Consulta de nuestro visitante:
Hola, tengo una pregunta sobre mi comportamiento. ¿Por qué siento la necesidad de sabotearme a mí mismo? Soy Virgo y me preocupa. ¿Alguien me puede dar consejos para resolver este problema? Gracias.
Respuesta de ALEGSA:
Todos hemos experimentado momentos en los que constantemente nos autoboicoteamos sin razón aparente. Nos presentamos tarde a las entrevistas de trabajo, nos olvidamos de fechas importantes o cometemos errores tontos en tareas que manejamos a la perfección.
¿Por qué hacemos esto? ¿Y cómo podemos detener estos patrones destructivos? Para abordar estas preguntas consultamos a un experto en salud mental, el psicólogo Claudio Diaz, Msc. en Psicología Clínica.
Primeramente, Dr. Diaz nos explica el concepto de autosabotaje. "El autoboicot o autosabotaje ocurre cuando uno inconscientemente crea obstáculos o situaciones que nos impiden alcanzar nuestras metas o deseos. Esta es una conducta que generalmente está enraizada en nuestra autoestima o en cómo nos percibimos a nosotros mismos", explica.
Responder a la pregunta "¿por qué me gusta sabotearme?" puede ser desafiante, pero un lugar común para comenzar es explorar cualquier creencia negativa arraigada que podamos tener sobre nosotros mismos. "A menudo, el autosabotaje es un reflejo de cómo nos sentimos merecedores o no de éxito, felicidad o amor. Si el sentido de merecimiento es bajo, es probable que nuestras acciones sigan ese patrón", dice el Dr. Diaz.
En cuanto a la pregunta, "¿Qué hay de malo en mí?", el Dr. Diaz es enfático en decir: "No hay nada 'malo' en ti. El autoboicot no es una señal de que eres defectuoso, simplemente es una estrategia desadaptativa que has aprendido".
Respecto a cómo resolver el problema, el terapeuta enfatiza en la importancia del autoconocimiento y la terapia. "Lo primero es ser consciente de que estás autoboicoteándote. Puedes hacer esto llevando un diario o simplemente haciendo una pausa y reflexionando sobre tu comportamiento a lo largo del día", recomienda.
"También es útil identificar los patrones. ¿Cuándo te autoboicoteas? ¿Qué situaciones o personas tienden a desencadenar este comportamiento? Una vez que puedes identificar tus disparadores, puedes comenzar a entender qué está detrás de ellos y trabajar para cambiar tu comportamiento", agrega.
Además, la terapia puede ser una herramienta increíblemente útil para comprender y finalmente superar el autosabotaje. Un terapeuta no solo puede ayudarte a comprender tus motivaciones y patrones, sino que también puede ofrecerte herramientas y estrategias útiles para cambiar esos comportamientos.
"Trabajar con un terapeuta te permite tener ese espacio seguro donde puedes explorar tus pensamientos, miedos y creencias arraigadas que están contribuyendo a tu comportamiento", dice el Dr. Diaz.
Recordemos que el autosabotaje, aunque destructivo y emocionalmente agotador, es también un comportamiento humano muy común. Lo importante es reconocerlo, abordarlo y buscar formas de superarlo, esto nos permitirá crecer y desarrollarnos de manera saludable y positiva. La ayuda está disponible y alcanzarla es un gran paso hacia la recuperación.
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo
Escribo artículos de horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.
Recibe semanalmente en tu correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más.