Contenido
- El Placer del Miedo
- La Ciencia Detrás del Miedo
- Miedo como Forma de Escape
- Introspección y Autoconocimiento
- Tus dudas o consultas al Asistente
El Placer del Miedo
Halloween, conocida como la noche más aterradora del año, transforma el miedo en un deleite buscado por muchos. En un contexto normal, asociamos el miedo con lo negativo, pero durante estas festividades, se convierte en una experiencia emocionante y deseada.
Decoraciones espeluznantes y películas de terror son recibidas con entusiasmo y hay quienes incluso planifican ver películas de terror para celebrar. Pero, ¿qué hace que el miedo sea tan atractivo? La ciencia proporciona algunas respuestas intrigantes.
La Ciencia Detrás del Miedo
Un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Edith Cowan en Australia y la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos ha identificado cuatro razones principales por las que nuestro cerebro disfruta del miedo.
Según los investigadores, Shane Rogers, Shannon Muir, y Coltan Scrivner, actividades como ver películas de terror, participar en escape rooms tenebrosos o escuchar historias aterradoras provocan una respuesta emocional única.
Las emociones de miedo y excitación a menudo se entrelazan, liberando hormonas del estrés que desencadenan una serie de respuestas físicas como el aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión muscular.
Estas respuestas pueden resultar placenteras para algunas personas, especialmente aquellas con personalidades más temerarias.
Miedo como Forma de Escape
Las películas de terror están diseñadas para llevarnos en un viaje emocional similar a una montaña rusa, con momentos de miedo intenso seguidos de alivio. Esta dinámica permite que el cuerpo experimente un ciclo de tensión y relajación, lo que puede ser adictivo.
Películas emblemáticas como "It" y "Tiburón" ejemplifican esta técnica, manteniendo a los espectadores en el borde de sus asientos mientras alternan entre tensión y calma.
Además, el miedo proporciona una manera segura de explorar escenarios aterradores y satisfacer nuestra curiosidad morbosa sin el riesgo de vivirlos en la vida real.
Introspección y Autoconocimiento
Las películas de terror también pueden servir como un espejo para nuestros miedos y traumas personales, fomentando la introspección sobre nuestras inseguridades. Al observar cómo reaccionamos ante situaciones aterradoras, podemos aprender más sobre nuestros límites emocionales.
Durante la pandemia del coronavirus, un estudio adicional del profesor Coltan Scrivner encontró que las personas que regularmente veían películas de terror experimentaron menos angustia psicológica en comparación con aquellos que no lo hacían.
Esto sugiere que enfrentar el miedo en un entorno controlado puede fortalecer nuestra resiliencia emocional y ayudarnos a lidiar con el estrés en la vida real.
•
Suscríbete a nuestras novedades y al horócopo gratis en tu email
Compartir nota:
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo