Consulta de nuestro visitante:
¡Hola! Estoy interesado en conocer cuáles son los beneficios psicológicos que se pueden experimentar al asistir al gimnasio o realizar ejercicio de forma regular. ¿Podrías proporcionarme más información al respecto? ¡Gracias!
Respuesta de ALEGSA:
El sentimiento de bienestar que surge inmediatamente después de una buena sesión de ejercicio no es solo un beneficio físico. De hecho, los psicólogos y otros expertos en salud mental han propuesto numerosos beneficios psicológicos asociados con la actividad física regular. Para conocer más sobre este tema, consultamos a la Dra. Gabriela Martínez, psicóloga y experta en psicología deportiva.
“Por muchos años, tanto la comunidad científica como la médica han estudiado el impacto del ejercicio regular en la salud mental. Los hallazgos son consistentes y respaldan la afirmación de que la actividad física puede impulsar notoriamente nuestro bienestar psicológico”, dice la Dra. Martínez.
Uno de los beneficios más conocidos es la reducción del estrés y la ansiedad. “El ejercicio físico regular puede ayudar a disminuir los niveles generales de tensión, mejorar el estado de ánimo, aumentar el autoestima y mejorar el sueño. La producción de endorfinas inducida por el ejercicio ayuda a actuar como un calmante natural del cerebro. Por lo tanto, si sientes que el estrés está afectando tu salud mental, el primer consejo puede ser, comienza a moverte”, afirma la Dra.
Además, el ejercicio puede actuar como una distracción de pensamientos negativos y proporcionar una salida para las frustraciones. Según la Dra. Martínez, “la actividad física regular estimula la liberación de químicos en el cerebro que actúan como 'reparadores del estado de ánimo', lo que te hace sentir más feliz y más relajado”.
Otro beneficio relacionado es la mejora en la autoestima. “La rutina del ejercicio proporciona un sentido positivo de logro. A medida que alcanzas tus metas de fitness, te sientes más competente y seguro en tu propio cuerpo, lo cual puede aumentar tu autoestima y mejorar la percepción que tienes de ti mismo", explicó.
Depresión y demencia también se ven afectadas por el ejercicio regular. “Hay estudios que demuestran que el ejercicio puede ser tan efectivo como la terapia antidepresiva para algunas personas. En cuanto a la protección contra el deterioro cognitivo y la demencia, el ejercicio regular mantiene el cerebro activo y promueve la salud mental a medida que envejecemos”, aclara la profesional.
Incluso, la socialización es un beneficio psicológico indirecto del ejercicio regular. “Ir al gimnasio, unirse a un equipo deportivo o asistir a clases de fitness grupales, puede proporcionar una sensación de comunidad y permitirte establecer nuevas amistades y fortalecer las relaciones sociales, lo que a su vez puede mejorar tu estado de ánimo y bienestar mental", agrega la Dra. Martínez.
Finalmente, la Dra. Martínez afirma que "el mejor tipo de ejercicio para la salud mental es aquel que disfrutas y que estás dispuesto a hacer regularmente. No importa si es correr, nadar, hacer yoga o levantar pesas en el gimnasio, lo importante es mantenerte activo de manera consistente”.
Este artículo nos recuerda la importancia de fomentar hábitos saludables para no solo mantenernos en forma físicamente, sino también asegurar nuestro bienestar mental. Y la Dra. Martínez lo resume perfectamente: “Cuida tu cuerpo, eso es un deber, pero también recuerda que, al hacerlo, estás cuidando tu mente”.
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo
Escribo artículos de horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.
Recibe semanalmente en tu correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más.