Definición de Firewall (informática)
(Muro de Fuego - Cortafuego). Herramienta de seguridad fundamental que controla el tráfico de entrada y salida en una red informática.
El firewall es un componente esencial en la seguridad informática. Puede implementarse como un programa (software), un dispositivo (hardware) o una combinación de ambos. Su función principal es crear una barrera entre una red interna confiable (por ejemplo, la red de una empresa o el hogar) y redes externas potencialmente no confiables, como Internet.
El firewall actúa como un filtro que examina y controla todos los paquetes de datos que entran o salen de la red, permitiendo o bloqueando el tráfico según un conjunto de reglas de seguridad definidas por el administrador. Estas reglas pueden basarse en criterios como direcciones IP de origen y destino, puertos de comunicación, protocolos o incluso el contenido de los datos.
Ejemplo: Un firewall puede configurarse para permitir únicamente el tráfico web (puerto 80 o 443) y bloquear todo lo demás, o para impedir el acceso a ciertos sitios web desde una oficina.
Tipos de firewall
- Firewall de red: Se instala entre la red interna y externa (por ejemplo, enrutadores de empresas) para filtrar el tráfico que entra y sale de la red.
- Firewall de host: Se instala directamente en cada ordenador o servidor para protegerlo tanto de amenazas externas como internas.
- Firewall basado en software: Aplicaciones que se ejecutan en sistemas operativos, como el firewall de Windows.
- Firewall basado en hardware: Dispositivos físicos dedicados a la filtración del tráfico, usualmente usados en empresas.
- Firewall de próxima generación (NGFW): Incluyen funciones avanzadas como inspección profunda de paquetes, detección de malware y control de aplicaciones.
¿Cómo funciona un firewall?
Un firewall analiza el tráfico de red y lo compara con reglas predefinidas. Por ejemplo, puede bloquear el acceso a servicios no autorizados, limitar la navegación a ciertas páginas web o evitar que ciertos programas accedan a la red. Algunos firewalls avanzados pueden inspeccionar el contenido de los paquetes para identificar amenazas como virus, phishing o spam.
Ventajas y desventajas de los firewalls
Ventajas:
- Proporcionan una capa de defensa esencial contra accesos no autorizados.
- Pueden bloquear amenazas conocidas y limitar la propagación de malware.
- Facilitan el control y monitoreo del tráfico de red.
Desventajas:
- No protegen contra amenazas internas si no están bien configurados.
- Pueden generar falsos positivos y bloquear tráfico legítimo si las reglas son demasiado restrictivas.
- Requieren mantenimiento y actualización constante para ser efectivos ante nuevas amenazas.
Comparación con tecnologías similares
Un firewall se diferencia de un antivirus en que el primero regula el tráfico de red, mientras que el antivirus analiza y elimina archivos maliciosos dentro del sistema. Ambos son complementarios y necesarios para una protección integral.
Importancia de la actualización y configuración
Mantener actualizado un firewall es crucial para proteger la red contra las amenazas y vulnerabilidades más recientes. La correcta configuración de las reglas de seguridad y su revisión periódica garantizan que la red permanezca protegida y adaptada a las necesidades cambiantes.
Resumen: Firewall
Un muro de fuego es una herramienta clave para la seguridad de cualquier red, actuando como una barrera que protege los datos frente a amenazas externas e internas.
Para información relacionada, ver: Cortafuego.
Relacionado:
• Funcionamiento de los firewalls.
• Esquema de funcionamiento de los cortafuegos.
• Cómo desactivar un programa firewall.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Firewall. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/firewall.php
• Ver todas las Imágenes para Firewall |