Definición de PNG (formato gráfico)
(Portable Network Graphics - Gráficos Portables de Red). Formato gráfico comprimido sin pérdida de calidad, ampliamente utilizado en la web y en aplicaciones de edición de imágenes. Los archivos PNG tienen la extensión ".png" y constituyen un formato abierto, lo que significa que su especificación es pública y puede ser implementada libremente por cualquier desarrollador o empresa.
El nombre PNG originalmente aludía a "PNG's Not GIF" ("PNG no es GIF"), reflejando su propósito de reemplazar y mejorar el formato GIF. En 1995, la empresa Unisys anunció que haría cumplir la patente de su algoritmo de compresión LZW (utilizado en GIF), lo que motivó la creación de PNG como alternativa libre de patentes. Además, el formato GIF estaba limitado a 256 colores por imagen, mientras que PNG soporta imágenes en millones de colores (24 bits) y también imágenes en escala de grises.
La primera especificación de PNG fue publicada el 1 de julio de 1996 y, poco después, fue recomendada por la W3C. El tipo MIME oficial para archivos PNG es image/png.
A diferencia de GIF, PNG no soporta animaciones de forma nativa. Para suplir esta carencia, se desarrolló el formato MNG, que permite animaciones usando la misma tecnología de compresión sin pérdida.
Una de las principales ventajas de PNG es su compresión sin pérdida, lo que significa que la imagen no pierde detalles ni calidad, incluso después de múltiples guardados. PNG también admite transparencia alfa, permitiendo crear imágenes con partes totalmente o parcialmente transparentes. Esto resulta muy útil para logotipos, iconos y gráficos superpuestos en páginas web o aplicaciones.
Al ser un formato abierto, PNG no está sujeto a restricciones de propiedad intelectual, lo que lo hace accesible, seguro y ampliamente soportado en editores de imágenes, navegadores web y sistemas operativos modernos.
Por ejemplo, si necesitas guardar una imagen con fondo transparente para usar en una página web, PNG es el formato recomendado. En cambio, si la imagen es una fotografía y el tamaño del archivo es una preocupación, puede ser preferible usar JPG (aunque este último tiene compresión con pérdida).
Ventajas del PNG
- Compresión sin pérdida de calidad: Ideal para gráficos, diagramas y logotipos donde la nitidez es esencial.
- Transparencia alfa: Permite áreas transparentes y semitransparentes en la imagen.
- Corrección de gamma: Ajusta el brillo de la imagen según el dispositivo o monitor.
- Entrelazado: Permite que la imagen se visualice progresivamente mientras se descarga.
- Compatibilidad: Es compatible con todos los navegadores web y editores de imágenes actuales.
- Soporte para millones de colores: Mucho más allá de los 256 colores de GIF.
Desventajas del PNG
- Mayor tamaño de archivo comparado con JPG: PNG suele generar archivos más grandes que JPG para fotografías o imágenes complejas.
- No soporta animación nativa: A diferencia de GIF, PNG no puede contener animaciones (excepto en su variante MNG, poco utilizada).
- Compatibilidad limitada en navegadores antiguos: Algunos navegadores muy antiguos no soportan completamente la transparencia alfa de PNG.
Comparación con otros formatos
- PNG vs. GIF: PNG ofrece mayor profundidad de color y transparencia alfa, pero GIF soporta animaciones simples.
- PNG vs. JPG: PNG es mejor para gráficos con texto o áreas transparentes, mientras que JPG es preferido para fotografías debido a su mayor compresión (aunque con pérdida de calidad).
- PNG vs. SVG: SVG es un formato vectorial, ideal para gráficos escalables, mientras que PNG es un formato de mapa de bits (rasterizado).
Resumen: PNG
PNG es un formato de imagen comprimido sin pérdida de calidad, con extensión ".png". Surgió para reemplazar y mejorar al formato GIF, superando sus limitaciones de color y problemas de patentes. Recomendado por la W3C desde 1996, es ampliamente utilizado para gráficos de alta calidad y transparencia, aunque no permite animaciones nativas.
¿Cuál es la principal ventaja del formato PNG en comparación con el formato GIF?
La principal ventaja del formato PNG frente al formato GIF es su compresión sin pérdida de calidad y su soporte para millones de colores y transparencia alfa. Mientras que GIF está limitado a 256 colores y solo permite transparencia simple (un color), PNG ofrece imágenes más ricas y versátiles.
¿Cuál es la extensión de archivo utilizada por los archivos PNG?
Los archivos PNG utilizan la extensión ".png", lo que facilita su identificación y uso en diferentes plataformas y aplicaciones.
¿Por qué nace el formato PNG y qué establecimiento fue fundamental en su adopción?
PNG surge como respuesta a la necesidad de reemplazar el formato GIF debido a la patente del algoritmo de compresión LZW. La empresa Unisys anunció en 1995 que haría cumplir dicha patente, impulsando la creación de un formato libre de restricciones. La recomendación de la W3C en 1996 fue clave para su adopción y popularización.
¿Cuál es la principal limitación del formato PNG en comparación con el formato GIF?
La principal limitación del formato PNG respecto al GIF es que no soporta animaciones de forma nativa. GIF puede contener múltiples imágenes en secuencia para crear animaciones simples, mientras que PNG solo almacena imágenes estáticas. Para animaciones, existe la variante MNG, aunque su uso es mucho menos común.
Formatos de ficheros gráficos y de imagen | Abrir/Cerrar |
Formatos de gráficos de mapa de bits (rasterizados) | art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff, ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm |
Formatos de gráficos vectoriales | ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar |
Formatos rasterizados y vectoriales | eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp |
Formatos de metaficheros | eps • pict |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PNG. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/png.php