Definición de Compresión (informática)
La compresión (informática) es un conjunto de técnicas y procesos mediante los cuales se reduce el tamaño de archivos, imágenes, sonidos, videos y otros datos digitales. El objetivo principal de la compresión es almacenar o transferir la misma información usando menos espacio, lo que permite ahorrar recursos de almacenamiento y disminuir el tiempo necesario para la transmisión de datos.
Existen dos grandes tipos de compresión:
- Compresión sin pérdida: Permite recuperar exactamente los datos originales tras la descompresión. Es esencial cuando la precisión es vital, como en documentos de texto, bases de datos o ciertos archivos ejecutables. Ejemplo: comprimir un archivo .txt en un archivo ZIP no altera su contenido.
- Compresión con pérdida: Elimina información que se considera no esencial, logrando una reducción de tamaño mucho mayor, pero sacrificando parte de la calidad original. Es común en archivos multimedia, como imágenes JPEG, audio MP3 o video MP4, donde la pérdida suele ser imperceptible para el usuario.
La compresión de múltiples archivos en un solo paquete (por ejemplo, .zip, .rar, .tar) facilita la organización, portabilidad y almacenamiento, permitiendo además dividirlos en varios volúmenes para su transporte o envío. Al descomprimir, se recupera la totalidad de los archivos originales (en compresión sin pérdida).
Ejemplo:
- Al comprimir una carpeta con fotos en un archivo ZIP, el tamaño total disminuye y puede enviarse más fácilmente por correo electrónico.
- Al guardar una canción en formato MP3, se sacrifica parte de la calidad de audio para que el archivo ocupe menos espacio y pueda descargarse o compartir más rápido.
El proceso de compresión se realiza mediante compresores que aplican algoritmos especializados para detectar y eliminar redundancia, patrones repetidos o información prescindible. Algunos algoritmos conocidos son RLE (Run Length Encoding), Huffman y LZW.
Resumen: Compresión
La compresión reduce el tamaño de los archivos para ahorrar espacio y mejorar la eficiencia en la transferencia de datos. Puede ser con o sin pérdida de calidad, y utiliza algoritmos como RLE, Huffman y LZW.
¿Cuál es el objetivo principal de la compresión?
El objetivo principal es transferir o almacenar la misma información utilizando la menor cantidad de espacio posible, optimizando recursos y tiempos de transferencia.
¿Qué tipos de archivos se pueden comprimir?
Se pueden comprimir archivos de texto, imágenes, audios, videos y cualquier tipo de datos digitales. La compresión es especialmente útil en archivos multimedia, documentos y software.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar técnicas de compresión?
- Ahorro de espacio de almacenamiento.
- Reducción del tiempo de transferencia de datos.
- Facilidad para compartir archivos a través de internet.
- Optimización del rendimiento de sistemas y dispositivos.
- Mejor organización y portabilidad de archivos mediante el empaquetado.
¿Existe alguna pérdida de calidad al comprimir archivos?
Puede haber pérdida de calidad en la compresión con pérdida, ya que se eliminan detalles o información considerada no esencial. En la compresión sin pérdida, la calidad y la integridad de los datos se mantiene intacta.
¿Cuál es la diferencia entre la compresión con pérdida y la compresión sin pérdida?
- Compresión con pérdida: Elimina parte de la información original, lo que puede resultar en una ligera disminución de calidad, pero logra mayores tasas de reducción de tamaño.
- Compresión sin pérdida: Permite la recuperación exacta del archivo original, sin alteraciones ni pérdidas de información.
¿Existen estándares de compresión utilizados ampliamente?
Sí, algunos de los estándares más comunes son:
Estos estándares aseguran la interoperabilidad entre diferentes plataformas y dispositivos.
Relacionado:
• Extensiones de archivos comprimidos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 19-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Compresión. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/compresion.php