ALEGSA.com.ar

Definición de Protocolos de red

Significado de Protocolos de red: Se conoce como protocolo de comunicaciones a un conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación ...
02-07-2025 20:06
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Protocolos de red

 

Se conoce como protocolo de comunicaciones o protocolo de red a un conjunto de reglas y convenciones que especifican cómo debe realizarse el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre sistemas conectados a una red.

A la derecha pueden observarse los distintos protocolos y tecnologías relacionadas a las redes.

Para clasificarlos se utiliza el modelo OSI, que es un conjunto de reglas y capas propuestas por la ISO en la década de 1980. Este modelo divide la comunicación en siete niveles o capas, y cada protocolo o tecnología suele corresponderse con una de ellas. Por ejemplo, Ethernet se ubica en la capa de enlace de datos, mientras que HTTP pertenece a la capa de aplicación.

Aunque actualmente no se desarrollan protocolos que se ajusten exactamente al modelo OSI, este sigue siendo muy útil para enseñar teoría de redes y comprender cómo interactúan los distintos componentes de una red.

Ejemplo: Cuando accedemos a una página web, nuestro navegador utiliza HTTP (capa de aplicación), que a su vez se apoya en TCP (capa de transporte) y en IP (capa de red) para enviar y recibir los datos a través de Internet.

Los protocolos de red son fundamentales para la comunicación en la era moderna. Cada vez que utilizamos Internet, nuestro teléfono móvil, o cualquier dispositivo conectado a una red, estamos utilizando varios protocolos de comunicaciones. Algunos de los protocolos más comunes son:


  • HTTP: Protocolo para la navegación web.

  • FTP: Protocolo para la transferencia de archivos.

  • SMTP y POP: Protocolos para el correo electrónico.

  • DNS: Protocolo para la traducción de nombres de dominio a direcciones IP.



El conjunto de protocolos TCP/IP es el más utilizado en la red global de Internet. TCP/IP permite la transmisión de datos entre dispositivos conectados a la red, asegurando que los datos lleguen correctamente a su destino.

En general, los protocolos de comunicaciones establecen las reglas para que la información pueda ser enviada y recibida de manera clara, ordenada y segura. Sin ellos, sería imposible la comunicación en red tal y como la conocemos.


Resumen: Protocolos de red



El protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas que se usan para enviar y recibir información entre sistemas. Existen diferentes tipos de protocolos que se relacionan con los niveles de una red, y se utilizan para clasificarlos y enseñar teoría de redes.


¿Por qué son importantes los protocolos de red en las comunicaciones de datos?



Los protocolos de red son importantes porque, sin ellos, no habría una forma estándar de comunicación de datos entre distintos dispositivos en la red. Los protocolos establecen un conjunto de reglas y procedimientos para garantizar que los datos se transmitan correctamente de un dispositivo a otro, independientemente de la ubicación geográfica de los dispositivos.


¿Cómo se asegura un protocolo de red que los datos se transmitan correctamente de un dispositivo a otro?



Un protocolo de red incluye procedimientos para garantizar la integridad de los datos (por ejemplo, mediante comprobación de errores), la autenticidad de los dispositivos que participan en la comunicación, la confidencialidad de los datos (como en HTTPS) y la gestión de errores de transmisión (reenvío de paquetes perdidos, control de flujo, etc.).


¿Por qué es importante que los diferentes dispositivos de la red "hablen" el mismo protocolo de red?



Si los dispositivos no hablan el mismo protocolo de red, no pueden comunicarse entre sí. Cada protocolo tiene su propia forma de manejar los datos y las órdenes. Si los protocolos no coinciden, los dispositivos no podrán intercambiar información correctamente, lo que puede provocar fallos en la comunicación.


¿Qué sucede cuando un dispositivo intenta comunicarse con otro que usa un protocolo de red diferente?



Cuando dos dispositivos que utilizan diferentes protocolos de red intentan comunicarse, puede producirse una incompatibilidad. Es posible que los dispositivos no puedan intercambiar datos u órdenes de forma correcta, lo que provocará errores y fallos en la comunicación. En algunos casos, se utilizan puentes o gateways que traducen entre protocolos diferentes.


¿Cómo se crean los protocolos de red?



Los protocolos de red son creados por comités y organizaciones internacionales que definen las reglas y procedimientos que deben seguir los dispositivos de la red para la comunicación efectiva. Algunos ejemplos de organizaciones que crean protocolos de red incluyen el IEEE, el IETF y la ISO.


¿Cómo se han desarrollado los protocolos de red con el tiempo?



Los protocolos de red han evolucionado para satisfacer las necesidades cambiantes de las redes de computadoras. Al principio, los protocolos eran simples y se centraban en la transmisión de datos básicos. Con el tiempo, se han agregado características más avanzadas, como la seguridad (por ejemplo, HTTPS), la redundancia, la tolerancia a fallos y la capacidad de manejar una amplia variedad de tipos de datos y servicios.

Ventajas de los protocolos de red



  • Permiten la interoperabilidad entre diferentes dispositivos y sistemas.

  • Facilitan la estandarización y el desarrollo de nuevas tecnologías.

  • Mejoran la seguridad, la eficiencia y la fiabilidad de las comunicaciones.



Desventajas de los protocolos de red



  • La existencia de múltiples protocolos puede generar incompatibilidades.

  • La complejidad de algunos protocolos puede dificultar su implementación y mantenimiento.



Comparación con tecnologías similares


Los protocolos de red se diferencian de los formatos de datos (como JSON o XML), ya que estos últimos definen cómo se estructura la información, mientras que los protocolos definen cómo se transmite y gestiona esa información a través de la red.

Tecnologías y protocolos de red*
Nivel de aplicación DNS, FTP, HTTP, IMAP, IRC, NFS, NNTP, NTP, POP3, SMB/CIFS, SMTP, SNMP, SSH, Telnet, SIP...
Nivel de presentación ASN.1, MIME, SSL/TLS, XML...
Nivel de sesión NetBIOS...
Nivel de transporte SCTP, SPX, TCP, UDP...
Nivel de red AppleTalk, IP, IPX, NetBEUI, X.25...
Nivel de enlace ATM, Ethernet, Frame Relay, HDLC, PPP, Token Ring, Wi-Fi, STP...
Nivel físico Cable coaxial, fibra óptica, par trenzado, microondas, radio, RS-232...
*Siguiendo el modelo OSI





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Protocolos de red. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/protocolos_de_red.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías