplicación del modelo OSI. Permite compartir archivos, impresoras y otros recursos entre nodos de una red local. Es ampliamente utilizado en entornos con computadoras que ejecutan Windows y DOS.

SMB fue desarrollado inicialmente por IBM en la década de 1980, pero la versión más utilizada hoy en día es la modificada por Microsoft, conocida como CIFS (Common Internet File System) desde 1998. Esta versión agregó soporte para enlaces simbólicos, enlaces duros y la capacidad de manejar archivos de mayor tamaño.

El protocolo NetBIOS utiliza SMB como base, facilitando la comunicación entre dispositivos en redes locales. Muchos productos de red aprovechan la compatibilidad con SMB para intercambiar información y recursos.

En sistemas operativos basados en UNIX, el equivalente libre de SMB es Samba. Samba permite a equipos con Linux o Unix integrarse en redes Windows, compartiendo archivos e impresoras de forma interoperable.

Ejemplo de uso de SMB



  • Un usuario de Windows accede a una carpeta compartida en otra computadora de la red mediante la ruta \\servidor\recurso.

  • Una impresora conectada a una PC puede ser compartida a través de SMB, permitiendo que otros usuarios la utilicen desde sus equipos.



Ventajas y desventajas de SMB



  • Ventajas:

    • Facilidad de uso e integración en redes Windows.

    • Permite compartir recursos en tiempo real.

    • Soporta autenticación de usuarios y permisos avanzados.

    • Interoperabilidad con sistemas Unix/Linux mediante Samba.



  • Desventajas:

    • Puede presentar vulnerabilidades de seguridad si no se configura correctamente.

    • Su rendimiento puede verse afectado en redes lentas o congestionadas.

    • Versiones antiguas (como SMB1) son inseguras y deben evitarse.





Comparación con otros protocolos



  • FTP: A diferencia de SMB, FTP está orientado a la transferencia de archivos pero no al uso compartido de recursos como impresoras.

  • NFS (Network File System): Es el protocolo equivalente en sistemas Unix/Linux para compartir archivos en red.

  • HTTP: Se usa principalmente para la transferencia de archivos web, no para compartir recursos en una red local.




Resumen: SMB


SMB es un protocolo clave para compartir archivos e impresoras entre computadoras en una red Windows o DOS. Fue creado por IBM y mejorado por Microsoft, que lo renombró como CIFS. NetBIOS utiliza SMB, y Samba es su implementación libre para sistemas Unix.


¿Cuál es el origen del protocolo SMB?


SMB fue desarrollado originalmente por IBM en la década de 1980 para facilitar la comunicación y el intercambio de archivos entre diferentes sistemas en una red local.


¿Cómo funciona el protocolo SMB?


SMB permite a los usuarios conectarse a un servidor de archivos y acceder a recursos compartidos mediante comandos estandarizados. Por ejemplo, un usuario puede abrir, modificar o imprimir un archivo alojado en otro equipo de la red.


¿Qué otros protocolos de red se relacionan con SMB?


Otros protocolos relacionados incluyen FTP (Protocolo de transferencia de archivos), HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto), y NFS en entornos Unix/Linux.


¿Cómo ha evolucionado el protocolo SMB en los últimos años?


SMB ha evolucionado con versiones como SMB2 y SMB3, que mejoran la eficiencia, la seguridad y la compatibilidad con nuevas funcionalidades, como la encriptación de datos y el soporte para mayores volúmenes de información.


¿Qué ventajas ofrece el protocolo SMB para el intercambio de archivos en redes?


SMB facilita el intercambio de archivos y recursos en redes locales, permite la gestión de permisos, y ofrece compatibilidad entre diferentes sistemas operativos gracias a implementaciones como Samba.


¿Cómo se puede proteger el intercambio de archivos a través del protocolo SMB?


Para proteger el intercambio de archivos con SMB, se recomienda:

  • Usar contraseñas seguras y autenticación de usuarios.

  • Habilitar la encriptación de datos en versiones modernas (SMB3).

  • Configurar adecuadamente permisos y políticas de acceso.

  • Deshabilitar versiones antiguas e inseguras (como SMB1).

  • Utilizar cortafuegos para limitar el acceso no autorizado a los recursos compartidos.



Tecnologías y protocolos de red*
Nivel de aplicación DNS, FTP, HTTP, IMAP, IRC, NFS, NNTP, NTP, POP3, SMB/CIFS, SMTP, SNMP, SSH, Telnet, SIP...
Nivel de presentación ASN.1, MIME, SSL/TLS, XML...
Nivel de sesión NetBIOS...
Nivel de transporte SCTP, SPX, TCP, UDP...
Nivel de red AppleTalk, IP, IPX, NetBEUI, X.25...
Nivel de enlace ATM, Ethernet, Frame Relay, HDLC, PPP, Token Ring, Wi-Fi, STP...
Nivel físico Cable coaxial, fibra óptica, par trenzado, microondas, radio, RS-232...
*Siguiendo el modelo OSI





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SMB. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/smb.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Cuales son todos los puertos smb

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son todos los puertos SMB disponibles. ¡Gracias por la información!

    Respuesta
    Los puertos utilizados por el protocolo SMB Message Block) son el 445 y el 139.

    Estos puertos son utilizados para compartir archivos, impresoras y otros recursos en redes locales.

    Por ejemplo, si deseas configurar un firewall para permitir el tráfico SMB, debes asegurarte de que los puertos 445 y 139 estén abiertos.

    ¡Espero que esta información te sea útil!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías