Definición de JPG (formato y extensión)
JPG, también conocido como JPEG, es un formato de archivo de imagen ampliamente utilizado para almacenar y compartir imágenes digitales, especialmente fotografías. El formato JPG emplea el algoritmo de compresión con pérdida desarrollado por el Joint Photographic Experts Group, lo que permite reducir considerablemente el tamaño de los archivos sin afectar en exceso la calidad visual para el ojo humano.
La compresión con pérdida de JPG elimina información visual que se considera menos perceptible, logrando archivos más pequeños en comparación con otros formatos. Por ejemplo, una fotografía tomada con una cámara digital puede ocupar 10 MB en formato sin comprimir, pero solo 1 MB o menos en JPG, facilitando así su almacenamiento y transferencia por internet.
Ventajas del formato JPG:
- Reduce significativamente el tamaño del archivo, lo que facilita el almacenamiento y la carga rápida en la web.
- Mantiene una buena calidad visual en fotografías e imágenes con muchos colores y detalles sutiles.
- Es compatible con la mayoría de los dispositivos, navegadores y programas de edición de imágenes.
Desventajas del formato JPG:
- La compresión con pérdida puede generar artefactos visibles si se utiliza un nivel alto de compresión o si se edita y guarda la imagen repetidas veces.
- No es adecuado para imágenes con texto, gráficos con bordes definidos o transparencia, ya que la calidad puede deteriorarse notablemente.
¿Qué significa el acrónimo JPG?
JPG es el acrónimo de Joint Photographic Experts Group, el comité que desarrolló el estándar de compresión.
¿Para qué se utiliza el formato JPG?
El formato JPG es ideal para comprimir y almacenar fotografías digitales, imágenes de cámaras, escaneos y cualquier imagen que requiera un equilibrio entre calidad y tamaño reducido. Es el formato más común en internet para compartir fotos, ilustraciones y contenido visual.
¿Cuál es la ventaja del formato JPG?
La principal ventaja del JPG es su alta relación de compresión, permitiendo reducir el tamaño del archivo sin que la pérdida de calidad sea fácilmente perceptible en la mayoría de los casos.
¿Cuál es el proceso de compresión utilizado por el formato JPG?
El proceso de compresión JPG consiste en analizar la imagen, eliminar información redundante y agrupar píxeles similares. Utiliza técnicas como la transformación discreta de coseno (DCT) para reducir la cantidad de datos necesarios para representar la imagen.
¿Cuál es la desventaja del formato JPG?
La desventaja principal es la compresión con pérdida: cada vez que se guarda una imagen JPG, parte de la información original se pierde de forma irreversible, lo que puede reducir la calidad visual, especialmente tras múltiples ediciones.
¿Cuál es la relación entre el formato JPG y el formato PNG?
A diferencia de JPG, el formato PNG utiliza compresión sin pérdida, lo que preserva la calidad original de la imagen, incluso después de múltiples ediciones. Sin embargo, los archivos PNG suelen ser más grandes que los JPG. PNG es preferido para imágenes con texto, bordes definidos o transparencia, mientras que JPG es ideal para fotografías y escenas complejas.
Ejemplo: Una fotografía de un paisaje se almacena eficientemente en JPG, mientras que un logotipo con fondo transparente y texto se recomienda guardar en PNG para mantener la nitidez y transparencia.
Para más información, leer: JPEG.
Formatos de ficheros gráficos y de imagen | Abrir/Cerrar |
Formatos de gráficos de mapa de bits (rasterizados) | art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff, ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm |
Formatos de gráficos vectoriales | ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar |
Formatos rasterizados y vectoriales | eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp |
Formatos de metaficheros | eps • pict |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de JPG. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/jpg.php