Definición de Gráfico rasterizado
También llamado mapa de bits o bitmap, un gráfico o imagen rasterizada es un fichero de datos que representa una imagen mediante una matriz de píxeles (pequeños puntos de color), conocida como raster. En esta matriz, cada píxel tiene un color definido de manera individual, lo que permite representar imágenes con gran nivel de detalle y complejidad, como fotografías o ilustraciones digitales.
A diferencia de los gráficos vectoriales, que almacenan la información mediante fórmulas matemáticas y pueden ampliarse indefinidamente sin perder calidad, los gráficos rasterizados se pixelizan al ser ampliados. Es decir, al aumentar su tamaño, los píxeles se hacen visibles, generando una pérdida de nitidez y calidad. Por ejemplo, un logotipo en formato rasterizado perderá definición al escalarlo, mientras que el mismo logotipo en formato vectorial permanecerá nítido.
Los gráficos rasterizados son especialmente útiles para imágenes fotográficas y aquellas con detalles complejos o gradaciones de color sutiles, donde los vectores no pueden representar adecuadamente la riqueza visual. Ejemplo: una fotografía digital o una imagen escaneada siempre se almacena como gráfico rasterizado.
La calidad de una imagen rasterizada depende de dos factores principales:
- Resolución: la cantidad total de píxeles que la componen, expresada en dimensiones como 1920 x 1080 píxeles.
- Profundidad de color: la cantidad de información almacenada en cada píxel, generalmente medida en bits por píxel. Por ejemplo, una imagen de 24 bits por píxel puede mostrar más de 16 millones de colores, mientras que una de 8 bits por píxel solo puede mostrar 256 colores.
Por ejemplo, una imagen de 640 x 480 píxeles se verá menos definida y más pixelada que una de 1920 x 1080 píxeles, especialmente al imprimirla o ampliarla en pantalla.
Debido a la gran cantidad de datos que requieren para representar imágenes de alta calidad, los gráficos rasterizados suelen ser comprimidos. Existen formatos de compresión con pérdida, como JPEG, que sacrifican cierta calidad para reducir el tamaño del archivo, y formatos sin pérdida, como PNG o TIFF, que preservan la calidad original aunque generan archivos más grandes.
En comparación, los gráficos vectoriales suelen ocupar menos espacio de almacenamiento porque describen las formas mediante ecuaciones matemáticas, lo que resulta más eficiente cuando se trata de imágenes simples como logotipos, iconos o señalizaciones.
Los gráficos rasterizados son ampliamente utilizados en:
- Fotografía digital y escaneos
- Diseño gráfico y arte digital
- Edición de imágenes
- Videojuegos y animaciones
- Diseño de sitios web
- Impresión y publicidad
Con la tecnología actual, la mayoría de las cámaras digitales y dispositivos móviles capturan imágenes en formato rasterizado. Para evitar la pixelación y asegurar una buena calidad, es importante elegir una resolución adecuada al momento de capturar o editar una imagen.
Resumen: Gráfico rasterizado
Un gráfico rasterizado es un archivo de datos que representa una imagen mediante una matriz de píxeles, donde cada píxel tiene un color específico. Son ideales para fotografías y representaciones visuales complejas, pero pierden calidad al ampliarse. La calidad se determina por la resolución y la profundidad de color, y suelen requerir compresión para reducir el tamaño de archivo.
¿Cuáles son las características principales de un gráfico rasterizado?
- Se compone de una matriz de píxeles, cada uno con un valor de color individual.
- Permite representar imágenes detalladas y complejas.
- La calidad depende de la resolución y la profundidad de color.
- La ampliación excesiva provoca pixelación y pérdida de calidad.
¿En qué formatos se puede guardar un gráfico rasterizado?
Los formatos más comunes son:
- JPEG: compresión con pérdida, ideal para fotografías.
- PNG: compresión sin pérdida y soporte de transparencia.
- BMP: sin compresión, archivos muy grandes.
- TIFF: sin pérdida, utilizado en impresión profesional y escaneo.
- Otros formatos incluyen GIF, HEIC y WebP.
¿Qué ventajas tiene el uso de gráficos rasterizados?
- Representan imágenes con alto nivel de detalle y complejidad.
- Compatibilidad universal con la mayoría de programas y dispositivos.
- Ideales para fotografías y arte digital.
¿Qué desventajas tiene el uso de gráficos rasterizados?
- No se pueden escalar sin perder calidad; la pixelación es inevitable al ampliar.
- Archivos suelen ser grandes, especialmente a alta resolución y profundidad de color.
- Menos eficientes para gráficos con formas simples o texto, donde los vectoriales son superiores.
¿En qué situaciones es recomendable utilizar gráficos rasterizados?
- Fotografías y obras de arte digital con detalles minuciosos.
- Imágenes que requieren gradaciones de color suaves.
- Cuando se necesita compatibilidad con diferentes programas y dispositivos.
¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de los gráficos rasterizados?
- Diseño gráfico y edición de imágenes
- Fotografía digital
- Impresión y publicidad
- Animación y videojuegos
- Diseño web y multimedia
Formatos de ficheros gráficos y de imagen | Abrir/Cerrar |
Formatos de gráficos de mapa de bits (rasterizados) | art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff, ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm |
Formatos de gráficos vectoriales | ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar |
Formatos rasterizados y vectoriales | eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp |
Formatos de metaficheros | eps • pict |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Gráfico rasterizado. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/grafico_rasterizado.php
• Ver todas las Imágenes para Gráfico rasterizado |